El pasado sábado 10 de mayo se llevó a cabo la 18° edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición, en el Salón Presidencial del Hotel Guaraní Esplendor.
El evento reunió a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
Durante la jornada, el reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina) brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
Benat formó parte de esta importante actividad como marca auspiciante, reafirmando su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral.
Su presencia en este encuentro refleja una visión orientada al cuidado de las personas, a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
Las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.
Dejanos tu comentario
Comenzaron a vacunar contra el sarampión a trabajadores de la salud de IPS
Atendiendo a la alerta epidemiológica por casos de sarampión en el país dada por el Ministerio de Salud, en el Hospital Ingavi del IPS comenzaron a vacunar a los profesionales de salud que tienen contacto directo con pacientes que presentan síntomas. La vacunación es una de las formas de prevenir la enfermedad.
Según Coralia Vázquez, coordinadora del vacunatorio del hospital, el personal de salud está expuesto a diversas enfermedades, corre mayor riesgo de contraer sarampión y rubéola. La vacunación ayuda a prevenir la transmisión de estas enfermedades a pacientes que pueden ser más vulnerables.
“Actualmente la vacunación es la principal barrera para evitar las enfermedades, es por ello que se dio inicio a la inmunización al personal de blanco de áreas de urgencias pediátricas y urgencias adultos”, explicó Vázquez.
Te puede interesar: Educadores se movilizan por mejoras laborales
Dosis para pacientes
La profesional resaltó que cuentan con la vacuna SR, o su equivalente triple viral (SRP), que se aplican a partir de los 11 años, especialmente para aquellos pacientes que no recibieron las dosis completas en la infancia. “Para niños menores de 11 años, se administra la vacuna triple viral (SRP) en dos dosis, generalmente a los 12 meses y a los 6 años”, detalló.
El vacunatorio se encuentra situado en la entrada de la Policlínica sobre la calle Yvaporundy y atienden de lunes a viernes de 06:00 a 17:00. “Se recomienda acudir al vacunatorio para recibir las dosis de refuerzo necesarias”, puntualizó.
Leé también: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública
Dejanos tu comentario
Contratan a más de 100 funcionarios para fortalecer atención oncológica en el Incan
Este martes, el Ministerio de Salud informó que contrató a 100 funcionarios nuevos para el servicio oncológico del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) con el que buscan fortalecer las atenciones. Así también, buscan mejorar la infraestructura y la construcción de un nuevo centro, que apunta a brindar un servicio con calidez.
La ministra María Teresa Barán, presentó a las nuevas incorporaciones que incluyen 60 médicos, 60 enfermeras, bioquímicos, químico en farmacia, personal técnico en laboratorio y banco de sangre.
“Ustedes van a ser los portadores de buenas noticias y de buen trato a cada uno de los usuarios, de las personas que concurren a nuestro servicio. Ustedes tienen que trabajar como un gran equipo en el que no hay ninguna competencia entre uno y otro”, manifestó Barán, durante la reunión.
Te puede interesar: Liberan a conductor acusado de intentar raptar a un niño de 4 años en Lambaré
Anunció sobre la transformación edilicia del instituto con la construcción de un nuevo centro día con más de 50 camas, obra que incluirá un parque donde serán depositados insumos y medicamentos para seis meses.
“Ustedes van a ser parte de ese proceso. Les pido de todo corazón que nos ayuden a mejorar la imagen del Incan; si bien de un tiempo a esta parte ha mejorado, nada es suficiente cuando las necesidades son grandes y en salud las necesidades son infinitas y los recursos son limitados”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Microbiota Paraguay 2025 posiciona a Paraguay como referente regional en el área
La Clínica Masquelier, junto con la Sociedad Paraguaya de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, realiza Microbiota Paraguay 2025: Ciencia, salud y futuro en un solo encuentro a fin de posicionar al país como un referente regional en el estudio del microbioma y en la construcción de una medicina más personalizada, preventiva y sostenible.
Este evento es organizado por la clínica y cuenta con el acompañamiento especial de las marcas BeNat y GranaGard, apoyando activamente la jornada. Ambas marcas, reconocidas por su enfoque en salud preventiva e innovación refuerzan su compromiso con la promoción del bienestar integral.
