Con una meta de facturación de USD 2 millones se lanzó la cuarta edición del Hot Sale Paraguay organizado por la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace). Se espera que sea la mayor campaña de ventas online del país y reúna a más de 70 tiendas de forma virtual.

Según explicaron desde el gremio, se buscará impulsar el comercio electrónico ofreciendo a los consumidores una oportunidad única para disfrutar de descuentos excepcionales. Además, proporcionar a los compradores una fiesta de descuentos y otorgar a las tiendas participantes mayor exposición en el mercado, visitas de nuevos clientes y un incremento en las conversiones.

La actividad tendrá lugar del 3 al 5 de junio y los socios de la Capace que deseen adherirse a la maratón de ofertas podrán inscribirse hasta este 28 de mayo. Se impulsará además que el consumidor pueda conocer y confiar en el proceso de adquisición de los artículos a través de esta vía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la edición anterior se llegó a un monto de USD 1,8 millones, lo que significó un aumento del 190 % de ventas en comparación a un día regular. Además, más de 3 millones de personas ingresaron a la página Hot Sale, informaron desde el gremio.

La viceministra de Industria, Lorena Méndez, manifestó que desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se apunta a todo lo referente al comercio electrónico, potenciarlo y que exista más seguridad en los medios electrónicos, tanto en los pagos como por parte del consumidor.

Puede interesarle: Ya llega la primera Expo RR. HH. del país

Así también, Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, señaló en conferencia de prensa que al incentivar el comercio electrónico local se ayuda a la creación de más puestos de trabajo, al igual que la presencia de las tiendas online paraguayas dentro del mercado internacional a través del comercio electrónico transfronterizo.

“Cada vez que nosotros estamos confiando en una empresa paraguaya estamos dando la posibilidad de que muchas más personas puedan seguir trabajando y que muchos jóvenes puedan insertarse dentro de la economía digital”, puntualizó Giménez.

Lea más: Segunda rueda de negocios busca fortalecer el tejido empresarial de las mipymes

Déjanos tus comentarios en Voiz