El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que se llevó a cabo la reunión de apertura de la auditoría de seguimiento que evaluará el mantenimiento de la equivalencia de los estándares sanitarios entre Paraguay y Estados Unidos.
Según informó la institución veterinaria, la auditoría está a cargo del Dr. Amadou Samb, representante del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Fsis-Usda por sus siglas en inglés), y se desarrollará en modalidad híbrida hasta el 12 de agosto.
La auditoría empezó el jueves pasado y se extenderá hasta el 31 de julio. El equipo auditor hará visitas de inspección in situ en el laboratorio central del Senacsa, laboratorios privados y frigoríficos habilitados para la exportación de carne bovina a ese destino.
Leé también: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Posteriormente, el 12 de agosto, se realizará una reunión virtual de cierre con los resultados obtenidos en el marco de las actividades, detallaron las autoridades.
Tercer lugar
La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) había indicado que el mercado estadounidense se mantiene firme como el tercer destino más importante de la producción nacional. Los envíos cerraron el primer semestre con un crecimiento del 200 % en valor y del 139 % en volumen, comparando con el mismo periodo del 2024.
Según el último reporte del Senacsa, entre enero y junio, Estados Unidos compró 19.825 toneladas de carne paraguaya por USD 111.897.928 acaparando el 11 % del total enviado hasta el sexto mes del 2025.
Desde el gremio destacaron que en este semestre se recibieron buenos precios por la proteína vacuna nacional enviada a dicho destino, ya que se pagó en promedio USD 5.649 por tonelada al cierre de los primeros seis meses, lo que implicó un aumento del 25,4 % comparando con los USD 4.505 que se recibía en el primer semestre de 2024.