Cada 24 de mayo se celebra en el país el Día del Economista Paraguayo. En el marco de la conmemoración, la economista Martha Coronel contó a La Nación/Nación Media cómo avanzó el área, cuáles son los desafíos e hizo hincapié en que si bien los datos y las proyecciones oficiales gozan de gran credibilidad, aún se necesitan de más indicadores e información oportuna y desagregada para contribuir a la toma de decisiones en el sector privado y el diseño de políticas públicas.

En el país, en general, nos faltan indicadores que sean realmente adelantados y que nos permitan entender lo que podría pasar o cómo podría desempeñarse la economía en el mediano plazo”, precisó la profesional de la consultora Mentu como uno de los principales desafíos para el sector.

Destacó el avance de los análisis, las estadísticas, proyecciones oficiales y la credibilidad de la que gozan, pero hizo hincapié en la necesidad de avanzar en la recopilación de datos desagregados a nivel territorial, sobre todo de distritos y municipios de los diferentes departamentos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Leé también: “El sistema financiero va por buen camino”, afirma ministro de Economía

La economista Martha Coronel destacó además que el clima de negocios de Paraguay debe ser una “cuestión” de ocupación constante. Foto: Gentileza

Tenemos muy buenos datos a nivel país, pero el análisis territorial se dificulta un poco. Lo mismo ocurre con los datos más demográficos y sociales. Por ejemplo, no sé cuál es el nivel de empleo o de ocupación a nivel distrital (a qué se dedica la gente). Son necesidades que deben ir cubriéndose para contribuir realmente a la toma de decisiones en el sector privado y el diseño de las políticas públicas”, recalcó.

Clima de negocios

La economista precisó además que el clima de negocios de Paraguay debe ser una “cuestión” de ocupación constante, atendiendo a que así se atraen inversiones y se accede al crecimiento y desarrollo. “Hemos avanzado bastante gracias a la macroeconomía, pero todavía tenemos importantes desafíos en cuanto a lo institucional. Necesitamos crear las condiciones necesarias para que el país produzca más y mejor”, enfatizó.

Te puede interesar: BCP intensifica venta de dólares al mercado para “frenar” tendencia alcista

El propósito

En esta fecha tan importante, Coronel recordó que la economía también tiene como fin satisfacer las necesidades de la gente, tal como ya lo adelantaban autores como Adam Smith, considerado el padre de la ciencia.

Tanto analistas como hacedores de políticas deben apuntar a generar condiciones para que la gente viva bien y no solo generar riquezas. Las condiciones que se generen deben estar orientadas no solo a generar lucro, sino al bienestar, respetando los derechos de todas las personas”, expresó.

Datos clave

  • Hubo avance de los análisis, estadísticas y proyecciones oficiales sobre Paraguay y la credibilidad que gozan los economistas.
  • El reto en el campo de la economía es avanzar en la recopilación de datos desagregados a nivel territorial.
  • El clima de negocios de Paraguay debe ser una “cuestión” de ocupación constante.

Leé también: Productores celebran medidas del BCP para el auxilio financiero

Déjanos tus comentarios en Voiz