La nueva Cámara Nacional de Turismo (Canatur) buscará dar una participación global a todo lo que se refiere al sector turístico en el país, siendo un referente e interlocutor de la actividad. Según mencionó el presidente del gremio, Osvaldo Morínigo, uno de los principales ejes será promover el desarrollo del turismo responsable, sostenible y accesible.

En ese marco, se promoverán acciones que tienen el crecimiento de la actividad como herramienta para alcanzar sistemas ecológicos, mayor grado de desarrollo económico, inclusión, arraigo, paz social, educación, cuidado del ambiente, preservación de los valores y tradiciones culturales del país para potenciarnos al exterior.

“Dentro de los pilares también pretendemos unificar los criterios de la mayoría de los agregados de los negocios que van a conformar la Canatur y que mediante el diálogo podamos definir una posición del sector empresarial ante los asuntos declarados de interés general”, explicó a La Nación/Nación Media el titular del gremio.

Destacó que el sector turístico tuvo un crecimiento exponencial ya desde el año pasado, con inversiones fuertes en el sistema hotelero, con un crecimiento notable de las posadas turística, que hoy en día están albergando aproximadamente unos 300 establecimientos, que también colaboran dentro del flujo económico a nivel del país.

Morínigo resaltó que hoy la juventud también se siente más arraigada en su país, y está entendiendo que en primer lugar tenemos que empezar a conocer y valorar lo que tenemos, lo cual sirve para empezar a trabajar con una buena base.

Además, los grandes eventos que fueron captados por Paraguay desde el año pasado, en el fútbol, arte, entretenimiento, deporte y convenciones grandes nos posicionaron como destino. Para el año que viene Paraguay ganó la sede de la 71 edición del Congreso de las Naciones Unidas para el Turismo, lo cual también es un hecho que resaltó.

Te puede interesar: “Ahorrá Py”: estos son los productos con descuentos de hasta 40% desde este 15 de agosto

Angie Duarte, ministra de Turismo, y Osvaldo Morínigo, presidente de la Canatur, en el acto del reconocimiento de la entidad gremial. Foto: Gentileza

Lazos de cooperación

Por otro lado, se establecerán lazos de cooperación con todas las entidades, de manera a que la comunicación y el flujo de trabajo sea más ágil. “Articular esfuerzos para trabajar con la gente de los aeropuertos, de Migraciones, de la Cancillería, el transporte, la infraestructura de carretera, todo ese tipo de cosas para que cada uno de los gremios enfocado en sus propias actividades tengan un respaldo”, resaltó.

El crecimiento en el rubro alcanzó el 53 % en el primer trimestre según informes preliminares, dejando una inyección de casi 485 millones de dólares en ese período, lo cual se proyecta que irá subiendo teniendo en cuenta que se tienen otros eventos como el Mundial de Rally, que se estima dejará unos 80 millones de dólares para el país.

Asimismo, como gremio aún no cuentan con números propios todavía, pero sostuvo que se irá armando una base de datos a fin de contar con más información que represente al gremio turístico.

Mediante el decreto decreto presidencial n.º 4225/2025 la Canatur fue recientemente reconocida para representar al conjunto de la actividad turística nacional, integrando a gremios sectoriales, asociaciones, empresas, cámaras regionales y otros actores turísticos.

La integración plural de este gremio contempla la incorporación de direcciones de turismo departamentales y entidades mixtas, ampliando la participación y el alcance institucional para articular las políticas públicas y privadas del sector.

Leé también: Las medallas del Panamericano reflejan la gran inversión en el deporte de alto rendimiento

Dejanos tu comentario