El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) presentarán un paquete de siete leyes económicas para incentivar la economía con cambios en la estructura pública que beneficie también al sector privado.
Una de las propuestas es la actualización de la Ley 60/90, principal régimen de incentivos económicos con el que cuenta el Paraguay. Entre los cambios más significativos se destaca la eliminación del Impuesto a la Distribución de Utilidades (IDU) para inversiones de origen nacional, un beneficio que anteriormente solo estaba disponible para capital extranjero.
Este ajuste apunta a equiparar condiciones y fortalecer la confianza de los empresarios paraguayos. También se incorpora la exoneración del Impuesto a la Renta de No Residentes (INR) sobre comisiones y recargos enviados al exterior, facilitando la gestión financiera de las inversiones.
Leé también: BCP lanza consulta pública para nuevo marco de seguridad en el Sistema de Pagos
Otro cambio importante es la posibilidad de transferir bienes de capital entre beneficiarios del régimen sin el pago de impuestos, así como el uso de estos bienes como garantía a través de fideicomisos, mejorando el acceso al crédito y dinamizando la ejecución de proyectos.
Desde el MIC explican que por primera vez, la ley incluirá expresamente al sector del entretenimiento entre las áreas beneficiadas. Esto permitirá que inversiones en parques temáticos, centros de diversiones u otras atracciones turísticas accedan a los incentivos fiscales previstos en la ley. La medida apunta a diversificar la matriz económica nacional y posicionar a Paraguay como un destino atractivo para el turismo de entretenimiento.
Datos
Durante el primer semestre de 2025 se generaron inversiones bajo la Ley 60/90 por USD 266 millones, de las cuales el 80 % provienen de capital paraguayo, según el reporte del Ministerio de Industria y Comercio.
Además, se aprobaron 82 proyectos bajo este régimen, lo que representa un aumento del 52% respecto al mismo período del 2024. En cuanto al empleo, se estima que estas inversiones generarán cerca de 3.000 nuevos puestos de trabajo, es decir, un crecimiento del 200 % en relación al año anterior.
Te puede interesar: Mercado de valores: operaciones en dólares crecieron durante el primer semestre
Dejanos tu comentario
Paraguay apuesta a Türkiye para abrir nuevos mercados y fortalecer su presencia internacional
Con el desafío de potenciar las relaciones económicas y posicionar a Paraguay como un socio estratégico fuera de la región, el nuevo embajador paraguayo en Türkiye, Guillermo Sosa, se prepara para asumir oficialmente su misión diplomática en Áncara, desde donde buscará abrir puertas a nuevas inversiones, mercados y oportunidades de cooperación.
En una entrevista con Tribuna de Paraguay TV, Sosa destacó que su hoja de ruta estará centrada en tres grandes pilares: la promoción económica, el fortalecimiento del relacionamiento político estratégico y la cooperación técnica y educativa.
“Debemos mirar más allá del Mercosur y aprovechar nuestra capacidad de producir alimentos para el mundo. Türkiye representa una puerta hacia Europa, Asia y Medio Oriente”, afirmó.
Leé también: Paquete de leyes económicas: ¿Cuáles son los cambios en la Ley 60/90?
Exportaciones e inversiones
Con una economía en expansión y más de 85 millones de habitantes, Türkiye es hoy la 17ª economía mundial y mantiene una unión aduanera con la Unión Europea. Este posicionamiento la convierte en un socio clave para Paraguay, no solo como mercado destino de productos como carne, arroz, sésamo, stevia y subproductos cárnicos, sino también como posible inversor en sectores estratégicos.
“Paraguay tiene capacidad para alimentar a 80 millones de personas, pero somos solo siete millones. No podemos depender únicamente de los mercados tradicionales. Türkiye nos ofrece una nueva plataforma de expansión”, sostuvo Sosa, quien resaltó que el proceso para el ingreso de la carne paraguaya al mercado turco está en fase final.
El embajador, con experiencia previa en promoción de inversiones a través de Pro Paraguay y Rediex, aseguró que otro de los focos será el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Actualmente, cerca de 500 MiPymes ya exportan y se buscará ampliar esa cifra mediante apoyo en ferias internacionales, certificaciones y acceso a mercados.
