El presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), Pablo Rivarola, habló acerca del gran potencial existente en Paraguay de profesionales en la industria de la construcción, y que el sector está preparado para recibir grandes proyectos inmobiliarios.
“Paraguay está capacitado y no se necesitan profesionales extranjeros para los proyectos inmobiliarios”, expresó a la 650 AM. Aseguró que el sector está preparado con profesionales y empresas con experiencia para afrontar grandes desafíos.
Lea también: Como actividad económica de la artesanía, técnica del poyvi es declarada emblemática
Esto, ante la llegada de una serie proyectos importantes en materia de obras, al tiempo de remarcar que las empresas locales operan aplicando metodologías modernas de la construcción en Paraguay.
En ese sentido, mencionó a la vez que existe un sinfín de proyectos importantes en carpeta, ya en ejecución y otros que fueron terminados por paraguayos, por lo que como gremio de profesionales, insisten en que el sector está preparado.
“Estamos en ese debate de que no solamente todos los proyectos en curso ni los que se viene, sino todo lo que ya se realizó con profesionales paraguayos”, explicó, teniendo en cuenta que muchas veces se suele querer contratar empresas de afuera para ejecutarlas.
Puede interesarle: Gobierno celebra acuerdo de USD 500 millones en producción de energía sostenible
Dejanos tu comentario
Avanza construcción de la Ruta de la Banana
La conectividad se ve mejorada en el departamento de Caaguazú con la construcción de la Ruta de la Banana, obra que registra un avance del 10 %, según informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta vía es sumamente importante para la región, destacada por la producción y exportación de banana.
Hay que señalar que productores de este departamento venían reclamando desde años la construcción de una ruta que permita garantizar la circulación y comercialización de la producción de banana, que tiene un importante aporte en la economía de Caaguazú. Solo en el 2024 Paraguay exportó 101.981 toneladas de la fruta por valor de USD 36.545.742, según datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE) del MIC.
La ruta atraviesa las localidades de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, beneficiando a más de 50.000 habitantes. La cartera de Obras reporta que en el Lote 1, que se extiende del km 0 al km 21, la ejecución al cierre de julio alcanza aproximadamente el 5 %. En este punto se realizan tareas de desbroce, despeje, limpieza, traslado de alambrados y movimiento de suelo entre los km 0,6 y 5,5.
Podés leer: Implementan acciones preventivas tras notificación de influenza aviar en Argentina
En tanto que en el Lote 2, comprendido entre el km 21 y el km 41,6, el avance es del 15 %. El informe indica que se desarrollan trabajos de movimiento de suelo y obras de arte, incluyendo la colocación de alcantarillas celulares triples de 3,00 x 3,00 metros y simples de 2,00 x 2,00 metros, así como la fundación de un puente de 30 metros de longitud en el km 22,3.
Así también en la zona urbana de Tembiaporã, ya se concluyó la remoción y reposición del empedrado entre los km 35,2 y 37,3, mientras que en el tramo de km 36 a 38 se realiza la regularización con concreto asfáltico.
La ruta contempla un total de 41,63 km, distribuidos en dos lotes. La obra incluye pavimentación asfáltica, movimiento de suelos, mejoras en drenaje, construcción de puentes, señalización y barandas de defensa.
Te puede interesar: Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
Dejanos tu comentario
Foro Paraguay Global: la Inteligencia Artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar a las empresas, afirman
En el marco del Foro Paraguay Global, la inteligencia artificial volvió a colocarse en el centro del debate empresarial, esta vez de la mano de Infocenter, representante de SAP en Paraguay. Tanto Luis Agüero, director comercial de Infocenter, como Santiago de Zavalía, director de Gestión y Desarrollo Corporativo, coincidieron en que la IA no debe ser vista como una amenaza, sino como un facilitador clave para la eficiencia de las compañías.
Luis Agüero resaltó que encuentros de este tipo permiten a las empresas nutrirse de tendencias globales y experiencias que pueden apalancar la estrategia local. “Siempre que existe un evento empresarial de esta magnitud es muy importante, porque todas las compañías terminan nutriéndose de las experiencias que se comparten, de las tendencias globales y, principalmente, de cómo eso puede apalancar la estrategia y la eficiencia, que es lo que más se busca hoy en día”, afirmó.
