Del 26 al 27 de junio se realizó la Expo Real Estate en las instalaciones del Paseo La Galería. La exposición líder en Latinoamérica y Estados Unidos estuvo dedicada a incentivar los negocios y las inversiones inmobiliarias en un marco de networking y reunió a todos los actores del sector inmobiliario.
La exposición estuvo organizada por el Grupo SyG. Allí se pudieron conocer las mejores oportunidades de inversión y los emprendimientos más destacados. Se presentaron las principales empresas del sector, las cuales expusieron sus productos y servicios a desarrolladores, compradores, inversores.
Lea también: DNIT y Trabajo firman convenio para buscar formalización y seguridad laboral
Además, con la presencia de los principales players del sector en diferentes locaciones de todo el país, se exhibieron desarrollos inmobiliarios internacionales que por única vez en el año estuvieron a su disposición en un solo lugar.
El Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias Paraguay fue el punto de encuentro del mercado inmobiliario, donde se reunieron los principales referentes del mercado para brindar la visión estratégica, las tendencias e innovaciones del Real Estate local, nacional, regional y mundial.
Desde el 2009 se realiza en distintos países de Latinoamérica, como Argentina, Bolivia, Guatemala, Uruguay, México, Chile, Perú, Colombia y por segunda vez en su historia se realiza en Paraguay, acompañando a la exposición de inversiones, negocios y servicios inmobiliarios.
Te puede interesar: Sectores de la industria deberán registrar origen de la biomasa empleada
Dejanos tu comentario
Con gran expectativa de ventas, arrancó la Expo Frutilla en Areguá
Este domingo 6 de julio arrancó la tradicional Expo Frutilla 2025 en la ciudad de Areguá, que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Como cada año, los productores ubicados sobre la Ruta Areguá-Patiño ponen a disposición la frutilla y sus derivados.
Rosana Galeano, presidenta de la Asociación de Productores de Frutilla de Areguá, dijo a La Nación/Nación Media que este domingo unas 5.000 personas visitaron la expo, lo que les da una pauta de que este año será muy positivo para ellos. También comentó que el precio de las frutillas por kilogramo varía entre G. 60.0000 a G. 70.000.
“En cuanto a la producción, aún tenemos poca cantidad disponible, pero eso se debe al clima. Esperamos que con el correr de los días mejore la situación. Aun así, la expectativa es muy positiva. Todo apunta a que tendremos una buena temporada”, manifestó a LN.
Detalló que en la doble avenida cuentan con 27 expositores, pero en todo el centro de Areguá y sus alrededores persisten alrededor de 90 expositores. En cuanto a las familias productoras, indicó que actualmente son más de 350 las que se dedican exclusivamente a la producción de frutilla en la zona.
Respecto a los derivados de frutilla, que también son demandados en esta época, Galeano recordó que en los stands se podrán encontrar más de 50 productos hechos en base a la fruta, como tartas, mermeladas, licores, jugos, helados y los tradicionales pinchos de frutilla bañados en chocolate, que muchos conocen como “aceite de frutilla”.
También tienen empanadas dulces de frutilla y dentro de poco esperan contar con sándwiches, una novedad que muchos están aguardando probar.
Tiempo y paciencia
“Ayer la playa de Areguá estaba llena. La doble avenida, frente a la iglesia, también estaba repleta de visitantes. Es hermoso ver tanta gente, aunque también nos preocupa un poco el tráfico. Por suerte, ya hay muchos caminos alternativos para llegar hasta aquí y la gente ya los está empezando a usar. Aun así, los fines de semana el tránsito se vuelve muy lento en Areguá, así que recomendamos venir con tiempo y paciencia”, finalizó Galeano.
Te puede interesar: Se abarataron levemente los ahorros en guaraníes del sistema financiero
Dejanos tu comentario
Expo Emprendimientos 2025.1 reunió creatividad, innovación y compromiso social
La Universidad Americana llevó a cabo la Expo Emprendimientos 2025.1, una jornada dedicada a la creatividad, la innovación y el compromiso social, digital y ambiental de los futuros profesionales del país. Durante la actividad se expusieron proyectos innovadores que promueven impacto positivo en la comunidad, el uso de tecnología y comercio electrónico, y compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Este evento fue organizado por las carreras de Marketing y Publicidad, Comercio Internacional y Contaduría Pública, y tuvo como propósito fomentar el espíritu emprendedor en los estudiantes de la asignatura Introducción a la Comercialización. A través la feria, los participantes presentaron proyectos de negocio alineados con los ejes social, digital y verde, aplicando los conocimientos adquiridos en clase a soluciones prácticas y viables.
