El viceministro de Rediex, Javier Viveros, habló sobre las ventajas competitivas del país como plataforma de producción para las empresas que están interesadas en invertir en la región. Afirmó que Paraguay es estable y predecible para cualquier rubro que quiera emprender.

Viveros reconoció que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones, tienen alto potencial de crecimiento en nuestro país. “Hoy Paraguay está posicionado no solamente por estos sectores, sino en realidad como plataforma estable y predecible para cualquier tipo de negocios”, afirmó.

Sin embargo, dijo que uno de los desafíos es la disponibilidad de mano de obra calificada. En ese sentido, enfatizó que el país está trabajando activamente para cerrar esa brecha a través de programas de formación profesional.

“Lo bueno de esos sectores es que vienen con una escuela de capacitación también para la gente, y nosotros desde el Gobierno, a través del SNPP y Sinafocal, por ejemplo, les podemos ayudar en la formación de mano de obra que pueda estar disponible para ser contratada”, dijo a la radio 1000 AM.

Leé más: Ministra destaca impacto que tendrá el Aeropuerto Internacional de Encarnación para sector turístico del sur

Asimismo, destacó que el país actualmente busca integrarse a las cadenas productivas del Mercosur y del sudeste asiático, para posicionarse cada vez más en el escenario económico regional como un actor relevante.

“Estamos trabajando con todos los miembros del Mercosur en una estrategia en donde nos estamos integrando a su cadena productiva, pero también estamos hablando con el mercado del sudeste asiático y diciéndoles también que podemos integrarnos dentro del hilo conductor que hace a la cadena productiva de ellos desde acá y al revés”, explicó.

En este sentido, mencionó que el Brasil o incluso Taiwán, por ejemplo, pueden ser un hub logístico para la entrada o redistribución de productos paraguayos en el sudeste asiático. “Es una estrategia de construcción donde tenemos objetivos bastante claros acerca de lo que queremos lograr y estamos trabajando en todo eso para que eso se dé durante este Gobierno”, mencionó.

Como parte de las ventajas, recordó que nuestro país tiene herramientas legales que son atractivas para la inversión extranjera, como el régimen de maquila, las zonas francas y la Ley 60/90 de incentivos fiscales, los cuales permiten a las empresas operar con beneficios en términos de impuestos, importaciones y exportaciones.

Leé también: Sésamo repunta con fuerza y exportaciones crecen un 65 % en el primer trimestre

Dejanos tu comentario