“La microbiota está generando cambios en la forma de ver la salud, el evento de hoy es la octava edición ya que antes se llamaba Día Mundial de la Microbiota y hoy con una alianza con Buenos Aires se trae un nuevo enfoque con el fin de cambiar la salud del país”, sostuvo el Dr. Pablo Peña, director de la Clínica Masquelier.
A través de la iniciativa se expone lo último en materia de información científica del mundo, para debatir, analizar, estudiar, y aprender de los mejores. “Tenemos disertantes de México, España, Brasil, Argentina, entre otros expertos, además de profesionales paraguayos”, manifestó.
Microbiota Paraguay 2025 se realiza en el marco del Camino Iberoamericano del Microbioma, una iniciativa que recorre distintos países de Iberoamérica durante todo el año, teniendo a nuestro país como sede del encuentro que reúne a más de 350 profesionales en el Hotel Tryp by Wyndham Asunción con la presencia de stands de marcas aliadas.
Por su parte, la Dra. Andrea Ramírez, presidente de la Sociedad Paraguaya de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, resaltó durante la apertura que apuntan a hacer visible lo invisible. “Estamos convencidos de que este va a ser el paso para cambiar la salud de los paraguayos”, afirmó.
Uno de los descubrimientos más relevantes
El microbioma humano (conjunto de bacterias, virus, hongos y parásitos que conviven con nosotros) se convirtió en uno de los descubrimientos médicos más relevantes del siglo XXI, transformando la manera en que se entienden y abordan múltiples enfermedades. Su impacto en los sistemas inmunológico, nervioso, endocrino y metabólico lo posiciona como un eje clave para la medicina del futuro.
Por último, Peña añadió que el enfoque de Masquelier en la salud, rompe paradigmas que no existen en otros lugares. Somos los únicos que estamos haciendo este enfoque, pero queremos transmitir a todos, queremos que los 20.000 médicos paraguayos sepan de esto”, enfatizó.
Leé más: Ruta Remanso-Puerto Falcón avanza para conectar mejor Paraguay con Argentina
Dejanos tu comentario
CDE alojará más de 500 profesionales del sector eléctrico
Llega el XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC 2025), que se realizará en Ciudad del Este del 25 al 29 de mayo. El evento ahondará temas relevantes para consolidar las innovaciones del sector eléctrico de los países miembros.
El Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) alista en el país el XX Encuentro Regional Iberoamericano- ERIAC 2025, un evento que busca brindar oportunidades a futuros profesionales del sector eléctrico, a más de iniciar un proceso de capacitación en temas relevantes que atañen a todos los países participantes.
Para el congreso del ERIAC 2025, ya están registrados más de 500 profesionales del sector eléctrico, un evento que se realiza cada dos años en la región de la Triple Frontera, desde sus inicios en 1986 como Encuentro Regional Latinoamericano (ERLAC – CIGRE).
Esta vez, la sede escogida es Ciudad del Este, que facilita la participación de profesionales de los tres países limítrofes de la zona tanto de Paraguay, Brasil y Argentina, que se alternan para albergar la organización del evento. La cita está pautada en el Hotel Gran Nobile.
El número de participantes puede ser mayor, incluso, ya que la fecha límite de inscripción es este sábado 25 de mayo, por lo que los interesados todavía pueden sumarse a esta iniciativa, que cuenta con apoyo de la Itaipú. Para registrarse, deben ingresar a la web www.xxeriac.com.py.
Con el XX ERIAC, la Región Iberoamericana pretende consolidar las innovaciones en el sector eléctrico. Para ello, además de los tres países citados, participan activamente en la organización otros seis Comités Nacionales Iberoamericanos como Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal.
El ERIAC es el seminario internacional más importante de la Región Iberoamericana del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) y este año tendrá como sede nuestro país, atendiendo que la organización de esta edición está a cargo de su Comité Nacional Paraguayo.
En este punto, desde la organización destacan que el proceso de selección del XX ERIAC recibió 780 propuestas de resúmenes, siendo aprobados 446 artículos técnicos, los cuales serán presentados y debatidos en las 106 Sesiones Técnicas programadas para el evento. La edición está abierta a estudiantes de carreras universitarias afines, a un costo simbólico de USD 70.