Leé también: Proyección de crecimiento del PIB podría incrementar tras informe del Banco Central
Cada equipo presentó sus propuestas con informes, prototipos y material promocional, los cuales serán evaluados por un jurado conformado por docentes y expertos en comercialización. Los criterios de evaluación incluyen innovación, impacto social y ambiental, calidad de presentación y aplicación de conocimientos.
A través de la iniciativa se marcó el cierre del primer semestre de este 2025 y la misma representó una valiosa plataforma para visibilizar el talento joven, fortalecer sus competencias y conectar con el mundo empresarial real.
La Expo Emprendimientos se realizó el pasado viernes 27 de junio en la sede central de la casa de estudios. Se trató de un evento innovador a nivel país, que combinó educación, creatividad, innovación, impacto social y ambiental, promoviendo el talento de los alumnos de la Universidad Americana.
Te puede interesar: Anuncian actualizaciones en certificados de exportación de origen Mercosur
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025: comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país
Comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país, la Expo Paraguay 2025, que se desarrollará del 12 al 27 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), de Mariano Roque Alonso. La organización se encuentra ultimando los detalles con una nutrida agenda de actividades y se aguarda el acompañamiento del buen clima para lograr una fiesta total.
El presidente del Consorcio Expo Py ARP - URP, José Costa Barriocanal, comentó en contacto con La Nación/Nación Media, que este año se tendrá un récord de inscriptos para las competencias de bozal y campo (más de 2.500 cabezas) y se mostrará el potencial en cuanto a productividad, así como las empresas que empujan al Paraguay.
“Para nosotros es muy halagüeño, todo esto nos impulsa a seguir buscando alternativas para el productor, y nosotros tratando de hacer el puente entre el campo y la ciudad”, sostuvo.
En los días del evento se tendrán representados a todos los sectores y zonas productivas, desde empresas industriales, de servicios, del rubro gastronómico, hasta artesanías, y más. “Tendremos un galpón donde las gobernaciones van a traer a sus artesanos y emprendedores de todas las partes para mostrar lo que están haciendo y dar a conocer lo que se está logrando”, indicó.
Leé también: Carne paraguaya será auditada por EE. UU. en julio y por Japón en agosto
Menores de 12 años no abonan
Costa manifestó que este evento está dirigido a todos los integrantes de la familia con entradas a G. 25.000 (los menores de 12 años no pagan entrada) y en el día del evento en el ruedo central para los interesados en asistir a los conciertos el acceso estará a G. 50.000.
“La gente ya está poniendo a punto sus stands, lo que nosotros estamos haciendo es poner el marco para poder mostrar todo, brindándoles todas las comodidades para que expongan su producto y producción”, añadió. También se contará con un salón de conferencias, donde se brindarán charlas gratuitas para el público sobre las novedades de todos los ámbitos.
Asimismo, detalló que tras esta exposición la ARP iniciará con el proyecto de convertir al espacio en una zona para todo el año. “Tenemos entendido que una vez que termine este evento ya se estaría arrancando con ese proyecto que incluiría una arena para los 365 días del año y una zona de recreación hacia el final de las 25 hectáreas que tenemos”, sostuvo.
Leé también: Recomiendan medidas preventivas para mitigar pérdidas por heladas en cultivos y ganado
El evento arrancará el próximo sábado 12 de julio, marcando el inicio de un nuevo capítulo de la mayor feria que mueve el país. Se trata del comienzo de una nueva etapa para la exposición nacional, que llegará con un cambio de identidad representando la evolución natural de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay.
Además, se tendrá presencia de la banda argentina “Damas Gratis” que se presentará en el primer día y como complemento, la artista nacional Nadia Portillo. Se sumarán la Expo Talentos, Expo Empleo, un gran espectáculo en homenaje a los 100 años de la guarania, concierto de los Kchiporros y otros, la Expo Asador, entre otros.
Datos clave
- La Expo Py se desarrollará del 12 al 27 de julio en el Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
- Se tendrán representados a todos los sectores y zonas productivas.
