El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, destacó la importancia del paquete de proyectos de reformas enviado por el Poder Ejecutivo para su estudio en el Legislativo destacando que estos son necesarios para la concreción del plan del Gobierno que apunta a la duplicación de la economía paraguaya en los próximos 10 años.

“Esperemos que sea pronto, apuntamos a lograr esa gran meta que es la industrialización del Paraguay y esta duplicación del PIB”, sostuvo. Con respecto al turismo, dijo que los desafíos están claros, ya que Paraguay es un país que en el segmento de reuniones mostró que tiene una base sólida para crecer.

Según comentó, con el plan se busca alcanzar un crecimiento entre el 7 % al 10 % y para ello resultará necesaria la fusión de instituciones clave a la cartera (el MIC) que absorbería el Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

El representante señaló que se hizo un anuncio en conjunto con el Touring Club sobre la Asamblea Americana de la Federación Internacional del Automóvil, como una antesala de lo que será el Rally Mundial, y ese tipo de sinergias cobrarán mayor fuerza una vez que la Senatur llegue a insertarse dentro del ministerio como un Viceministerio de Turismo.

Aseguró además que esto redundará sinergias que van a tener beneficios en marca país, de la mano de Rediex. “El Ministerio que por lejos tiene más conversaciones con el sector privado, conversaciones positivas de construcción es el MIC, entonces ese eje de trabajo que tenía la Senatur creemos que puede aportar mucho también y ni qué decir en grandes eventos”, manifestó.

Se busca también que Paraguay se inserte en el área metropolitana del Este, con el turismo de pasajeros que involucra a cuatro millones de turistas que hoy están aterrizando en Foz de Yguazú y en Puerto Guazú.

Leé también: Agricultores familiares diversifican la producción de Ñeembucú con frutillas

Fusión del Viceministerio de Minas y Energía

Acerca de la anexión del Viceministerio de Minas y Energía, Maluff sostuvo que se tiene como objetivo no solamente de poder optimizar la gestión pública y unificar funciones estratégicas sino que sea una base para el lanzamiento de una reforma que permita la entrada del sector privado a la inversión en el sector eléctrico nacional.

Explicó que una de las metas es poder reordenar la regulación, la supervisión y la operación dentro del sistema eléctrico nacional y recordó que Rediex tiene un embudo comercial con más de USD 24.000 millones de intención de inversiones, de los cuales se están buscando unos 8.000 megas de energía que se podrá dinamizar dentro de la fusión.

Leé también: Agricultores familiares diversifican la producción de Ñeembucú con frutillas

Dejanos tu comentario