En cuanto al papel de la inteligencia artificial, sostuvo que la expectativa es que actúe como una herramienta de apoyo al día a día de los colaboradores. Respecto a la IA, mencionó que se espera principalmente que sea una herramienta que potencie a las compañías y acompañe la tarea diaria de los colaboradores, sobre todo en aquellas funciones rutinarias y repetitivas.
“Al final del día, el objetivo es que las empresas se profesionalicen y que todos estemos enfocados en el negocio”, explicó.
Leé también: Dólar vuelve a apreciarse y cotiza a G. 7.360
Por su parte, Santiago De Zavalía fue categórico al señalar que la IA ya está transformando procesos en sectores clave. Sostuvo que esta herramienta hoy ya está facilitando procesos. En el caso de SAP, expuso que ya está embebida en la solución, con asistentes personales y herramientas de IA generativa que simplifican el análisis de datos y el uso de la tecnología.
“No hay que verla como una amenaza, sino como un facilitador que brinda eficiencia y acorta la brecha entre lo que se busca y los resultados”, manifestó. El ejecutivo recalcó que, aunque todavía hay empresas que operan sin inteligencia artificial, la tendencia apunta hacia su adopción inevitable.
“Todavía se puede operar sin IA y a muchas compañías les va bien. Pero la tendencia es clara: tarde o temprano habrá que adoptarla. Lo mejor es incorporarla estratégicamente ahora, de manera gradual, porque en algún momento esa transición será mucho más brusca. Las empresas que ya están alineando su estrategia con la tecnología serán las primeras en capitalizar los beneficios”, puntualizó.
Ambos directivos también subrayaron el rol de la Fundación Dom Cabral en este proceso, destacando que la alianza con Infocenter apunta a ofrecer a las empresas paraguayas un acompañamiento integral en el diseño de estrategias, implementación y capacitación de colaboradores.
“Aunque nosotros vendemos software y consultoría, en definitiva los que operan las compañías y llevan adelante la estrategia son las personas. Por eso es fundamental contar con colaboradores capacitados para adoptar la tecnología. El éxito de los proyectos, y de la empresa misma, depende de que estén liderados por personas idóneas y bien formadas”, recordó De Zavalía.
El mensaje transmitido en Paraguay Global fue claro: la inteligencia artificial no viene a reemplazar, sino a potenciar. Su verdadero valor está en cómo las organizaciones la incorporen para ganar eficiencia, fortalecer sus procesos y, sobre todo, poner a las personas en el centro de la transformación.
Dejanos tu comentario
Peña en Alberdi: inversión, empleo y salud, claves para transformar distritos empobrecidos
El presidente de la República, Santiago Peña, participó del acto de inauguración del Centro de Capacitación Permanente de Alberdi y entrega de aportes por parte del Gobierno en el mencionado distrito del departamento de Ñeembucú.
En la ocasión, resaltó que hoy esta comunidad y todo el departamento están demostrando que tienen que ser la mejor tierra para la agricultura, pero también oportunidad para el comercio.
Además destacó la importancia de prepararse para lo que viene y el gran esfuerzo que hicieron los ñeembuqueños para tener algunas conquistas sociales, como mejor atención de salud y así colocar a Alberdi como uno de los 22 distritos priorizados.
Le puede interesar: Prieto debe ser separado del cargo, señala senador
“Para nosotros, Alberdi es una prueba que está demostrando que en Paraguay no hay distritos pobres, lo que hay son distritos empobrecidos porque no tuvieron las mismas oportunidades que otros, pero cuando hay una acción decidida y coordinada del Estado, estos distritos empiezan a florecer, a crecer a desarrollarse”, expresó.
Ahora lo importante es comenzar a prepararse para lo que viene, que es la generación de empleo, comentó.
“Hoy estamos viviendo un momento muy particular todas las ciudades que están en el límite con Argentina, con Brasil, están viviendo un momento de bonanza, el comercio está floreciendo ¿por qué es eso?, esto es algo que es muy difícil de explicar, pero estos son los momentos donde podemos identificar la fortaleza, la famosa macroeconomía“, destacó.
