El relacionamiento entre Paraguay y Argentina continúa por buen camino, en un ambiente mejorado con los nuevos gobiernos, en el que sector empresarial de ambos países comparte sentimientos que motivan a los negocios, y a seguir fortaleciendo el desembarco de inversores en territorio local.

Es lo que opinó el director de Silver Cloud Advisor, agente asesor de inversión y secretario general de la Federación Interamericana de Bolsas, Claudio Zuchovicki, en entrevista con el diario La Nación/Nación Media, quien alentó a captar las señales para la toma de decisiones.

“El contexto actual está mucho mejor en varios aspectos, me parece que hay un sentimiento proempresarial muy parecido, independientemente a que tengan distintos modales, pero hoy se puede hablar del respeto por la propiedad privada, por el desenvolvimiento privado, y de la hidrovía”, expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Paraguay está en un momento clave para las inversiones

Crecimiento conjunto

Para Zuchovicki, lo señalado es un aspecto clave para seguir potenciando los negocios entre argentinos y paraguayos, más aún con las medidas actuales que enfrenta la economía del vecino país, por lo que el sector empresarial comparte pensamientos que conlleven al crecimiento conjunto.

El referente argentino estuvo recientemente en el país, en un foro sobre “Atracción de inversión extranjera – Crecimiento económico”, ocasión en la que expuso las similitudes de los países de la región, y de cómo Paraguay debe aprovechar las ventajas con que cuenta para la captación de capital extranjero.

Claudio Zuchovicki, habló con el diario La Nación- Nación Media, y alentó a Paraguay a captar las señales para la toma de decisiones. Foto: Eduardo Velázquez

Previo a su ponencia, adelantó a LN que lo que plantea él, es que existen situaciones globales que no dependen de un país, sino del contexto internacional, lo cual está jugando muy a favor para esta región del continente, dijo, por lo que considera que es una “interesante oportunidad para acelerar el proceso de decisiones y no perder el tiempo”.

Ejemplificó que siempre habrá ciclos, algunos a favor y otros en contra, pero como actualmente se está moviendo el mundo en zonas de conflicto, de las cuales Sudamérica está lejos, los países incluyendo Paraguay, deberían aprovechar el momento para atraer las inversiones que buscan un lugar seguro.

Citó a la tasa de interés de las reservas federales que está bajando, la inflación controlada, y en consonancia existen capitales dando vueltas alrededor del mundo, deseosos de invertir en lugares alejados a las zonas de conflicto y donde tengan buena rentabilidad.

Puede interesarle: Paraguay marca presencia en el sudeste asiático con histórica visita a sector empresarial

Pasos a seguir

Y para poder atraerlos hacia acá, el primer paso es el aspecto comunicacional o de promoción en el mundo, de hacerse conocer y ofrecer lo que se tiene, darle mayor visibilidad a Paraguay en el campo global y no solo regional, explicó Zuchovicki.

El segundo punto es simplificar la burocracia en Paraguay, de modo a que los trámites sean más rápidos, ya que al ser más lentos, incrementa los costos de una compañía, por lo que se debe tomar este proceso de acelerar trámites como una oportunidad más que un desafío.

Y en un tercer punto, hizo hincapié en la necesidad de que Paraguay tiene que realizar mayor inversión en infraestructura a largo plazo, ya que por más capital extranjero que llegue, si no existe buena conectividad y rutas, se puede dar fuga de ese capital deseoso en hacer crecer sus intereses. En este punto aseveró que deben fijarse políticas públicas sostenidas.

Déjanos tus comentarios en Voiz