Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) hablaron sobre el movimiento registrado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi durante fin de año, ya que superó las previsiones iniciales para diciembre, según indicó el titular de la dependencia, Rubén Aguilar.
“Tuvimos un éxito rotundo en diciembre porque habíamos previsto llegar a 100.000 pasajeros y, efectivamente, llegamos a aproximadamente 105.000, superando incluso la expectativa”, expresó a la 650 AM.
El director de Aeropuertos manifestó que, como dirección, están bastante satisfechos con esta temporada alta, que de hecho continúa, por lo que seguirán atendiendo a todos los pasajeros entrantes y salientes como corresponde.
Lea también: Paraguay en los cielos: conectividad aérea ampliada y mejorada
Enero volvería a repuntar
Al respecto Aguilar indicó que todavía sigue llegando mucha gente en estos dos primeros días de enero, por lo que creen que este mes volverán a superar las cifras. “Gracias a Dios no hubo inconvenientes, y esta mañana ya había muchísima gente que estaba saliendo”, agregó.
El funcionario de Estado comentó que muchos paraguayos están empezando a viajar a Europa de vacaciones, y que la idea es precisamente contar con esas opciones de conexión, además de mejorar la infraestructura de este antiguo aeropuerto.
Esto, en relación con los trabajos de acondicionamiento y ampliación en áreas específicas de la terminal aérea, proyecto activo que busca generar condiciones mejoradas para atender a los pasajeros de forma cómoda y eficiente, acotó.
Puede interesarle: Pico histórico en proyectos aprobados bajo incentivo de ley 60/90 en 2024
Dejanos tu comentario
Lluvias hacen repuntar las aguas del río Paraguay y esperan aportes del Pantanal
El río Paraguay continúa con una mejora progresiva en el nivel de sus aguas en todos sus puntos debido a las lluvias en su cuenca alta. Si bien se descartan eventuales inundaciones en la zona sur del país, desde la Subdirección de Hidrología de la Dirección de Meteorología e Hidrología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señalan que la situación en el norte persistiría debido a que las aguas del Pantanal comenzarán a bajar en las próximas semanas.
El subdirector de Hidrología de la Dinac, Jorge Sánchez, indicó a la 780 AM que en abril termina la temporada de lluvias que están beneficiando al nivel del río Paraguay en todos sus puntos y entre junio y julio los aportes del Pantanal tendrán su mayor fuerza, aunque comenzarán a tener efectos desde las próximas semanas en la zona norte del país, actualmente con inundaciones por las intensas precipitaciones recientes.
De acuerdo con Sánchez, el río crece en promedio unos 10 a 12 centímetros por día y para Asunción el nivel normal es de 3.50 metros. Actualmente la cota se encuentra un metro por debajo de lo normal. Indicó que 4 metros implicaría una situación de alerta para la capital del país. Sin embargo, con las condiciones actuales, no se avizoran escenarios de preocupación para los próximos meses.
“Estamos lejos de una inundación, más todavía porque el periodo lluvioso se acaba, es hasta abril y todas las perspectivas climáticas indican que no va a estar con muchas lluvias, al menos de acá al próximo trimestre. No hay un panorama muy alarmante, al menos de la parte desde Concepción para abajo”, manifestó.
En el norte, no obstante, se espera que la situación se mantenga crítica durante por mayor tiempo ya que el aporte del Pantanal comenzará a hacerse sentir en las próximas semanas, pero con más intensidad en los meses de junio y julio, que es el lapso en el que llegan los picos.
“En el norte es probable que se mantenga esta situación, o sea, la situación de emergencia puede perdurar todavía porque van a seguir recibiendo aportes”, comentó Sánchez.
Los tres departamentos del Chaco, Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, son los más afectados por el intenso temporal que dejó inundaciones en distintos distritos. El Gobierno Nacional previó G. 15.000 millones en el marco de la emergencia declarada en el norte del país y que también serán destinados a la reparación de caminos con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y autoridades locales.
Dejanos tu comentario
Semana Santa movió USD 71 millones en turismo
El Observatorio Turístico de la Senatur reportó que entre el 12 y el 20 de abril llegaron al país 45.500 turistas internacionales, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compartió datos alentadores respecto al movimiento y el impacto que representó la Semana Santa en el país, concretamente en lo que respecta a los ingresos del sector turístico.
Refirió que durante los días santos, específicamente del 12 y el 20 de abril, llegaron al país 45.500 turistas internacionales, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno. Esto generó ingresos aproximados por USD 71 millones, según la institución.
Sobre este gran dinamismo turístico en Semana Santa, la ministra Angie Duarte, resaltó el papel fundamental que juega esta industria en la dinamización de la economía nacional. Insta a mirarla no solo desde el aspecto del ocio o la recreación, sino como un motor estratégico de desarrollo sostenible, generador de empleo, oportunidades y bienestar para las comunidades en todo el país.
“Miles de personas se movilizaron dentro del país para disfrutar de destinos de naturaleza, culturales, religiosos y de playa, mientras que visitantes extranjeros también aprovecharon estas fechas para conocer las tradiciones locales. Esto benefició la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio, impulsando el desarrollo regional y fortaleciendo la economía en su conjunto”, remarcó.
