El viceministro de Trabajo, Cesar Segovia, destacó que el índice del nivel de desempleo que tiene Paraguay es uno de los más bajos en los últimos diez años. Sin embargo, preocupa la informalidad que existe en el país.

En el marco de la celebración del Día del Trabajador, el subsecretario de Estado abordó los principales desafíos que se tienen con respecto al empleo en Paraguay. En este sentido, destacó que nuestro país tiene una de las tasas más bajas de la región, con cifras que rondan los 4,5 %, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra está sustentada en los sectores que han tenido un crecimiento notable en los últimos años. “Cada vez son más importantes en el mercado laboral ese sector de microempresarios, ese sector de independientes. Lo que era 100 años atrás en el cual las fábricas eran el pulmotor de la entidad laboral ha cambiado. Es cierto también que dentro del empleo decente, las grandes empresas generan un círculo virtuoso que tiene esos efectos que favorecen al empleo decente”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Ferias del MAG recaudaron más de G. 100 millones en la previa del Día del Trabajador

Segovia mencionó que existen áreas en las cuales la economía y el empleo van creciendo. Pero también recordó que áreas que demandan cada vez más mano de obra calificada, un aspecto importante para mejorar los niveles salariales y las condiciones que debe tener un trabajador para un empleo decente.

Educación

El viceministro explicó que en los últimos años el sector juvenil experimentó un cambio. A diferencia de generaciones anteriores, donde los trabajadores aspiraban a permanecer en una misma empresa por años, los jóvenes de hoy muestran una alta rotación.

Sin embargo, este dinamismo choca con obstáculos estructurales. “Nuestra educación a veces no colabora lo suficiente para preparar a los jóvenes para algunos empleos”, dijo. Un ejemplo se encuentra en el dominio de idiomas, que “sigue siendo un inconveniente”, reconoció.

Informalidad

En la última década, el Paraguay logró una reducción de la informalidad, pasando del 64 % al 62 %. Sin embargo, es un aspecto que sigue preocupando.

“Creo que el vaso medio lleno es el índice de desempleo que está bastante bajo, uno de los más bajos los últimos 10 años, pero los niveles de informalidad siguen siendo muy altos y eso pasa mucho por la calidad de vida que tiene el trabajador, porque cuando hablamos de informalidad estamos hablando que en gran medida ellos no tienen acceso a la seguridad social”, señaló a la radio 780 AM.

Te puede interesar: Avanzan inspecciones a frigoríficos para habilitar exportación de carne a Filipinas

Déjanos tus comentarios en Voiz