El tradicional Carnaval Encarnaceno es el evento más esperado del verano paraguayo, y dio inicio oficialmente a la temporada 2025 con un lanzamiento en Asunción, que se llevó ayer miércoles 8 de enero en La Matrix de ueno bank, que se erige como sponsor oficial de esta edición.
Con esto, ueno refuerza su compromiso con la cultura y las tradiciones nacionales, asegurando que el Carnaval Encarnaceno 2025 sea una experiencia inolvidable. Las fechas del evento ya están confirmadas y son el próximo 25 de enero, 1, 8 y 15 de febrero. Las entradas están disponibles en www.tuti.com.py.
La conferencia de prensa contó con la presencia de autoridades, organizadores del evento, y representantes de las comparsas, quienes informaron sobre de todos los atractivos que traerá esta entrega del Carnaval Encarnaceno, evento que atrae cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan disfrutar de una experiencia única llena de música, color y tradición.
Leé también: Destacan ahorro en licitaciones públicas de medicamentos tras pagos a farmacéuticas
Enfatizaron que el Carnaval Encarnaceno es una celebración de alegría, cultura, y una plataforma que impulsa a la economía local. Comercios, hoteles, restaurantes y otros sectores de servicios se benefician directamente de este evento que, año tras año, se posiciona como un motor clave para el turismo y el desarrollo de Encarnación, la capital del departamento de Itapúa.
“Esta edición promete ser inolvidable, consolidándose como una experiencia que fomenta el turismo y enriquece la cultura. ¡Prepárate para vivir noches mágicas al ritmo de la samba!”, manifestaron desde ueno bank tras finalizar con el lanzamiento. Según datos oficiales, la edición 2024 generó un movimiento económico cercano a los USD 16 millones en la “Perla del Sur”.
Te puede interesar: Deuda flotante no compromete estabilidad financiera, pero no se debe descuidar
Dejanos tu comentario
“Paraguayas en el poder”: obra que celebra a las mujeres en la política paraguaya
Este miércoles 23 de abril, a las 10:00, en conmemoración con el Día del Libro, la Sala Bicameral del Congreso Nacional será escenario del lanzamiento de “Paraguayas en el poder”, una obra que visibiliza la participación femenina en cargos electivos en Paraguay.
El libro, escrito por la diputada Rocío Abed en coautoría con la politóloga Nilsa Maíz, reúne las historias de más de cien mujeres paraguayas pertenecientes a distintos partidos políticos y que actualmente ocupan puestos de representación popular.
El material recoge la historia y el testimonio de cien mujeres paraguayas que ocupan cargos electivos en la actualidad. Gobernadoras, senadoras, diputadas, concejalas departamentales y municipales, intendentas, más las rectoras de las universidades públicas, serán las protagonistas de esta historia que será contada por la parlamentaria.
La publicación busca inspirar a más mujeres a involucrarse en la vida política, mostrando que es posible formar parte activa en la construcción del presente y futuro del Paraguay desde espacios de poder y toma de decisiones.
“El libro aspira a convertirse en un faro para las mujeres que quieran incursionar en la arena política. En cada capítulo se podrá leer los relatos en primera persona de las protagonistas que, de manera muy generosa, comparten cada detalle de sus vivencias para llegar al poder”, expresó la legisladora.
Le puede interesar: Diputados aprueba declaración de emergencia en departamentos del Chaco
Dejanos tu comentario
ueno bank se une a la feria que apuesta a la educación
Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025, la feria de las tendencias educativas globales que tendrá lugar el 6 y 7 de mayo, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 9:00 a 18:00. La entrada es libre y gratuita, aunque se sugiere realizar un prerregistro en https://www.expoeducacion.com.py. En esta cuarta edición, la feria contará con la destacada participación de Julio Profe (@julioprofe) y Matemáticas Profe Alex (@matematicasprofealex), referentes latinoamericanos de la enseñanza de Matemática, quienes suman millones de seguidores en Youtube y plataformas digitales. Ambos ofrecerán dos conferencias, firmarán autógrafos e interactuarán con sus seguidores en espacios especiales, brindando un aporte significativo al fortalecimiento de las competencias en el área de ciencias exactas.
