El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, manifestó que el 10 % de los productos frutihortícolas e insumos de la agricultura familiar y bienes o servicios de las micro, pequeñas y medianas empresas que deberán comprar las empresas contratadas para proveer alimentos a las escuelas no se verá afectado al momento de fluctuación de oferta que pueda tener nuestro país.
En ese sentido, aseguró que hoy en día el interés del productor paraguayo es importante ya que saben que existe mayor demanda. “El 10 % no afecta absolutamente ese momento de fluctuación de oferta que pueda tener nuestro país”, sostuvo en el programa Arriba Hoy, emitido a través de canal GEN/Nación Media.
Manifestó que de hecho, están trabajando sobre un plan de producción que permita que la oferta sea más continua y sostenible a partir de la demanda que se genera. “Hay interés del productor en una producción más sostenible y también en inversión del pequeño productor que anteriormente no veíamos”, dijo.
Giménez expresó que el decreto emitido por el Poder Ejecutivo donde se establece la adquisición obligatoria de los productos nació de la preocupación de los productores y con esta oportunidad de negocio se estrecha un poco más el margen de especulación. ”Nosotros tenemos dos rubros que todavía nos va a costar tener oferta por todo el año, que es la cebolla y la papa, necesitamos variedades que se comporten bien todavía”, agregó.
En cuanto a números, dijo que se tienen en el país cerca de 260.000 familias de la agricultura familiar que son asistidas por el MAG en un 24 %. Luego, están los productores independientes que hoy día se va afianzando porque están de cerca con el mercado. “Hoy con esto los productores familiares están haciendo una agricultura comercial y el ejercicio permanente que hacemos es con las ferias”, destacó.
La producción hortícola proviene en más del 60 % del departamento de Caaguazú y San Pedro tiene la mayor cantidad de familias. Por eso, se busca ir cerrando la brecha para que pueda seguir siendo una opción de venta y oportunidad de negocio, siendo atractiva para jóvenes y adultos.
Leé también: Reglamento 1115: no corresponde clasificación de la UE a Paraguay, afirma gremio sojero