Macroeconomía
El presidente señaló que la macroeconomía sirve cuando hay un país que no tiene esa estabilidad macroeconómica, y para que el que sí tiene pueda beneficiarse. En ese sentido, explicó el motivo del por qué hoy la gente va a comprar de Alberdi: porque ahí los precios son más bajos.
“Esto se debe a que Paraguay tiene impuestos más bajos, porque en Paraguay hay un gobierno que dijo que el precio del combustible tiene que ser el más bajo posible porque tenemos una empresa pública como Petropar donde ya hemos bajado más de 8 veces, como un insumo fundamental para el comercio", indicó.
Como ejemplo, mencionó que dicho producto es transportado en un vehículo que también consume combustible y si este es más caro, el precio también será más elevado.
Peña dijo que Paraguay es un país que decidió tener impuestos bajos, pero también aumentaron las recaudaciones cortando la evasión; en su gobierno aumentaron las recaudaciones en USD 1.400 millones más, sin tener que aumentar la tasa de impuesto.
Con ese recurso se invirtió en medicamentos, en más personal de salud y en una mejor educación. “Todo esto forma parte de una visión de un país más desarrollado y con más progreso. La inversión que hemos hecho en materia de seguridad, en contratar y formar a más policías, en invertir en patrulleras, en lince. Hoy en Alberti hay un mayor flujo económico y sabemos que con ese mayor flujo económico también hay mayor interés por parte del crimen, por eso tenemos que darles protección a los comerciantes, a los locales, a todos”, acotó.
Siga informado con: Intervención de CDE: fuerte despliegue policial para evitar disturbios
Dejanos tu comentario
Fornerón destaca avances históricos en Ñeembucú durante dos años de gestión
El gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, calificó como “sumamente positivo” el segundo año de su administración, resaltando obras y mejoras en infraestructura, salud, educación y conectividad, logradas gracias a un trabajo coordinado con el Gobierno central. “Antes no se veía esta articulación entre las instituciones del Estado, la gobernación y los municipios. Hoy tenemos más impacto y resultados por esta cooperación”, afirmó.
“Estamos conformes, pero no satisfechos, como dice el presidente. Hemos logrado muchísimo gracias al gobierno, con una presencia inédita en el departamento. El trabajo articulado entre las instituciones del Estado, la gobernación y los municipios es lo que más podemos destacar, y es lo que nos permitió obtener mayores resultados”, expresó el jefe departamental.
En contacto con La Nación/Nación Media, destacó que entre las obras en ejecución se encuentra la Costanera de Pilar, que contempla un sistema de desagüe pluvial para solucionar problemas históricos de inundaciones en la ciudad. Fornerón informó que el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, le confirmó que ya está en licitación la fase C del proyecto, correspondiente al parque lineal, con el objetivo de culminarlo dentro del actual periodo de gobierno.
Asimismo, señaló el avance de la pavimentación de la ruta que une Pilar con Humaitá y Paso de Patria, proceso que también se encuentra en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y que, según estimó, será adjudicado próximamente. Consideró que estas intervenciones constituyen “deudas históricas” saldadas con una zona que, por décadas, permaneció aislada de otros departamentos y de la capital del país.
En materia de conectividad, Fornerón adelantó que se están iniciando rutas que unirán Ñeembucú con Misiones e Itapúa, lo que permitirá una integración vial plena. “Estamos recibiendo muchos beneficios, hemos recibido ambulancias, patrulleras, estamos terminando de construir el Colegio de Policía para el departamento”, detalló.
En el ámbito educativo, el gobernador aseguró que todas las escuelas y colegios del departamento cuentan con aulas climatizadas, alcanzando una cobertura del 100 %. Además, informó que el programa Hambre Cero llega no solo a la educación básica, sino también al nivel medio, beneficiando a la totalidad de los estudiantes.
“Ñeembucú está nuevamente en la agenda nacional después de mucho tiempo. Nos sentimos privilegiados por el respaldo que recibimos del Gobierno del Paraguay y seguiremos trabajando de la misma manera para seguir logrando resultados”, concluyó Fornerón.