Visión de futuro
Sosa no solo apuesta a una agenda puramente comercial, sino también a una presencia paraguaya que combine cultura, innovación y cooperación. Anunció que se abrirá una nueva convocatoria de becas para estudiantes paraguayos en Türkiye y propuso ideas innovadoras para posicionar los productos nacionales en el exterior, como la instalación de restaurantes paraguayos que reflejen la calidad de la carne local.
“Nuestra carne no tiene nada que envidiar a la argentina o uruguaya. Lo que nos falta es presentarla al mundo con el nivel que merece. Ya lo hicimos en Alemania y el impacto fue muy positivo”, destacó.
Además de Türkiye, Sosa ejercerá como embajador concurrente en Azerbaiyán, Georgia e Irak, consolidando así una presencia paraguaya en una región de creciente relevancia geopolítica y económica. “Las inversiones no vendrán solas. Hay que ir, sentarse en la mesa y mostrar que Paraguay es un destino confiable, competitivo y abierto al mundo”, remarcó.
Te puede interesar: Mercado de valores: operaciones en dólares crecieron durante el primer semestre
Puentes, no muros
Finalmente, el embajador reafirmó que Paraguay seguirá apostando a una política exterior basada en la amistad, el diálogo y la construcción de puentes. “Nuestra política exterior no es de confrontación, es de integración y apertura. Türkiye es un socio con quien podemos crecer juntos y alcanzar nuevas metas para el desarrollo de nuestro país”, concluyó.
Con esta visión, Paraguay abre un nuevo capítulo en su proyección internacional, de la mano de un diplomático que apuesta al crecimiento sostenido y a la construcción de relaciones que trascienden lo comercial.
Dejanos tu comentario
M360 celebra 8 años de liderazgo en consultoría integral
La consultora M360 cumple ocho años de vida institucional. Bajo su eslogan “experiencias positivas”, se posiciona hoy como una firma referente en el asesoramiento integral a empresas nacionales y extranjeras, especialmente en el ámbito de las inversiones industriales.
En conversación con La Nación/Nación Media, el director de M360, Óscar Mersán De Gásperi, manifestó que tras cumplirse este aniversario, desde la firma apunta a nuevos horizontes regionales y por la incorporación de tecnología a sus servicios. Actualmente cuenta con sedes en Asunción y en Brasil.
“M360 nace en 2017, aprovechando mi experiencia empresarial y la visión que tenía con Brasil. Creamos una consultora que pueda atender todas las necesidades del inversor en un solo lugar”, explicó su fundador y director. Lo que empezó como un emprendimiento, hoy ya cuenta con más de 125 clientes, de los cuales el 70 % proviene del mercado brasileño.
Desde sus inicios, la firma ofreció servicios contables y jurídicos con un fuerte enfoque en el régimen de maquila y otros esquemas de inversión. Con el correr del tiempo, fue sumando nuevas áreas como administración, comercio exterior, recursos humanos, trámites migratorios, desarrollo de proyectos y tecnología.
“Hoy somos la única empresa en Paraguay con más de 75 tipos de servicios distintos, tanto para empresas nacionales como extranjeras, y todas nuestras áreas están certificadas bajo la norma ISO 9001”, destacó.
Expansión
Uno de los hitos recientes para la consultora fue la apertura de una oficina en São Paulo, donde ofrecen un servicio de trading que conecta productos paraguayos con el mercado brasileño y viceversa. “Buscamos compradores para productos paraguayos en Brasil y también ayudamos a productos brasileños a situarse en Paraguay”, explicó Mersán a LN/NM.
Además, la consultora está incursionando en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a sus procesos. “Estamos lanzando un servicio de asistencia tecnológica que conecta a los empresarios con una red de aliados en soluciones digitales”, adelantó.
Leé también: Empresarios indios pretenden invertir en proyectos de infraestructura ferroviaria
Proyecciones
En cuanto al futuro, Mersán no descartó expandirse aún más en la región. “Tenemos proyectos realizados en Argentina y creemos que una próxima sucursal podría estar en Buenos Aires. Solo con Brasil y Argentina, hay un mundo por conquistar”, afirmó.
Uno de los mayores logros institucionales ha sido mantener estándares internacionales en todos sus procesos. “El mayor desafío fue trabajar bajo normas de calidad exigidas por empresas extranjeras. Eso nos llevó a certificar procesos y desarrollar una política de recursos humanos sólida”, relata el fundador.