- El evento marcará el inicio de un nuevo capítulo de la mayor feria que mueve el país.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 marca el comienzo de una nueva etapa en su tradicional sede
La EXPOpy marca el comienzo de una nueva etapa para la mayor expoferia del país. Con un nuevo nombre, pero con la misma fuerza que la hizo crecer, esta edición representará mucho más que un cambio de identidad: es la evolución natural de un legado construido con trabajo, visión y confianza en el potencial del Paraguay.
La Expo Paraguay 2025 y la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería se llevarán a cabo del 12 al 27 de julio y está organizada en conjunto por el consorcio formado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Universidad Rural del Paraguay (URP).
Ayer jueves se realizó el lanzamiento del que seguirá siendo el gran punto de encuentro de los paraguayos, manteniendo su tradicional sede en el predio de la ARP en Mariano Roque Alonso. En esta primera edición 2025, renueva su compromiso con el público para ofrecer, día tras día, una celebración del talento, la cultura, la diversidad y todo lo que nos une como nación.
Las entradas generales tendrán un costo de Gs. 25.000 y los menores hasta 12 años no abonarán sus entradas. La feria arrancará con todo el 12 de julio y contará con la presencia de la banda Damas Gratis que se presentará en el primer día y como complemento, la artista nacional Nadia Portillo.
Ganadería
La ganadería será protagonista con más de 2.630 animales y más de 2.150 cabezas de bozal en el Ruedo Central, el corazón de la ganadería paraguaya, una cifra récord con 18 ferias confirmadas y una proyección de negocios que supera los 14 mil millones de guaraníes.
Además, Paraguay reafirmará su liderazgo como potencia ganadera, con un stock de 12,8 millones de cabezas de ganado, faenando alrededor de 2 millones de animales al año y con 11 plantas frigoríficas habilitadas para exportación, llegando a 52 destinos en el mundo, como Chile, Estados Unidos, Taiwán, Brasil, Rusia e Israel. A esto se suma un nuevo logro: el ingreso de nuestra carne a Singapur, y otros mercados más.
Actividades para todos
El 14 de julio comenzará Expo Talentos, el 17 la Expo Empleo, una jornada pensada para quienes buscan insertarse o crecer en el mundo laboral donde empresas nacionales e internacionales se darán cita para ofrecer oportunidades laborales, pasantías y asesoramiento profesional
El sábado 19 vivirán la inauguración oficial con un gran espectáculo en homenaje a los 100 años de la guarania. Y por la noche, el concierto de los Kchiporros, la banda paraguaya más representativa a nivel internacional.
El domingo 20 de julio se encenderán los fuegos en la Expo Asador, un evento que celebra el arte del asado paraguayo en todas sus expresiones. Expertos parrilleros, productores locales y familias se reunirán en un ambiente festivo, con competencias, degustaciones y demostraciones gastronómicas que honran una de nuestras tradiciones más queridas.
Durante la semana del 21 de julio se realizará la esperada premiación de los mejores stands, donde se reconocerá el trabajo, la creatividad, la innovación y el compromiso ambiental de las empresas expositoras.
El 22 y el 23 de julio será los días de Expo Negocios Py, la puerta a nuevos negocios, dos jornadas que reunirán a 1.000 empresarios, emprendedores, inversores y participantes de más de 20 países de la región y el mundo en rondas de networking, charlas y paneles con más de 500 empresas nacionales e internacionales.
Luego, el 24 de julio, la Expo Negocios Virtual permitirá que la feria trascienda las fronteras físicas y llegue a todo el país y el mundo a través de plataformas digitales. En su nuevo y renovado espacio del Centro de Convenciones buscará conectar a empresas paraguayas con mercados internacionales, presentando oportunidades y soluciones innovadoras desde lo digital. Esa misma noche, el escenario brillará con la gala de Miss Expo.
El gran cierre llegará el domingo 27 de julio con el Festival Nacional en Homenaje a los 100 años de la Guarania, género musical que emociona y une al Paraguay. Artistas consagrados como Tierra Adentro, Grupo Oasis, Purahei Soul, Bohemia Guaraní y un ballet de 100 bailarines rendirán tributo a esta expresión cultural.
Te puede interesar: Puente Bioceánico avanza con firmeza y supera el 75 % de ejecución