Organizada por el grupo IDT y EduTec Soluciones, la ueno Expo Educación 2025 va más allá de ser una simple exposición: propone una experiencia inmersiva, que realza el talento educativo nacional y conecta a toda la comunidad en un mismo lugar, cumpliendo así la visión de ueno bank de invertir en iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la calidad educativa en Paraguay. “Creemos que iniciativas como la ueno Expo Educación 2025 no solo impulsan el talento educativo nacional, sino también conectan a toda la comunidad en una visión de futuro compartida. Para nosotros, apoyar este tipo de eventos forma parte de nuestro compromiso, ya que potencia la innovación, el desarrollo y la motivación de los jóvenes a seguir creciendo”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Christian Alvarenga, director ejecutivo del grupo IDT, dijo que la “ueno Expo Educación es un espacio único diseñado para impulsar la transformación educativa, promoviendo la colaboración entre estudiantes, docentes y líderes de la industria, conectando las aulas con lo que la sociedad requiere profesionalmente. Nuestro compromiso es construir una comunidad unida por la innovación y la calidad de formación, para asegurar el futuro de nuestros jóvenes estudiantes”.
Dirigida a estudiantes, docentes, directivos, emprendedores, desarrolladores, universidades, instituciones educativas, padres de familia y autoridades, que buscan actualizarse, innovar y conectar con las tendencias educativas globales, esta feria ofrece 1840 m² de exposición educativa y tecnológica con más de 40 expositores del país y la región. Entre los atractivos de este año, además de la presencia de los profes Julio y Alex, figuran 8 conferencias con expertos en innovación educativa, una zona de proyectos con más de 50 propuestas estudiantiles, desafío de cálculos, exposiciones de espacios para pequeños científicos, desafío de ajedrez y de cubos rubik, experiencias inmersivas, competencia de FutBot (fútbol de robots) y el lanzamiento de la competencia internacional de robótica educativa MakeX, capítulo Paraguay. Se incluyen espacios de exhibición de productos y servicios educativos para todas las edades: desde niños hasta profesionales.
Dejanos tu comentario
ueno bank apuesta a la educación y se une a la Expo Educación 2025
Con el propósito de impulsar la innovación y el crecimiento en el ámbito educativo, ueno bank se suma como aliado estratégico a la ueno Expo Educación 2025, la feria de las tendencias educativas globales que tendrá lugar el 6 y 7 de mayo, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 09:00 a 18:00 h. La entrada es libre y gratuita, aunque se sugiere realizar un preregistro en https://www.expoeducacion.com.py.
En esta cuarta edición, la feria contará con la destacada participación de Julio Profe (@julioprofe) y Matemáticas Profe Alex (@matematicasprofealex), referentes latinoamericanos de la enseñanza de Matemática, quienes suman millones de seguidores en YouTube y plataformas digitales. Ambos ofrecerán dos conferencias, firmarán autógrafos e interactuarán con sus seguidores en espacios especiales, brindando un aporte significativo al fortalecimiento de las competencias en el área de ciencias exactas.
Organizada por el Grupo IDT y EduTec Soluciones, la ueno Expo Educación 2025 va más allá de ser una simple exposición: propone una experiencia inmersiva, que realza el talento educativo nacional y conecta a toda la comunidad en un mismo lugar, cumpliendo así la visión de ueno bank de invertir en iniciativas que fortalezcan el desarrollo y la calidad educativa en Paraguay.
Leé más: Banco Basa, el primero en otorgar el crédito Procampo Verde de la AFD
“Creemos que iniciativas como la ueno Expo Educación 2025 no sólo impulsan el talento educativo nacional, sino también conectan a toda la comunidad en una visión de futuro compartida. Para nosotros, apoyar este tipo de eventos forma parte de nuestro compromiso, ya que potencia la innovación, el desarrollo y la motivación de los jóvenes a seguir creciendo”, señaló Diana Mongelós, directora de ueno bank.
