El director de comercialización del MAG, Ernesto Sotelo, explicó que desde la cartera están haciendo un monitoreo constante de los precios de productos agrícolas de primera necesidad desde finca. La mayor diferencia se encuentra entre el Mercado de Abasto y el precio al consumidor final en las góndolas de supermercados.

Sotelo explicó que los productores están en plena cosecha de productos como tomates, locotes, repollos, zanahoria. “Los precios que manejamos nosotros siempre son los precios de finca, lo que recibe el productor hasta el precio mayorista que llega hasta el Mercado de Abasto”, señaló.

Sin embargo, la diferencia de precios se nota entre lo que venden los mayoristas hasta las góndolas de supermercados. “Vemos nosotros que la diferencia que hay del Mercado de Abasto hasta las góndolas de los supermercados, por ahí está el inconveniente en cuanto a precios muy elevados que encontramos en los súper”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ingeniero ratificó que los precios que se manejan a nivel de finca son accesibles y que esto se puede constatar en las ferias de agricultura familiar que se impulsan desde el MAG, donde los productores venden directamente a la ciudadanía, sin intermediario.

Leé también: Superintendencia de Valores refuerza prevención de lavado de activos

Déjanos tus comentarios en Voiz