Ese esfuerzo se refleja en el reconocimiento de la consultora como uno de los “10 mejores lugares para trabajar en Paraguay” durante tres años consecutivos, según la firma Great Place to Work.
Cabe destacar además que la firma lleva con más de 250 proyectos de inversión ejecutados y un impacto directo en más de 5.000 empleos generados en Paraguay. “A pesar de ser una empresa pequeña, hemos alcanzado grandes resultados, y eso me da mucho orgullo”, aseguró su director.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de julio
Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses
El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.
“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
Paraguay vuelve a subir varios escalones en el ranking FIFA
La selección paraguaya de fútbol, que está viviendo un gran presente de la mano de Gustavo Alfaro y que está cada vez más cerca de volver a un Mundial, volvió a experimentar un importante ascenso en el ranking de la FIFA que fue actualizado este jueves 10 de julio, siendo la selección sudamericana que más logró avanzar.
La Albirroja aparece en la posición 43 logrando subir 5 escalones. Hay que recordar que en la anterior actualización, que fue el pasado 3 de abril, el combinado guaraní había ascendido hasta el puesto 48. Después de eso disputó dos compromisos; victoria sobre Uruguay (2-0) y derrota ante Brasil (0-1).
Tragedia en Texas: prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos
Unas 170 personas siguen desaparecidas por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos. La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos.
Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos. Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños.
Petropar sube el precio de sus combustibles tras la presión del petróleo a nivel internacional
La cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio de los combustibles en G. 380 por litro, según argumentan desde la estatal. Señalan que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.
Alberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la decisión de aumentar G. 380, tanto en naftas como en gasoiles, se basó en la presión de los precios internacionales.
Caso Felicita: supuesto autor habría confesado que cometió el crimen tras una ronda de tragos
Tras darse ayer la detención de Fredy Antonio Florenciano Brítez, sindicado como el autor del abuso y asesinato de Felicita Estigarribia, conocida como la niña de las mandarinas, después de 21 años de permanecer prófugo de la justicia, la confirmación de que habría sido el autor del crimen da un cierre a esta triste historia.
En conversación con el programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el ahora detenido habría cometido el crimen de la niña aquel 31 de mayo del 2004 en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí.
Dejanos tu comentario
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
Leé también: Proponen una cumbre empresarial entre Paraguay y España
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
“Hoy día existe maquila de servicios en Paraguay, pero no cuentan con marco jurídico, entonces no se les da la devolución del IVA como a las maquilas de productos. Se les va a dar el marco jurídico necesario para poder crecer y que aquellas que estaban dudando en aterrizar en Paraguay puedan finalmente hacerlo y contratar a cientos de miles de jóvenes”, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, con una reforma en la ley 60/90, que exonera el pago de aranceles a bienes de capital, se pretende ampliarla para incluir al sector servicios e impulsar el turismo a través de entretenimientos como parques de diversiones y similares, con el objetivo de atraer más visitantes al país, principalmente en Alto Paraná.
“Esta ley está hecha para empresas que producen bienes. No está hecha para empresas que hacen servicios. Un restaurante, por ejemplo, no va a poder comprar maquinaria bajo ese régimen. Entonces lo que estamos haciendo es incorporar el servicio de entretenimiento dentro de esa ley”, explicó.
Además, por medio de esta ley, se permitirá el uso de maquinarias importadas como garantía para acceder a créditos mediante un fideicomiso y una exoneración para inversionistas nacionales del impuesto a los dividendos por diez años, medida que hasta el momento solo beneficiaba a extranjeros con inversiones superiores a los USD 13 millones.
Ley de alta tecnología
El Gobierno pretende dar un paso adelante en materia tecnológica con una ley que permita al sector privado la importación de bienes de alta tecnología con nulos aranceles y bajos impuestos, a fin de propiciar el terreno para que puedan aterrizar empresas que ensamblen tecnología en el país y agregarle un 20 % de industria paraguaya.
“Estamos intentando atraer industrias que puedan venir a ensamblar aquí productos electrónicos, electromecánicos, eléctricos y, a través de eso, dotar a nuestra gente con otro tipo de capacidades. Creemos que las evoluciones industriales se dan prácticamente cada década, quizá se pueden acelerar un poquito más con este tipo de ley de incentivos”, dijo Riquelme.