Melissa Palacios

melissa.palacios@nacionmedia.com

La apertura de nuevos mercados será esencial para diversificar nuestras exportaciones y reducir la dependencia de mercados tradicionales, además, la creación del Instituto de la Carne y las alianzas público-privadas serán fundamentales para el desarrollo del sector ganadero, según manifestó el nuevo presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así lo indicó en conversación con La Nación/Nación Media, asegurando que las colaboraciones permiten desarrollar un país que aún no conoce su techo de producción y amplían las posibilidades de las personas, colaborando en la lucha contra la pobreza y mejorando las vidas de los ciudadanos. “Es esencial el compromiso tanto del sector privado como del público para lograr estos objetivos”, mencionó.

Explicó que Paraguay requiere un acuerdo social donde las instituciones públicas, los gremios, las pymes, los trabajadores y los profesionales independientes conciban en conjunto una serie de objetivos que se puedan lograr antes que termine el mandato del actual presidente de la República, Santiago Peña, a modo de “ponernos plazos concretos donde en conjunto podamos sentar la bases de un país que debe seguir creciendo”.

Manifestó que si bien ya exportamos a Chile, Israel y Taiwán, y pasamos todos los exámenes para la apertura del mercado estadounidense, es crucial seguir trabajando para abrir mercados como el de Canadá y otros países asiáticos. “También es importante fortalecer nuestra presencia en mercados existentes y explorar nuevas oportunidades en Europa y el Medio Oriente”, dijo.

Puede interesarle: Emprendedores LN: jóvenes conquistan el mercado con innovadoras pastas de fibras y verduras

El nuevo titular de la ARP adelantó la iniciativa de un Máster Plan para el predio de la rural, buscando que tenga vida todo el año. Foto: Néstor Soto

Instituto de la Carne

Las conversaciones sobre este instituto tienen larga data entre el sector y quienes lo integrarán. “Estamos en las primeras etapas de este proyecto, pero ya estamos trabajando en la creación del Instituto de la Carne. Este instituto será clave para mejorar las condiciones de producción y exportación de nuestra carne, aumentando la trazabilidad y certificación que nos permitan acceder a mercados más exigentes”, añadió y enfatizó que la colaboración con el Gobierno y la industria será crucial para materializar la iniciativa.

Señaló que la industria ya mostró interés y apoyo en su creación. “Entienden que este instituto permitirá mejorar la trazabilidad y certificación de la carne paraguaya, abriendo nuevas oportunidades en mercados internacionales. Además, será un espacio de investigación y desarrollo, fomentando la innovación y la mejora continua en la producción ganadera”, sostuvo.

Acotó que su gestión se basará en lograr abrir el camino para crear finalmente esta propuesta. Es por eso que abogará por reforzar la comunicación y la participación desde las regionales de todo el país, para que las prioridades sean acordadas representativamente.

También tenemos un Máster Plan para el predio de la rural, buscando que tenga vida todo el año y una mayor capacidad financiera para la organización. Esperemos que todo esto nos abra el camino para crear finalmente el Instituto de la Carne”, mencionó. Igualmente buscarán optimizar los puestos de control de la Colcat, modernizar los controles de tránsito de ganado y la lucha contra el abigeato, mejorando así la seguridad física y jurídica de los productores.

Lea además: El Campeonato Nacional de Pintores tendrá su gran final este domingo

Dificultades del sector

Entre las principales dificultades del sector se incluyen la fluctuación de los precios internacionales, los fenómenos naturales como sequías e inundaciones, y la necesidad de mejorar la seguridad jurídica. Para abordar estos desafíos, Prieto propuso mejorar el acceso a créditos más blandos, fortalecer el trabajo del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

La modernización de los controles de tránsito de ganado también es otro punto que esperan superar. Además, la implementación del Sistema de Identificación Animal de Paraguay (SIAP) para mejorar la trazabilidad y la certificación de nuestra producción, permitiendo una mayor competitividad en el mercado internacional.

Datos claves

  • Paraguay requiere un acuerdo social donde las instituciones públicas, los gremios y los trabajadores conciban en conjunto una serie de objetivos, explicó el nuevo titular de la ARP.
  • La creación del Instituto de la Carne será otro de sus ejes.
  • Adelantó la iniciativa de un Máster Plan para el predio de la ARP, buscando que tenga vida todo el año.

Lea también: Constructecnia: resaltan el potencial de la industria nacional de la construcción

Déjanos tus comentarios en Voiz