Desde la Red de Posadas Turísticas (Redtupy) informaron que las posadas ubicadas en la zona del Rally del Paraguay, departamento de Itapúa, se encuentran ocupadas en un 70 %, por lo que aún quedan disponibles lugares para realizar reservas y no perderse de la cita mundial.
Vanessa Valverde, presidenta del gremio, comentó a La Nación/Nación Media que los dueños de los establecimientos invirtieron capital para ponerse a punto. “Se invirtió mucha plata y se está esperando que llegue, las reservas no están aún al 100 % porque se está viendo que la gente se va más a camping que a un alojamiento más establecido” explicó.
Alegó que los fanáticos de este deporte son más aventureros, por lo cual hacen mucho camping. No obstante, se espera que para las fechas del evento se reciban turistas, puesto que también se dan reservas a última hora. Los establecimientos también poseen fogones o parrillas e incluso nuevas habitaciones para esta actividad.
“Estamos viendo la tendencia de que mucha gente de los países limítrofes a última hora se deciden y salen”, mencionó. Sobre los precios, dijo que la tendencia es que se de un aumento en todo el departamento al haber mucha demanda y también se brindan servicios adicionales.
Al llegar, el huésped recibe un kit de bienvenida como merchandaising, se tienen festivales o peñas dentro de las posadas. “Por ejemplo comidas típicas, un plus a lo tradicional según lo que nos fueron comentando las compañeras de Itapúa. Todas tienen un kit de recibimiento como una mochilita, toalla, hoppie, aumentaron los servicios”, mencionó.
Te puede interesar: Juegos Panamericanos dinamizaron la economía y el empleo, destacan
Esta competencia, reunirá a más de 250.000 espectadores, visitantes y participantes, y a alrededor de 200 periodistas del extranjero. Se llevará a cabo esta semana, del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, ya ya cerró anotaciones contando 50 participantes, 27 extranjeros y 23 paraguayos.
Valverde añadió que incluso en la zona fronteriza del puente de Encarnación-Posadas se registra un importante turismo de compras ya que el tipo de cambio están interesantes. “Los argentinos vienen a comprar, y es muy beneficioso. También, brasileros y bolivianos que están viniendo de paso”, subrayó.
Por último, apuntó que ya se están preparando para la temporada de la primavera porque como es de costumbre la baja afluencia se da en el otoño-invierno. “La primavera se viene muy bien porque el clima va mejorando y esperamos que tengamos una revolución de gente en las posadas”, manifestó.