Un grupo técnico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) liderado por el viceministro de Industria, Marco Riquelme, viajó hasta el estado de Minas Gerais, Brasil, para conversar con empresarios locales a fin de impulsar nuevas inversiones productivas en Paraguay.
Las autoridades del MIC se reunieron con 30 empresarios de Minas Gerais. Ofrecieron una presentación país, donde destacaron las condiciones macroeconómicas estables de Paraguay, su entorno favorable para los negocios, y los distintos regímenes de incentivos fiscales, como la Ley 60/90 y la Ley de Maquila, que fueron diseñados para facilitar el desembarco de nuevas inversiones.
“Les mostramos las oportunidades que ofrece Paraguay en cada uno de sus rubros, y quedamos muy satisfechos con el interés que manifestaron en instalar industrias y operar desde nuestro país. Hicieron muchas consultas sobre los regímenes de incentivos y estamos preparados para darles acompañamiento personalizado para avanzar con sus proyectos”, expresó al respecto el viceministro Riquelme.
Leé también: Siete claves para reducir la brecha entre el cultivo tecnificado y tradicional
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, dijo por su parte que los empresarios se mostraron interesados en comprender cómo funciona nuestra legislación, la cultura local y los procesos de instalación. “Nuestra tarea desde Rediex es brindar ese respaldo para que las inversiones lleguen y se consoliden”, dijo.
Interés
Desde el MIC, indicaron que el empresario Magno Oliveira, de Proceity de Paraguay y T. Wave de Brasil, señaló que su principal interés es instalar industrias en Paraguay, no solo para importar, sino también para producir localmente y exportar a Brasil y otros mercados.
Además, adelantó que en los próximos días mantendrán reuniones específicas con las autoridades del MIC para presentar una cartera de proyectos por sector, con el fin de iniciar procesos concretos de instalación en territorio paraguayo. “Hay empresas interesadas en construir galpones logísticos, desarrollar soluciones de tratamiento de residuos y ampliar la producción agroindustrial con visión de exportación”, manifestó.
Te puede interesar: FEPY 2025: rueda de negocios reunirá a empresas de más de 20 países