El pasado sábado 10 de mayo se llevó a cabo la 18° edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición, en el Salón Presidencial del Hotel Guaraní Esplendor.
El evento reunió a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
Durante la jornada, el reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina) brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
Benat formó parte de esta importante actividad como marca auspiciante, reafirmando su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral.
Su presencia en este encuentro refleja una visión orientada al cuidado de las personas, a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
Las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.
Dejanos tu comentario
Con apoyo de Benat, expertos abordan el envejecimiento saludable
Por: Adelaida Alcaraz
Envejecer es humano, pero ¿y si lo hiciéramos mejor? Con esa pregunta como guía, expertos nacionales e internacionales se reunieron en las Jornadas Internacionales de Nutrición, apoyadas por Benat para explorar cómo la ciencia, la alimentación y los hábitos pueden ayudarnos a vivir más y mejor.
El Salón Presidencial del Hotel Guaraní Esplendor fue escenario de una jornada que dejó huellas profundas en quienes participaron de la 18° edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición que tuvo como eje temático la “Nutrición Antienvejecimiento – Nuevos desafíos”, y reunió a expertos, profesionales y estudiantes que buscaron respuestas a una pregunta crucial: ¿cómo podemos envejecer con dignidad, salud y conciencia?
La conferencia central estuvo a cargo del reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina), referente en medicina antiedad, quien ofreció una exposición provocadora e iluminadora sobre las claves fisiológicas, evolutivas y nutricionales del envejecimiento.
Su análisis fue más allá de lo estético o superficial, abordando la raíz antropológica del tema: “El envejecimiento es una situación que es inaceptable para nosotros, seres humanos. Nos resulta más fácil aceptar la muerte, como algo inevitable, que aceptar el deterioro con el paso de los años”, afirmó con contundencia.
El Dr. Castells explicó que el rechazo psicológico al envejecimiento tiene raíces biológicas profundas. Según su investigación, “nuestro límite biológico está en los 35 años. A partir de esa edad, caen nuestras defensas antioxidantes, las hormonas disminuyen y el cuerpo se vuelve vulnerable a las enfermedades crónicas no transmisibles”. De hecho, citó estudios recientes que muestran que el envejecimiento tiene su “pico mortal” en los 34-35 años, una revelación que sacudió al auditorio.
Desde la mirada evolutiva, el especialista remarcó que el ser humano paleolítico rara vez superaba los 35 años, por lo cual nuestro cerebro aún no está programado para comprender la longevidad moderna: “En el paleolítico, una persona de 35 era un anciano a punto de morir. Hoy, a los 70 queremos seguir haciendo cosas. Queremos más de lo que nuestro cuerpo da”, reflexionó. El ejemplo de figuras como Robert De Niro o Jane Fonda en actividad pasada la octava década de vida, plantea una tensión entre deseo y realidad fisiológica.
En este contexto, Benat, marca referente en salud y bienestar, acompañó como auspiciante principal la jornada, reafirmando su compromiso con la difusión del conocimiento científico y el respaldo a espacios de actualización profesional. Su presencia se alinea con una visión integral del cuidado de las personas, donde la nutrición ocupa un rol clave.
Pero si vivir más es el nuevo estándar, vivir mejor se convierte en el verdadero desafío. Y ahí es donde entra la nutrición como eje transformador. “La nutrición ya no puede pensarse como saludable o de colores. Eso ya no alcanza. Necesitamos una nutrición adaptada a nuestro cuerpo, a nuestras carencias evolutivas, a nuestras necesidades reales”, explicó Carlos.
Desde las vitaminas que dejamos de producir como especie, hasta los alimentos que aún no terminamos de digerir bien como las legumbres, el cuerpo humano vive en una permanente contradicción entre pasado biológico y presente cultural.
“Somos paleolíticos en esencia, con un cuerpo programado para sobrevivir en la escasez, y hoy vivimos en la abundancia. Esa contradicción genera inflamación, enfermedades y envejecimiento prematuro. La nutrición y el estilo de vida son los únicos caminos reales hacia un envejecimiento saludable”, subrayó el especialista.
En definitiva, las Jornadas Internacionales de Nutrición volvieron a instalar un debate urgente y necesario: ya no basta con vivir más años, se trata de vivirlos con sentido, salud y autonomía. Y para eso, el conocimiento -como el que se compartió en este evento- es el primer ingrediente esencial.
Dejanos tu comentario
Benat promueve estilo devida saludable y consciente
La marca de suplementos que promueve un estilo de vida saludable y consciente se suma como aliado estratégico al Curso Internacional “Nutrición antienvejecimiento, nuevos desafíos”, un espacio de formación y reflexión sobre el impacto de la alimentación en la salud y el envejecimiento.
