Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, destacó que el sector representa alrededor del 70 % del empleo en Paraguay. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta es la alta tasa de informalidad. En este sentido, espera que con la nueva Ley de Mipymes se pueda potenciar a los rubros del sector para que se avance hacia la formalización.

En el marco del Día del Trabajador, el representante de las mipymes, habló sobre los desafíos que enfrenta actualmente el sector. “Todos sabemos que el gran generador de empleos es el sector, sin embargo, hay una alta informalidad en el sector, sobre todo en la microempresa", dijo a La Nación/Nación Media.

En este sentido, dijo que se debe trabajar en la formalización de las mipymes para garantizar que el empleo que genera el sector en nuestro país también se encamine hacia la formalidad laboral.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: Avanza plan para detectar casetas vegetales con tecnología satelital

Costos elevados

Tavella explicó que dentro del mercado siempre se habla de la informalidad en el sector de las microempresas y de los emprendedores, sin embargo, no se analizan o no se explican las razones del fenómeno. El 80 % de las mipymes en Paraguay, microempresas, es decir, alrededor unos 400 mil.

De estas 400 mil tenemos más de 220 mil que apenas factura G. 10 millones, evidentemente una empresa que factura esa suma es difícil que esté en la formalidad porque los costos de la formalidad son altos. En el caso de que contrate a alguien, tampoco lo va a hacer de forma legal por los costos que tiene”, refirió.

En este contexto, resaltó las medidas que contempla la nueva normativa, que introduce modificaciones importantes a la legislación anterior, y que permitirá, entre otras cosas, implementar modalidades laborales diferenciadas. “La nueva ley va a permitir que pueda pagar un salario diferenciado, hacer un aporte a la seguridad social diferenciado y también realizar un trato de trabajo diferenciado”, señaló.

Desde el Viceministerio de Mipymes se están impulsando medidas complementarias para elevar la productividad, uno de los grandes déficits que existe en el país. Sucede que a veces hay personas que emprenden sin tener los conocimientos básicos y su empresa no tiene competitividad. “Si nosotros no hacemos competitiva la empresa, evidentemente todo lo que está por debajo va a ser informal y va a tener unos salarios bajos el sector trabajador”, manifestó.

En este sentido, mencionó que la nueva legislación contempla herramientas que le va a permitir al sector ganar competitividad con formación, capacitación y tecnología.

Te puede interesar: Paraguay se posiciona como un destino seguro para turistas, según EE. UU.

Datos Clave

  • Las mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay.
  • El 80 % de las mipymes son microempresas.
  • El sector enfrenta alta informalidad por el costo que representa.
  • La nueva Ley de Mipymes permitirá salarios y aportes diferenciados.
  • Trabajan en capacitación y tecnología para mejorar la competitividad.

Déjanos tus comentarios en Voiz