El presidente de la Federación Paraguaya de Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Fedemipyme), Luis Tavella, destacó la importancia para el sector del decreto mediante el cual se exige a los proveedores del programa “Hambre Cero” a adquirir productos a las mipymes. Acotó que esto garantizará la transparencia en el proceso.
El decreto presidencial 3899/2025 obliga a las empresas que fueron adjudicadas a comprar mínimamente el 5 % total del contrato a las mipymes, así como el 10 % de la agricultura familiar campesina. “De buena primera, por supuesto que es fantástico”, más aún considerando que supuestamente las empresas “no estaban cumpliendo, esa es la información que tenemos”, indicó Tavella a La Nación/Nación Media.
Calificó como “muy positiva” la nueva reglamentación. Sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de hacer un estricto control sobre el proceso, compras y el cumplimiento con el sector. “Hay que controlar, estas cosas no funcionan si no se ejerce un control hombre a hombre”, manifestó.
Leé más: Fram, corazón productivo y multicultural del Itapúa
Tavella resaltó la necesidad de que se publique de forma mensual una lista con las empresas proveedoras y los productos adquiridos para garantizar la transparencia en la implementación del decreto que obliga a destinar al menos el 5 % de las compras públicas a este sector.
Se espera que esta medida no solo aporte claridad al proceso, sino que también puede ser una herramienta para motivar a más emprendedores a formalizarse y competir en el mercado, ya que una de las medidas de la nueva ley es que las empresas proveedoras presenten las facturas de compras para poder gestionar el pago por los alimentos en las escuelas.
“Son formas de transparentar, pero por sobre todo formas de incentivar a otras empresas que se animen también a entrar a competir“, dijo a LN/NM. El titular de la Fedemipyme enfatizó que mientras más empresas del sector ingresen al circuito de provisión estatal, mayores serán los beneficios no solo para los oferentes, sino también para el propio comprador.
Leé más: Carne bovina paraguaya a Singapur: sin cupo, aranceles y con precios de calidad
Publicación de listas
Tavella comentó que es necesario que se publique la lista de los productos que están siendo requeridos por las empresas contratistas. Recordó que existen distintos rubros que podrían estar involucrados, como los de envases plásticos, cloruro de polivinilo (PvC) o materiales de infraestructura.
Esta lista permitiría que las empresas del sector de las mipymes puedan postularse de manera más ordenada a los requerimientos de las empresas. “No tenemos que olvidar que las mipymes son el 99 % de las empresas de este país”, concluyó.
Datos claves
- El decreto obliga a proveedores de “Hambre cero” a comprar al menos 5 % de productos a mipymes.
- Fedemipyme calificó la medida como “muy positiva”, pero exigió controles estrictos.
- Se solicita la publicación mensual de listas de proveedores y productos para garantizar transparencia.