Desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (Apco) destacaron la importancia de que Paraguay exporte genética ovina, pues hoy el trabajo de los productores paraguayos se encuentra muy valorado en la región. Este año Paraguay ya logró enviar a Uruguay y Argentina, pero también hay interés en Bolivia y Colombia.

“La importancia de la exportación de genética a países vecinos que históricamente y tradicionalmente son criadores de ovejas desde hace mucho tiempo es fundamental. Nuestro trabajo es muy valorado en Latinoamérica”, destacó Luis Salinas, presidente del gremio, en comunicación con La Nación/Nación Media.

Además de tener muy buena genética, esto ayuda a que los rebaños para diferentes propósitos sean de alta calidad como para carne o animales de cabaña. “Este año se exportaron muchísimas ovejas en pie a Argentina y Uruguay, un lote de aproximadamente 120 a 150 animales de la raza Dorper y Santa Inés y hace un mes Texel a Uruguay”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Salinas resaltó que gracias a esto incluso aumentan los valores por la producción nacional. “Eso aumenta los precios, el valor de la genética ovina es alto, lo cual es bueno para el productor, justifica el trabajo y el sacrificio del día a día”, mencionó el titular del gremio.

Leé también: Aeropuerto de Encarnación ya cuenta con sistema para aterrizajes más seguros

Dorper, la raza dominante

Por su parte, la presidenta de la Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper, Carmen Ortigoza, manifestó que en total 32 ejemplares se vendieron para Argentina y Uruguay en el marco de la Expo Paraguay 2025. Esta venta se trató de animales élite, garantizados, y certificados.

“Una vez más nosotros rompimos récords también en el precio de nuestros animales. Un 178 % aumentó el valor de la Dorper en comparación a la venta del año pasado”, dijo. Hace unos dos meses ya se realizó un remate récord donde vendieron por G. 1.905 millones, más pajuelas y embriones, donde el 40 % de la venta fue para el exterior.

Aseguró que se tuvieron tres ejemplares mejor cotizados que fueron de la Agroganadera Itapoty a G. 45.360.000, y de la Cabaña Doña Ana a G. 34.800.000, sumado otro animal del mismo establecimiento a G. 62.400.000, todos comprados por productores paraguayos.

Ortigoza destacó que la raza Dorper está atrayendo cada vez a más productores, por lo cual ya se están preparando para su segunda nacional, que será del 22 al 26 de octubre y en la que se buscará superar a la edición pasada, estimando al menos unos 400 a 500 ejemplares en pista, en la sede de la Asociación Rural del Paraguay. “Estamos viendo para traer jurado internacional desde Sudáfrica y lo haremos como una expo internacional”, enfatizó.

Te puede interesar: Economía paraguaya crece, pero apelan a más sectores con independencia climática

Datos clave

  • Paraguay se destaca en genética ovina en países como Uruguay y Argentina.
  • Bolivia y Colombia están interesados en tener genética paraguaya.
  • La Asociación Paraguaya de Criadores de Dorper redoblará esfuerzos para su segunda nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz