El tipo de cambio mostró entre ayer y hoy comportamientos abruptos al alza y a la baja. De haberse disparado 80 puntos en la víspera, este viernes volvió a retroceder 50 puntos, quedando en G. 7.430. El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el tipo de cambio muestra una estabilidad pese a los picos.

El comportamiento del dólar en las casas de cambio presenta fluctuaciones abruptas. Tras haber llegado el miércoles a los G. 7.400, el jueves tuvo un salto de 80 puntos en su cotización.

Leé también: Empresa coreana pretende instalar fábrica de fertilizantes verdes en Alto Paraná

Sin embargo, este viernes volvió a sorprender con una caída de 50 puntos, quedando la cotización en G. 7.430 en las pizarras de las casas de cambio. De esta manera, el dólar continúa cotizando por debajo de los G. 7.500, tipo de cambio que muestra una tendencia a la estabilidad.

El titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que el tipo de cambio se encuentra estable. “Vemos mucha estabilidad en la parte del dólar y en la inflación”, dijo a la 920 AM.

Consultado sobre los efectos de la depreciación del dólar en las inversiones, mencionó que en el Estado se trabajó sobre la base de una cotización en torno a los G. 7.700, por lo que consideró que la diferencia no es muy significativa.

Factores que inciden

Tanto analistas como representantes de casas de cambio coinciden en que el comportamiento a la baja de la moneda norteamericana se debe, por una parte, a los efectos de la política económica de Estados Unidos de devaluar su moneda para obtener beneficios comerciales.

Este argumento coincide con las explicaciones del Banco Central del Paraguay (BCP), que ha señalado que la divisa estadounidense muestra un debilitamiento a nivel mundial, impulsado por la incertidumbre en la política económica de Estados Unidos y las expectativas de posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

En ese sentido, los analistas consideran que pese a los picos esporádicos que está mostrando la cotización, un tipo de cambio en torno a los G. 7.500 favorecería las importaciones, que a partir del segundo semestre del año comienzan a aumentar de cara a fin de año.

Te puede interesar: Paraguay continuará por la senda del crecimiento en el segundo semestre, aseguran

Dejanos tu comentario