La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que 25 miembros de la comunidad indígena Mbya Guaraní Guaviramí fueron capacitados en diversas áreas turísticas como el turismo rural comunitario, sostenible, regenerativo, cultural y la gestión de estaciones de carretera Michi No Eki, además de ofrecerles nociones básicas sobre astronomía.
El principal objetivo fue mejorar los ingresos y la calidad de vida de los miembros de la comunidad, a través del impulso del turismo comunitario sostenible. El proyecto contó con el valioso apoyo de ex becarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón.
Los intercambios interculturales promovieron la generación de ideas innovadoras para diversificar la oferta turística local. “Estas propuestas buscan contribuir a la conservación de los recursos naturales y culturales vitales para la identidad de los Mbya Guaraní, asegurando la sostenibilidad de la cultura y el entorno”, según explicaron.
Leé también: Tasa de desocupación es la más baja en diez años, según titular del INE
Desde Senatur agregaron que el proyecto culminó con un fuerte compromiso de los nativos, de continuar fomentando la participación activa de la población en el desarrollo del turismo sostenible, respetuoso de los recursos naturales y culturales.
“El turismo en Guaviramí, un destino que crece con fuerza, es una oportunidad para conocer una de las culturas más ricas de Paraguay”, agregaron. Asimismo, esta comunidad se perfila como un modelo comunitario que busca el desarrollo económico, el fortalecimiento de la identidad, y la preservación de la cultura Mbya Guaraní, a fin de que puedan servir de inspiración para otras comunidades nativas.
Leé también: El BCP decidió mantener la tasa de política monetaria en 6 %
Dejanos tu comentario
Presentan la guía turística exclusiva para Itapúa con miras al Rally del Paraguay
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó una guía turística exclusiva del departamento de Itapúa como herramienta fundamental para quienes visitarán el país atraídos por la máxima competencia del Rally del Paraguay.
Esto, con el objetivo de posicionar al Paraguay como un destino turístico estratégico durante la cita mundial, destacando los atractivos naturales, culturales, históricos, gastronómicos y comerciales que convierten al departamento en un destino emergente de gran potencial.
Asimismo, se busca ofrecer a los visitantes del Rally una experiencia completa, que trascienda lo deportivo y les permita descubrir la riqueza de nuestra tierra, según afirmó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Desde el turismo de naturaleza, las Misiones Jesuíticas, los circuitos religiosos, hasta la ruta del comercio y la gastronomía regional, serán propuestos por la guía, que está diseñada para facilitar al viajero la exploración de Itapúa, con información práctica y recomendaciones que convierten cada visita en una experiencia inolvidable.
“Esta hermosa guía ayudará a toda la gente que llegará al Rally para hacer todas las actividades que hay en Itapúa. Estoy sorprendido de lo hermoso que es este departamento”, expresó el director ejecutivo del Rally Paraguay 2025, César Marsal, quien mencionó que se orientará a los visitantes con relación a las diversas ofertas turísticas.
Consideraron que Itapúa no solo será escenario del deporte motor, sino también de cultura, naturaleza y hospitalidad. Será una herramienta clave para que miles de aficionados y turistas descubran todo lo que el sur del país tiene para ofrecer.
Desde Senatur, mencionaron que con esta apuesta estratégica, se reafirma el compromiso con el desarrollo sostenible del turismo, impulsando políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de la promoción de destinos con identidad propia.
La edición 2026 del campeonato contará con 14 pruebas que pasarán por varias ciudades. Se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, que cerró anotaciones con 50 participantes, 27 extranjeros y 23 paraguayos.
Dejanos tu comentario
Turismo responsable, sostenible y accesible serán algunos de los ejes de la Canatur
La nueva Cámara Nacional de Turismo (Canatur) buscará dar una participación global a todo lo que se refiere al sector turístico en el país, siendo un referente e interlocutor de la actividad. Según mencionó el presidente del gremio, Osvaldo Morínigo, uno de los principales ejes será promover el desarrollo del turismo responsable, sostenible y accesible.
En ese marco, se promoverán acciones que tienen el crecimiento de la actividad como herramienta para alcanzar sistemas ecológicos, mayor grado de desarrollo económico, inclusión, arraigo, paz social, educación, cuidado del ambiente, preservación de los valores y tradiciones culturales del país para potenciarnos al exterior.
“Dentro de los pilares también pretendemos unificar los criterios de la mayoría de los agregados de los negocios que van a conformar la Canatur y que mediante el diálogo podamos definir una posición del sector empresarial ante los asuntos declarados de interés general”, explicó a La Nación/Nación Media el titular del gremio.
Destacó que el sector turístico tuvo un crecimiento exponencial ya desde el año pasado, con inversiones fuertes en el sistema hotelero, con un crecimiento notable de las posadas turística, que hoy en día están albergando aproximadamente unos 300 establecimientos, que también colaboran dentro del flujo económico a nivel del país.
Morínigo resaltó que hoy la juventud también se siente más arraigada en su país, y está entendiendo que en primer lugar tenemos que empezar a conocer y valorar lo que tenemos, lo cual sirve para empezar a trabajar con una buena base.
Además, los grandes eventos que fueron captados por Paraguay desde el año pasado, en el fútbol, arte, entretenimiento, deporte y convenciones grandes nos posicionaron como destino. Para el año que viene Paraguay ganó la sede de la 71 edición del Congreso de las Naciones Unidas para el Turismo, lo cual también es un hecho que resaltó.
