El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) indicó que en el primer cuatrimestre de este 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 alcanzaron un valor de USD 179 millones, un 24 % más que en el mismo periodo del 2024. Además, se contabilizaron 11 nuevos proyectos que fueron aprobados, sumando así USD 11 millones en inversiones en el mes de abril.

Respecto a los sectores a los que pertenecieron estos proyectos acumulados, el 91 % se concentró en el sector secundario, mientras que el 6 % se ubicó en el sector terciario y el restante 3 % en el primario. El 91 % de las inversiones acumuladas en el cuarto mes del año se concentró en los departamentos de Alto Paraná, Paraguarí, Central e Itapúa.

Las inversiones nacionales siguieron liderando y llegaron a un monto de USD 139 millones al cierre de abril, lo cual representó un aumento del 102 % respecto al periodo anterior. En tanto, las inversiones extranjeras durante este primer cuatrimestre fueron por un total de USD 42 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, en abril el 85 % se concentró en los rubros de productos alimenticios, seguido por las maderas y sus manufacturas con un 12 % y otro 8 % en producción y almacenamiento de granos y semillas. En menor cantidad, le siguieron los productos de telecomunicaciones con el 4 % y los productos químicos y farmacéuticos con 3 %.

Te puede interesar: Cada vez más paraguayos trabajan en plataformas digitales ante la falta de ingresos suficientes

Empleos generados

Otro punto importante es que la cantidad de empleos vinculados entre los primeros cuatro meses del año que ascendió a 2.481 puestos de trabajo, lo que representó un incremento del 192 % en comparación con el mismo cuatrimestre de 2024, cuando fueron un total de 850 puestos.

Según detallaron, el 83 % de los empleos proyectados acumulados estuvo concentrado en confecciones y textiles sumando 978 puestos, productos alimenticios con 698 puestos, seguido del sector de metales y sus manufacturas que generó 372 puestos.

También figuraron los sectores de herbicidas y fertilizantes, productos químicos farmacéuticos, electricidad y electrónica, elaboración de bebidas, combustibles, plásticos y sus manufacturas, papel, cartón y sus manufacturas, entre otros.

Te puede interesar: Enrique Duarte: “Estamos entrando en una nueva temporada de oportunidades”

Déjanos tus comentarios en Voiz