Sofía Céspedes (sofia.cespedes@nacionmedia.com)

El comercio electrónico en Paraguay está creciendo rápidamente afirmaron desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) a La Nación/Nación Media. En 2023 las ventas en línea aumentaron un 35 % respecto al año anterior, con las compras extranjeras representando el 65 % del total.

El titular de la Capace, Andrés Veirano, precisó que en el primer trimestre de 2024 las compras locales ganaron terreno impulsadas por nuevas alternativas de pago y una mayor confianza en las plataformas nacionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este crecimiento se debe a mejoras en la infraestructura tecnológica, mayor acceso a internet y políticas favorables al comercio electrónico. Además, las iniciativas para fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) permitieron a las empresas locales expandir su presencia en el mercado digital. El comercio electrónico en Paraguay está en plena expansión, beneficiando tanto a consumidores como a empresarios”, manifestó Veirano a LN.

El número de transacciones en este periodo se duplicó, pasando de 1,8 millones en 2023 a alrededor de 4 millones al primer trimestre del año. En 2023, el promedio de ventas en el país superó los USD 1.300 millones, un incremento del 35 % en comparación al 2022, y se registraron 7 millones de transacciones.

Leé más: Cámara de Comercio Paraguayo Americana aboga por ingreso de carne a EE. UU.

El comercio electrónico en Paraguay está creciendo rápidamente; en el primer trimestre de 2024 las compras locales ganaron terreno. Foto: La Nación

Crecimiento

Para el presidente del gremio, los primeros pasos del ecommerce en el país fueron dados lentamente por sus limitaciones en infraestructura, pero aclaró que el panorama tuvo un cambio drástico. “En la última década se observó un aumento constante en el número de usuarios de internet y dispositivos móviles, lo que facilitó el crecimiento del comercio en línea”, resaltó.

Sostuvo además que la pandemia fue un gran impulsor para el comercio electrónico, a nivel mundial, pero con gran incidencia en el país. Desde el 2020 se registraron grandes cantidades de operaciones en el volumen de ventas en línea y una mayor aceptación de esta modalidad por parte de los consumidores.

Según un estudio de hábitos del consumidor digital realizado por la Capace junto con la consultora CCR, aproximadamente el 60 % de los consumidores encuestados prefieren realizar sus compras en línea. Esta preferencia fue impulsada por la conveniencia, la variedad de opciones y la facilidad de uso de las plataformas digitales, explicó el titular del gremio.

Detalló también que los rubros que más demandas tienen en el país son farmacias, beauty and health (belleza y salud), alimentos y bebidas, indumentaria deportiva y no deportiva, electrónica y electrodomésticos, entretenimiento (eventos, streaming, deportes).

Andrés Veirano, presidente de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Foto: Gentileza

“Desde Capace reconocemos los desafíos que enfrentan los consumidores en Paraguay, especialmente en lo que respecta a estafas y phishing en el ámbito digital. Ante esta realidad, hemos priorizado la seguridad de los usuarios como uno de nuestros principales objetivos”, expresó.

Veirano dijo que para lograr una mayor seguridad se debe promover la educación en las empresas y consumidores para aumentar la conciencia sobre las amenazas en línea y ofrecer pautas prácticas para evitarlas. “También sugerimos activamente el uso de herramientas avanzadas de seguridad, como el cifrado de datos y la autenticación de dos factores, para salvaguardar la información personal y financiera de los usuarios en línea”, indicó.

Futuro

El panorama del comercio electrónico en Paraguay se vislumbra como prometedor, aseveró Veirano. Esto será impulsado por la mayor conectividad a internet y cambios en los hábitos de consumo, convirtiendo al ecommerce en un pilar importante de la economía digital del país.

“Mirando hacia el futuro, esperamos un mayor crecimiento del comercio electrónico en Paraguay, con un énfasis en la expansión del ecommerce cross-border y la mejora de la experiencia del cliente en línea. La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el establecimiento de alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional serán fundamentales para impulsar el crecimiento y la competitividad del ecommerce en el país”, finalizó.

El panorama del comercio electrónico en Paraguay se vislumbra como prometedor. Foto: La Nación

Datos claves

  • En 2023 el promedio de ventas en el país superó los USD 1.300 millones, un incremento del 35 % en comparación al 2022.
  • Las iniciativas para fortalecer las mipymes permitieron a las empresas locales expandir su presencia en el mercado digital.
  • Se registraron un total de 7 millones de transacciones durante el 2023.

Te puede interesar: Aclaran la importancia de usar datos correctos para determinar la situación real del empleo

Déjanos tus comentarios en Voiz