Está organizado por la Lic. María Jure, nutricionista, con la disertación del reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina). El curso se llevará a cabo el sábado 10 de mayo en el Hotel Guaraní (Oliva esq. Independencia Nacional), con el respaldo científico de la Asociación Paraguaya de Graduados en Nutrición y la Asociación de Nutricionistas de la Universidad del Norte.
BeNat reafirma su compromiso de promover el bienestar integral apoyando esta iniciativa que tiene como objetivos profundizar en la influencia de la alimentación sobre la salud.
También pretende identificar alimentos y nutrientes que favorecen un envejecimiento saludable. A la vez tiene como fin reconocer los nutrientes críticos en las distintas etapas de la vida.
COSTO E INSCRIPCIONES
El evento está dirigido a nutricionistas, médicos y al público en general interesado en mejorar su calidad de vida y comprender los nuevos enfoques para afrontar el envejecimiento. El costo de la inscripción es de G. 150.000 para estudiantes, G. 200.000 para profesionales.
Las inscripciones abiertas vía WhatsApp al (0981) 244-045; en Instagram: @mariajure_nutricionista y en Facebook: Lic. María Jure, Nutricionista BeNat, fiel a su misión de ofrecer bienestar natural para todo el día, invita a todos los interesados a ser parte de este encuentro que marcará una diferencia en la forma de entender la nutrición y la longevidad.
Dejanos tu comentario
Profesionales realizan la inscripción anual para habilitación
La Dirección General del Servicio Nacional de Catastro (DGSNC), dependiente de la Gerencia General del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), recuerda a los profesionales ingenieros y arquitectos realizar la inscripción anual correspondiente para estar habilitados para la presentación de documentos técnicos ante la dependencia.
Dicha exigencia está establecida en la Resolución SNC N° 24/24, de fecha 10 de enero de 2024, “Por la cual se establecen requisitos documentales de inscripción de profesionales para la presentación de documentos técnicos ante el Servicio Nacional de Catastro, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas”.
Para la presentación de las documentaciones técnicas respectivas, los profesionales responsables deberán gestionar previamente su inscripción anual del Ejercicio Fiscal 2025, con la presentación de toda la documentación exigida en formato papel, vía Mesa de Entrada de los locales de atención al público, tanto de la capital como de las agencias regionales.
A QUIÉNES AFECTA LA MEDIDA
La mencionada resolución tiene alcance sobre los ingenieros geógrafos y ambientales, ingenieros en Ciencias Geográficas, licenciados en Ciencias Geográficas, ingenieros Geodésicos Ambientales, topógrafos, agrimensores, ingenieros civiles, ingenieros civiles con Plan Topógrafo y arquitectos.
Dejanos tu comentario
Más de 300 nuevos profesionales egresaron en Alto Paraná
En diversas acciones formativas, 341 egresados culminaron sus estudios en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) a través de sus Unidades Operativas en el décimo Departamento.
En lo que va del año 2024, son en total 468 acciones formativas del SNPP que ya se desarrollaron en el Alto Paraná a través de sus unidades operativas y programas correspondientes, beneficiando actualmente a más de cinco mil jóvenes y adultos, quienes obtuvieron las herramientas necesarias para sobresalir en el campo laboral.
Los certificados se entregaron en el marco del día de Gobierno desarrollado en el mencionado departamento, y la entrega estuvo liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien estuvo acompañado del director general del SNPP, José Cogliolo y autoridades nacionales.
Por otra parte, a través de la Regional Alto Paraná, en conjunto con otras instituciones del gobierno, se vienen ejecutando acciones como Programa Hambre Cero y de la Mesa de Protección Social, beneficiando a cientos de personas en zonas vulnerables del departamento.
Te puede interesar: Neuland, la carne envasada número uno en Paraguay
Esta iniciativa del gobierno busca fortalecer la oferta formativa del SNPP en el departamento, brindando a los jóvenes y adultos la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades técnicas que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales en el sector productivo. La capacitación técnica y profesional es fundamental para el desarrollo de nuestro país, y el ente juega un papel crucial en este proceso.
El presidente de la República mencionó estar muy contento de llegar hasta dicha zona. “Alto Paraná es un departamento que tiene una enorme responsabilidad para el futuro de Paraguay, que tiene absolutamente todo para que el país sea una potencia para el resurgir de ese gigante”, destacó Peña.
Lea más: Presentaron Civis X, el primer rascacielos de 150 metros en Asunción