El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, recibió una distinción por parte de Global Finance en el informe Central Banker Report Cards 2025. Este informe, emitido desde 1994, mide el éxito de los bancos centrales en el control inflacionario, los objetivos de crecimiento económico, la estabilidad monetaria, la gestión de las tasas de interés y la independencia política.

Carlos Carvallo recibirá una premiación en Washington DC, Estados Unidos, este octubre, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Leé también: Mundial de Rally: Ande invierte casi G. 3.000 millones para mejorar distribución eléctrica e iluminación

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde Global Finance explican que en el informe califican a los gobernadores de los bancos centrales de casi 100 países, territorios y distritos clave como de la Unión Europea (UE), el Banco Central del Caribe Oriental, el Banco de los Estados de África Central y el Banco Central de los Estados de África Occidental.

Respecto a las calificaciones, mencionan que se basan en una escala de “A+” a “F” para el éxito en áreas como el control de la inflación, los objetivos de crecimiento económico, la estabilidad monetaria, la gestión de las tasas de interés y la independencia política. (“A” representa un desempeño excelente, y hasta “F” un fracaso rotundo).

Los gobernadores/presidentes que obtuvieron la calificación A+ fueron: Christian Kettel Thomsen de Dinamarca; Jerome Hayden Powell de Estados Unidos y Nguyen Thi Hong de Vietnam.

Los que obtuvieron la calcificación A fueron: Carlos Carvallo de Paraguay; Rosanna Costa de Chile; Roger Madrigal López de Costa Rica; Pery Warjiyo de Indonesia; Richard Byles de Jamaica; Kamau Thugge de Kenia; Abdellatif Jouahri de Marruecos; Julio Velarde Flores de Perú y Nandalal Weerasinghe de Sri Lanka.

Te puede interesar: Floricultura del Paraguay obtiene certificación ISO

“La mayoría de los banqueros centrales han dedicado los últimos años a combatir la inflación con su herramienta más eficaz: tasas de interés más altas, aunque sus mandatos pueden variar de un país a otro. A medida que la inflación retrocede, comenzamos a ver los resultados de esas difíciles decisiones políticas”, manifestó Joseph Giarraputo, fundador y director editorial de Global Finance .

Déjanos tus comentarios en Voiz