Los miembros del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) acordaron concretar una nueva reunión en el mes de junio, mientras continúan los preparativos para el estudio del reajuste del salario mínimo. Según adelantaron, se está a la espera del informe de mayo del Índice de Precios al Consumidor, que será emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP).

La reunión del Conasam se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), este miércoles último, para avanzar en el estudio del reajuste, que se debe celebrar en junio próximo y este año podría alcanzar los G. 105.000 de aumento. “No tenemos aún fecha para la próxima reunión de Conasam”, adelantó el secretario general de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) y representante del sector ante Conasam, Ramón Ávalos, a la 920 AM .

Ávalos hizo hincapié en que si no se establece la suba en el porcentaje que solicitaron las centrales sindicales, un 35% más, se deben analizar otros factores para ayudar al sector de los trabajadores. Mientras se está a la espera del informe de mayor del Índice de Precios al Consumidor, que realiza el BCP, también se solicitó que las reuniones de la Conasam no se realicen solo una vez al año, sino cada dos o tres meses.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Trabajadores quieren elevar salario mínimo a G. 3.500.000

Reglamentación

En el marco de la reunión, se analizó además la propuesta de reglamentación de la Conasam y la actualización de las designaciones de sus representantes. En base a las normas legales, se busca unificar los criterios y encaminar una eventual confirmación de dichas representaciones. “Ayer, concordamos que el MTESS debe enviar una nota a las centrales sindicales en la cual se ratifica o se cambia al representante”, explicó Ávalos.

En Paraguay, el salario mínimo se reajusta de manera anual desde el 2016. La consideración del reajuste es efectuada por el Poder Ejecutivo, con la propuesta del Conasam, con base en la variación interanual del IPC o la inflación y su impacto en la economía nacional. El vigente salario mínimo de G. 2.680.373 fue aprobado en junio del 2023 y puesto en vigencia desde julio del mismo año, como está reglamentado, y fue de 5,1 % de los sueldos y jornales mínimos de trabajadores del sector privado.

Te puede interesar: Paraguay vislumbra un panorama prometedor del comercio electrónico

Déjanos tus comentarios en Voiz