Lazos de cooperación
Por otro lado, se establecerán lazos de cooperación con todas las entidades, de manera a que la comunicación y el flujo de trabajo sea más ágil. “Articular esfuerzos para trabajar con la gente de los aeropuertos, de Migraciones, de la Cancillería, el transporte, la infraestructura de carretera, todo ese tipo de cosas para que cada uno de los gremios enfocado en sus propias actividades tengan un respaldo”, resaltó.
El crecimiento en el rubro alcanzó el 53 % en el primer trimestre según informes preliminares, dejando una inyección de casi 485 millones de dólares en ese período, lo cual se proyecta que irá subiendo teniendo en cuenta que se tienen otros eventos como el Mundial de Rally, que se estima dejará unos 80 millones de dólares para el país.
Asimismo, como gremio aún no cuentan con números propios todavía, pero sostuvo que se irá armando una base de datos a fin de contar con más información que represente al gremio turístico.
Mediante el decreto decreto presidencial n.º 4225/2025 la Canatur fue recientemente reconocida para representar al conjunto de la actividad turística nacional, integrando a gremios sectoriales, asociaciones, empresas, cámaras regionales y otros actores turísticos.
La integración plural de este gremio contempla la incorporación de direcciones de turismo departamentales y entidades mixtas, ampliando la participación y el alcance institucional para articular las políticas públicas y privadas del sector.
Dejanos tu comentario
Lanzan herramientas turísticas enfocadas en la transformación digital
Dos herramientas enfocadas en la transformación digital del sector turístico en Paraguay fueron presentadas por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur): Digitalia y un Registur más ampliado, que marcan la modernización por un turismo más eficiente, formalizado y sostenible.
Respecto a Digitalia, la titular de Senatur, Angie Duarte, se refirió a su impacto ambiental y operativo. “Esta herramnienta se trata de un sistema electrónico que reduce el uso de papel, ahorra tiempo y recursos, y representa un compromiso real con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente”, expresó.
En tanto, Registur se consolida con la formalización de todos los prestadores de servicios turísticos, ofreciendo así mayor seguridad al ciudadano al momento de elegir y contratar sus experiencias turísticas. El turista, empresario, o interesado podrá acceder al instante mediante CEO Móvil sin necesitad de ir hasta la institución para realizar gestiones.
El sistema es 100 % digital y tiene por objetivo la inscripción y habilitación de las empresas para que la Senatur, como organismo responsable de velar por la formalización de los Prestadores de Servicios Turísticos, lo utilice como apoyo para brindar información de las empresas turísticas y conectar con el consumidor final.
Desde la institución señalaron que de esta manera con Registur y Digitalia, se reafirma el compromiso con un turismo de calidad y alineado con los más altos estándares internacionales.
Por otro lado, informaron que el sistema básico de expediente electrónico diseñado para la gestión interna de expedientes en instituciones públicas, y ofrecido bajo la modalidad de Software como Servicio (Saas) fue implementado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
“Ambas herramientas reflejan una visión clara, un Paraguay que se posiciona como destino turístico competitivo, innovador, y comprometido con el desarrollo territorial, la generación de empleo y el fortalecimiento de su identidad cultural y natural”, mencionaron.
Dejanos tu comentario
Paraguay se postulará para ocupar dos altos cargos dentro de la ONU Turismo
Nuestro país se postula a dos altos cargos dentro de ONU Turismo, en el marco de la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, que se celebra desde hoy hasta el 2 de agosto en Lima, Perú.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, representa Paraguay en este encuentro clave para el desarrollo del sector en la región. En esta edición, presentará la candidatura a la Vicepresidencia Primera de la Comisión Regional de las Américas (2025-2026) y al Consejo Ejecutivo de ONU Turismo.
“Ambas intenciones reflejan el firme compromiso del país con el desarrollo sostenible del turismo en la región y su intención de asumir un rol de liderazgo activo en los procesos de integración y cooperación”, destacó la institución.
La postulación de Paraguay reafirma su posicionamiento como destino estratégico en la región, y su firme voluntad de contribuir activamente al crecimiento del turismo globalizado, agregaron.
Le puede interesar: “Hay responsabilidad compartida”, señaló el interventor de CDE
Paraguay, sede de la CAM
Asimismo, la Senatur propuso a Paraguay como sede de la 71ª Reunión de la CAM a desarrollarse en el 2026, con el objetivo de contribuir significativamente al fortalecimiento del turismo regional desde una perspectiva inclusiva, innovadora y sostenible.
La reunión busca fortalecer el turismo regional, impulsar el turismo de reuniones (segmento Mice) y fomentar alianzas estratégicas, siendo un espacio para el intercambio de experiencias, el diseño de políticas conjuntas y la creación de alianzas que promuevan el desarrollo turístico.
Durante el desarrollo del evento, también se llevará a cabo el seminario “Inteligencia Artificial y Turismo en las Américas” que busca explorar la innovación tecnológica aplicada al sector, identificar nuevos desafíos y oportunidades, y consolidar una visión moderna y resiliente del turismo en el continente.
En los encuentros participan 7 ministros, 4 viceministros, 8 embajadores, numerosas delegaciones de miembros afiliados y representantes especiales, conformando un espacio privilegiado para delinear estrategias para el sector en América Latina.
Lea también: Senado autoriza ingreso de militares de EE. UU. para operativo médico “Amistad 25″