Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informaron que este miércoles último se realizó el allanamiento a un local comercial del rubro agroveterinario en la ciudad de Ypané, por comercializar productos que ingresaron al país por contrabando y contar con artículos nacionales sin registro sanitario.

Al respecto, el jefe de operaciones de la Dirección General de Represión y Prevención al Contrabando y los Comercios Ilícitos, Julio Martínez, mencionó que durante el procedimiento fueron detectados productos de ingreso ilegal, por no contar con los etiquetados de importación correspondiente.

Lea también: Restablecen servicios a asegurados de IPS en el Chaco

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Efectivamente encontramos productos de ingreso ilegal, por no contar con los etiquetados de importación correspondientes, y así también se encontraron productos nacionales sin el registro sanitario que corresponde de productos que se usan en laboratorio que son para equinos en su mayoría”, expresó a la 780 AM.

Sustancias peligrosas

Concretamente, los productos incautados consisten en medicamentos para caballos de carrera, conocidos popularmente como las “pichiqueteadas” o sustancias que aceleran el metabolismo de modo a que el animal pueda correr o resistir más, llegando a concretar carreras exitosas para sus propietarios.

En cuanto a los valores de los medicamentos comercializados ilegalmente, el funcionario indicó que se encontraron algunas ampollas de G. 1.500.000, lo cual es muy arriesgado al no contar con autorización o los registros sanitarios que avalen su uso.

Martínez remarcó que se trata de medicamentos altamente peligrosos, ya que el efecto deseado es la ampliación de los bronquios del equino, o lo que sería para el asma, pero los caballos no tendrían esta condición e igualmente son broncodilatados de modo a que puedan tener más fuerza en las carreras. “Esto puede ocasionar que el animal sufra de un paro cardiaco y morir ahí mismo”, subrayó.

Señaló que el allanamiento fue posible mediante información recibida sobre las actividades ilícitas, por lo que estuvieron monitoreando durante al menos 8 días la actividad del comercio en un trabajo interinstitucional entre la DNIT, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Delitos Económicos y la Policía Nacional.

Puede interesarle: Expo Pioneros: destacan gran adherencia y participación empresarial

Déjanos tus comentarios en Voiz