Por su parte, Christian Alvarenga, director Ejecutivo del Grupo IDT, dijo que la “ueno Expo Educación es un espacio único diseñado para impulsar la transformación educativa, promoviendo la colaboración entre estudiantes, docentes y líderes de la industria, conectando las aulas con lo que la sociedad requiere profesionalmente. Nuestro compromiso es construir una comunidad unida por la innovación y la calidad de formación, para asegurar el futuro de nuestros jóvenes estudiantes”.
Dirigida a estudiantes, docentes, directivos, emprendedores, desarrolladores, universidades, instituciones educativas, padres de familia y autoridades, que buscan actualizarse, innovar y conectar con las tendencias educativas globales, esta feria ofrece 1840 m² de exposición educativa y tecnológica con más de 40 expositores del país y la región.
Entre los atractivos de este año, además de la presencia de los profes Julio y Alex, figuran 8 conferencias con expertos en innovación educativa, una zona de proyectos con más de 50 propuestas estudiantiles, desafío de cálculos, exposiciones de espacios para pequeños científicos, desafío de ajedrez y de cubos rubik, experiencias inmersivas, competencia de FutBot (fútbol de robots) y el lanzamiento de la competencia internacional de robótica educativa MakeX, capítulo PAraguay. Se incluyen espacios de exhibición de productos y servicios educativos para todas las edades: desde niños hasta profesionales.
Te puede interesar: Invitan a feria de productos orgánicos y artesanales de comunidades indígenas
La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que ha declarado el evento de Interés Educativo por Resolución n.° 366/25; el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Cámara de Diputados y la Gobernación Central.
Para más información, contactar con 0994 881 822 info@expoeducacion.com.py; o seguir las cuentas en Facebook @expoeducacionpy; Instagram @expoeducacionpy; X @expoeducacionpy; TikTok @expoeducacionpy
Dejanos tu comentario
Bancard innova con la facturación electrónica desde el POS
Bancard lanza la Factura Electrónica desde el POS, una herramienta pensada para emprendedores y mipymes que simplifica, digitaliza y promueve la formalización del comercio en Paraguay.
Atención las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que desde este 10 de abril está habilitada la facturación electrónica directamente desde el POS de Bancard, una innovación que fue posible mediante el respaldo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en alianza con TAXit.
Los comercios pueden acceder al servicio de Factura Electrónica desde el POS, una nueva forma práctica y segura de emitir comprobantes legales. Ahora, podrán facturar todas sus ventas, ya sea con tarjetas de crédito, débito, QR, efectivo, transferencias o cheques.
El Gerente General de Bancard, Aníbal Corina, mencionó que los comercios que soliciten esta solución obtendrán el alta directa como emisores de factura electrónica a través de un trámite simplificado en una sola plataforma, desde donde además obtendrán su certificado y algo muy importante para el efecto, la firma digital a bajo costo y sin carga operativa.
“Esto es un avance significativo en la digitalización del ecosistema financiero paraguayo, con esta innovación, buscamos ofrecer a los comercios una herramienta que no solo les ayude a cumplir con la reglamentación tributaria vigente y la formalización, sino también les permita mejorar y agilizar el proceso”, expresó.
Hay que mencionar que la reglamentación de la DNIT establece que desde el 2026 la emisión de facturas electrónicas será obligatoria para todos los comercios, incluyendo pequeños, medianos y profesionales independientes. A lo que Bancard se adelanta a la normativa ofreciendo una solución accesible y eficiente para todos.
El costo mensual del servicio Factura Electrónica en el POS será de G. 89.900 IVA incluido, pero ahora por el lanzamiento, los comercios que se adhieran tendrán tres meses libres de pago. Los requisitos son contar con un RUC activo, lo que certificará que el comercio está registrado formalmente, estar al día con sus pagos ante la DNIT y presentar la documentación requerida por Bancard, la cual varía según el tipo de empresa.
Los comercios que no tenga dispositivo POS, también podrán solicitar la alternativa y además se tendrá una opción de facturar electrónicamente a través de la web, sin necesidad de contar con POS. Con esta solución, Bancard sigue cumpliendo su propósito de hacer la vida más simple, ofreciendo tecnología de vanguardia que impulsa la digitalización, la formalización y el crecimiento económico y social del país.