El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) recordó a través de un comunicado que la pensión universal para las personas adultas mayores es un beneficio vitalicio, es decir, hasta que el beneficiario o la beneficiaria fallezca.
Asimismo, la institución advirtió que en caso de fallecimiento del beneficiario de la pensión, los familiares o responsables de las personas adultas mayores “ya no deben realizar cobros posteriores” a la fecha del fallecimiento, debiendo avisar de inmediato este hecho a la institución.
El cobro indebido de la pensión a nombre de una persona fallecida es ilegal y está penado por ley bajo el concepto de adquisición fraudulenta de subvenciones. “Actuar con responsabilidad garantiza que el programa siga beneficiando a quienes realmente lo necesitan”, destacaron.
Para realizar algún reporte de irregularidades, los ciudadanos pueden llamar al (021) 729 5100, escribir un mensaje de WhatsApp al (0981) 542 917, o al correo electrónico como registropoblacional@mds.gov.py.
Leé también: MIC impulsa manufactura tech con cambio en ley de alta tecnología
Recientemente, el MDS denunció ante la Fiscalía el supuesto hecho punible de adquisición fraudulenta de subvenciones a nombre de personas ya fallecidas. El caso se refiere a personas desconocidas que estaban cobrando la pensión destinada a los adultos mayores, pero los beneficiarios ya habían fallecido.
Casos detectados
Según la denuncia presentada por el abogado Alberto Lezcano, director general de Auditoría Interna, los casos fueron detectados gracias a los controles efectuados por funcionarios de esta dependencia en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná.
Uno fue en la ciudad de Carayaó, departamento de Caaguazú, donde se detectó que María Magdalena González de Medina, falleció en Argentina, hace varios años. Tras una verificación en la casa de la señora, una familiar confirmó que la misma falleció un 13 de agosto de 2018, en Buenos Aires, y que no contaba con los documentos.
En otro caso, en Alto Paraná, afecta a Félix Cantalicio Díaz, de Hernandarias, quien según los datos falleció en el 2018, en su domicilio y no procedieron a gestionar el acta de defunción. Así también, la señora De las Nieves Paredes Vda. de Urbina falleció en abril de este año, pero en mayo, la cuenta continuaba activa.
Leé también: América Latina no está aprovechando su potencial económico, dice Banco Mundial