El Observatorio Turístico de la Senatur es el organismo encargado de recopilar tales datos, basado en reportes de la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Secretarías de Turismo de la Gobernaciones Departamentales, gremios del sector turístico entre otros actores del segmento.
El informe desglosa que los ingresos totales estimados estuvieron conformados por USD 30,5 millones generados por el turismo receptivo, y USD 40,6 millones como aporte del turismo interno. En tanto que Migraciones reportó 35.562 turistas argentinos, de Brasil 6.928, de Uruguay 633 personas, de España 275 personas, de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas.
En este punto, el material indica que en comparación al 2024, este año se registró un aumento del 15 % en la visita de extranjeros en el país. Mientras que en el Turismo Interno, la estimación de ingresos se calculó en base al relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril, de conformidad a variables de cálculo de la Encuesta de Turismo Interno (ENTIE) INE-SENATUR 2023.
La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros, y a la par los puestos de peaje del MOPC y concesionarias registraron un total de 289.892 vehículos durante las fechas mencionadas.
En cuanto a la ocupación hotelera, según datos de los gremios del sector como la AIHPY, ASHOIT y ASHOTEL, con el apoyo de las oficinas regionales de la Senatur, se registraron en un 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.
Los atractivos turísticos más visitados fueron Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes. Los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas, y las experiencias culturales convocaron a 35.386 personas.
Las Misiones Jesuíticas no faltaron en la agenda, y registraron un total de 3.754 visitas, distribuidas entre la Misión de la Santísima Trinidad con 2.023 visitantes, Jesús de Tavarangue con 652, y San Cosme y San Damián junto con el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, que recibieron 1.079 personas.
Asimismo, la Itaipú Binacional en todas sus áreas abiertas al público recibió un total de 16.506 visitantes, mientras que la entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.
Dejanos tu comentario
Unas 300.000 personas pasaron por la Estación de Buses de Asunción
Este jueves, desde la Estación de Buses de Asunción, confirmaron que un total de 298.035 usuarios de transporte pasaron por el sitio y emprendieron viaje, tanto al interior del país como al exterior. El horario de buses se liberó ayer miércoles y se extenderá hasta el lunes 21 de abril.
Según el informe emitido por la Municipalidad de Asunción, hasta la noche del miércoles, se tuvo una buena afluencia de personas en la estación y se espera que más personas viajen hoy. En el lugar hay apoyo de la Policía Nacional, funcionarios de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y de la Patrulla Caminera.
“Un total de 298.035 personas pasaron por la Estación de Buses, durante los últimos días para vivir una Semana Santa en familia, rumbo a diversos destinos”, explicaron en el reporte emitido en redes sociales.
Recordaron a los pasajeros salir con tiempo para emprender el viaje, ya que, teniendo en cuenta la gran afluencia de personas, es más difícil acceder a los autobuses. “Recordamos que para tener un viaje seguro es importante llegar con tiempo, por lo menos media hora antes”, confirmaron. La Policía también realiza controles de pasajeros, solicitando de manera aleatoria la documentación, a fin de saber si no contaban con orden de captura y para evitar disturbios.
La Dinatran, mediante la resolución 149/2025, fijó la liberación de horarios para la Semana Santa, que correrá desde el miércoles 16 de abril desde las 12:00. Esta medida se mantendrá hasta el lunes 21 de abril al mediodía, fecha en que se prevé el retorno de las personas que partieron de Asunción y Central u otros puntos del país.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Dejanos tu comentario
Alta afluencia de pasajeros en la Estación de Buses de Asunción tras liberación de horarios
Desde tempranas horas de este miércoles, la Estación de Buses de Asunción experimenta una notable afluencia de pasajeros, en el marco de la liberación de horarios para los buses anunciada por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).
Con la medida en vigor desde hoy, las empresas de transporte pueden operar sin restricciones horarias, lo que genera un aumento significativo en la frecuencia de salida de las unidades y una mayor movilidad de personas, especialmente hacia el interior del país, aunque también la salida hacia el exterior aumentaron.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Según se pudo observar, largas filas y constante movimiento marcaron la jornada en la principal estación terrestre de la capital. Mucha gente llegó para comprar pasaje y viajar sentado, en especial aquellos que irán a los lugares más alejados. Como todos los años, la Semana Santa genera una alta migración hacia el interior del país.
La Dinatrán informó que, ante este escenario, se intensificarán los controles en las principales rutas del país con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas de seguridad, habilitación de los vehículos y documentación correspondiente. “Vamos a estar muy atentos al comportamiento del flujo vehicular y al cumplimiento de la reglamentación vigente”, señalaron desde la institución.
Por otro lado, se confirmó que las tarifas del pasaje no sufrirán modificaciones, a pesar del aumento en la demanda. Esta decisión busca mantener el acceso equitativo al servicio de transporte en un contexto de creciente movimiento ciudadano.
Las autoridades recomiendan a los pasajeros tomar previsiones y acudir con antelación a la estación, considerando el alto volumen de personas que se espera durante los próximos días.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
El director de la Estación de Buses de Asunción, Jorge Soler, destacó que los horarios para las empresas de transporte estarán liberados hasta el lunes 21 de abril.
La Policía también realizó un control de pasajeros, solicitando de manera aleatoria la documentación, a fin de saber si no contaban con orden de captura y para evitar disturbios.