Estamos a escasas horas de la habilitación oficial de la Expo 2024, el lugar de las oportunidades que nacen y se expanden, y que abrirá sus puertas a todos los visitantes mañana sábado 06 de Julio en su tradicional predio de Mariano Roque Alonso, donde ya todo está preparado para recibir al gran público.
El acto de habilitación oficial será a las 09:00, donde las autoridades del Consorcio Expo ARP - UIP darán apertura a la Expo Feria Internacional más significativa para todos los paraguayos. Inmediatamente después, se abrirán los portones para que todos los asistentes puedan empezar a disfrutar de todos los novedosos atractivos de este año.
Te puede interesar: Presentaron los beneficios para invertir en Paraguay
La primera noche de apertura incluye un gran show con Artistas Nacionales. Las actuaciones previstas se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma:
18:00 hs - Luis Parra
18:30 hs - Tito Larra
19:00 hs - Marce Do Samba
19:30 hs - Yona Cumbia
20:00 hs - Jorge Alcorte
21:00 hs - Marilina
22:15 hs - Kachiporros
Las entradas generales tendrán un costo de G. 25.000 incluyendo ya la oportunidad de acceder a todos los shows en el Ruedo Central. Los menores de edad hasta doce años no abonarán sus entradas y deberán estar acompañados de un mayor para poder ingresar.
¡De esta manera se viene ya en pocas horas más la 41ª Edición de la Expo 2024, donde viviremos grandes momentos en el lugar de todos los paraguayos!
Lea también: Tasa de los préstamos continúa con tendencia a la baja, pese a leve subida en mayo
Dejanos tu comentario
Empresarios y legisladores brasileños vendrán al país para conocer las oportunidades
Este lunes 21 de julio llegará al país una importante delegación de legisladores, altos funcionarios de Estado y empresarios del Brasil, motivados e interesados en conocer las grandes oportunidades que ofrece Paraguay.
Así lo anunció el diputado colorado Rodrigo Gamarra, quien tuvo contacto con representantes de diversos sectores durante su última visita en Brasilia, hace unos días.
En comunicación con La Nación, el legislador señaló que la semana pasada mantuvo una reunión con varios diputados federales y algunos senadores de diferentes partidos del Brasil. El encuentro se realizó cuando viajó a Brasil para conocer sobre tecnología, sobre todo en lo relacionado al manejo del gobierno digital en el vecino país.
Le puede interesar: Diputado considera informe de CBI como relevante elemento probatorio
“Tuve la oportunidad de conversar con varios legisladores, y me pidieron también realizar igualmente una visita al país. Este lunes llega un grupo de aproximadamente 50 personas, entre ellas siete diputados federales y casi 40 empresarios de diferentes sectores. Van a desarrollar una intensa agenda de 4 días”, precisó.
Asunción y Ciudad del Este
Gamarra explicó que la visita inicialmente se estará concentrando en Asunción y luego se trasladaría a Ciudad de Este. Hasta el momento son más de 36 empresarios quienes ya confirmaron su participación, pero están hablando que podrían llegar incluso a 50 empresarios.
El diputado mencionó que la delegación brasileña estará encabezada por los diputados federales Igor Timo y Lúcio Roberto Ramos Guimarães, candidato a diputado federal y empresario. En cuanto a los empresarios serían de sectores cárnicos/frigoríficos, agroindustria, textil, finanzas, metalúrgicas, tecnología, construcción, educación, salud específicamente en el ámbito de la telemedicina, entre otros.
Finalmente, Gamarra resaltó que Paraguay se está convirtiendo en un destino interesante y atractivo para las inversiones extranjeras.
“Ellos nos están mirando de una manera distinta, justamente gracias a la gestión que hace el presidente Santiago Peña, de un lobby permanente que está aumentando. Generando que inversionistas extranjeros tengan intenciones de conocer un poco más de la bondad del país y ver la posibilidad de inversión”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Para el año 2043 Paraguay necesitará 11.000 MW para hacer frente a la demanda energética
El consumo energético creció 18 % en el 2024, una cifra inédita para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y entre los mayores crecimientos a nivel mundial. Este aumento en el consumo es superior a la tasa del 9 % promedio a la que venía creciendo la demanda de los últimos cuatro años.
Con las condiciones actuales, en el país se utiliza alrededor del 50 % de la capacidad de producción disponible. El nuevo pico de consumo de energía en simultáneo se registró en marzo de este año y requirió un 58 % de la potencia instalada en el país. La capacidad de producción, sumando a las hidroeléctricas de Itaipú, Yacyretá y Acaray es de 8.760 MW.
Para el año 2043 se estima que se necesitará la contratación de 11.000 megavatios para hacer frente a la demanda estimada, que incluirá producción de hidrógeno verde y un aumento en las instalaciones de criptominería, que representan una ventana de oportunidad para Paraguay, según declaró el presidente de la ANDE, Félix Sosa.
Leé también: Déficit de la Caja Fiscal podría cerrar en USD 300 millones, este año
Dejanos tu comentario
Sir Tony Blair recibió a Peña, en intensa agenda para promover al país en Londres
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió este miércoles una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por Sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.
“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con Sir Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.
Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado británico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia, estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.
Importantes referentes
Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública.
Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza; entre otros.
Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Foro de Inversiones UE - Paraguay pondrá foco en la producción forestal sostenible
Los días 24 y 25 de junio se llevará a cabo en Asunción el Foro de Inversiones de la Unión Europea – Paraguay 2025, un evento a través del cual se apunta a fortalecer los lazos económicos y fomentar la colaboración entre empresas e inversores de ambos bloques.
El encuentro se centrará en la producción forestal sostenible, un rubro con importante proyección y potencial de crecimiento en el país por su riqueza natural y estabilidad económica, que hace que se posicione como un destino clave para inversiones europeas que buscan no solo rentabilidad, sino también impacto ambiental y social positivo.
Las inversiones sostenibles en la producción forestal aplican un enfoque 360 °, integrando criterios ambientales, sociales y económicos para asegurar una gestión responsable y duradera. La industria forestal tiene el potencial de generar más de 100.000 empleos directos, según datos de la Rediex.
Podés leer: Consumo per cápita de huevo en el país subió a 200 por habitante, según Avipar
Hay que señalar en ese sentido que Paraguay avanza en la implementación de herramientas tecnológicas y modelos de gestión innovadores, como el portal de Bosques y usos de la tierra del Infona, que proporciona información en tiempo real y promueve la transparencia. Estos avances posicionan a Paraguay como un socio atractivo para la inversión europea de impacto y sostenible.
Oportunidades
El foro, organizado por Global Gateway de la UE, en alianza con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), representa una plataforma única para visibilizar estas oportunidades, facilitando diálogos estratégicos y orientada a la concreción de acuerdos de inversión y financiación.
El encuentro busca generar valor tangible para los participantes a través de presentaciones de alto nivel, debates de expertos, visitas a proyectos y espacios de match-making entre proyectos e inversores. Abordará además otros sectores estratégicos de vital importancia para el desarrollo sostenible de Paraguay, como la energía renovable e hidrógeno verde, y la logística y transporte sostenible.