La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacó que el sésamo paraguayo logró posicionarse en los mercados internacionales más exigentes y que entre el 90 % y 95 % de la producción nacional se destina al comercio exterior. No obstante, una sobreoferta a nivel regional provocó bajas significativas en los precios.
La producción de sésamo en Paraguay es prácticamente para la exportación, con más del 90 % del volumen total enviado a destinos como Japón, México, Taiwán, así como a países de Europa, Asia y la región, como Argentina, Chile y Perú.
Leé también: La carne paraguaya expande su sello de calidad por el mundo
El reporte de la UGP menciona que, pese a este escenario favorable en cuanto a mercados, los precios actualmente experimentan una baja significativa debido a una sobreoferta regional, que impacta directamente en la rentabilidad del productor, obligándolo a reforzar esfuerzos en eficiencia, innovación y sostenibilidad.
Desde las cooperativas de producción analizan mejores estrategias de almacenamiento y venta para mitigar el impacto económico, al igual que fortalecer la competitividad a través de la tecnificación, capacitación de productores y la articulación institucional, con miras a consolidar la posición del sésamo paraguayo como producto estrella de la canasta exportadora del país.
Los datos refieren que en la última campaña se produjeron alrededor de 20.000 toneladas de sésamo confitero y 40.000 toneladas de sésamo mecanizado, cifras que superaron el promedio de los últimos años, destacándose la obtención de semillas de alta calidad.
Gilberto Osorio, presidente del a Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse) había explicado que Japón es el mayor comprador de sésamo de la variedad confitera, valorado por sus características organolépticas, inocuidad y forma de cultivo.
Agregó que en el primer trimestre del año, la dinámica del mercado no acompañó el ritmo que esperaban los buenos rendimientos del sésamo, lo que se tradujo en compras más pausadas en el mercado internacional.
Recordó también que la nueva campaña iniciará en septiembre y octubre con la preparación del suelo, y para diciembre comenzarán las siembras.