Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) reafirmaron el compromiso de seguir apoyando a toda la industria del turismo de eventos y reuniones con la premisa de convertir a Paraguay en el destino principal.
Es lo que manifestó la ministra de Turismo, Angie Duarte, durante el Encuentro de Líderes del Turismo de Reuniones que se llevó a cabo el martes último en el Hotel Excelsior Noville, con presencia de más de 50 referentes del sector público y privado.
“Como Senatur, reafirmamos el compromiso de continuar trabajando incansablemente para que Paraguay sea un destino principal de eventos, que contribuyan con el desarrollo económico y superen los niveles de crecimiento. Siéntanse seguros de este apoyo invaluable”, expresó a los presentes.
Lea también: Paraguay conquistó con experiencia multidimensional en Berlín
Presentación por regiones
La actividad del segmento de turismo de reuniones se enmarcó con el objetivo de articular acciones de promoción, con el fin de atraer más eventos al país. Asimismo, el espacio fue propicio para que miembros de los bureaus o convenciones puedan dar a conocer todo lo que ofrece el destino que representan.
Para ello, las presentaciones de promoción de las distintas regiones del país estuvieron a cargo de Augusto Scavone, vicepresidente de Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau; Miguel González, miembro del Itapúa Paraguay Convention & Visitors Bureau; y Gustavo Riego, director ejecutivo de Asunción Convention & Visitors Bureau.
Los referentes resaltaron el apoyo que otorga la Senatur para las postulaciones de Paraguay a una serie de eventos internacionales y la ministra remarcó esa asistencia, al tiempo de transmitir los respectivos agradecimientos desde cada institución.
Puede interesarle: Hoteles de CDE tienen alta reserva ante dos eventos previstos en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Asunción se prepara para el encuentro “Palma Joven 2025″, edición vintage
Para este sábado está previsto el lanzamiento oficial de lo que será la fiesta por el Día de la Primavera y Juventud más grande de Asunción, denominada “Palma Joven 2025″, edición vintage. El encuentro será el 20 de setiembre y promete una jornada única de creatividad y diversión para todos los que participen.
El lanzamiento oficial del evento está previsto para mañana 13 de setiembre, a las 17:00, frente al Panteón de los Héroes. El evento es organizado por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría de la Juventud y AMCHA.
En tanto que, el encuentro central será el 20 de setiembre sobre la emblemática calle Palma, de 11:00 a 23:00, donde se prevé entrega de becas de estudios, feria de emprendedores, espacios de voluntarios y participación juvenil, y un concierto para cerrar la jornada.
Para motivar a los jóvenes, se entregarán más de 2.000 becas en programas de grado, posgrado, carreras técnicas, capacitaciones, diplomados y academias de idiomas, una de las mayores oportunidades de acceso a la educación para jóvenes del país.
“Para postular, los interesados deberán tener entre 18 y 29 años, presentar copia simple del certificado de estudio de bachiller concluido y copia simple de la cédula de identidad”, expresaron los organizadores.
Lea también: Resultado de autopsia del bebé asesinado se conocerá en un mes
Concierto y feria
Ese mismo día se tendrá la “Feria de jóvenes emprendedores”, que tendrá propuestas creativas y productos innovadores. También, se sumarán las instituciones públicas, privadas y embajadas, para brindar información y servicios a los participantes.
Durante el evento habría un conciertos en vivo con la participación de artistas nacionales de primer nivel y bandas emergentes, como: Salamandra, La Goldie Oldie, DJ Peajero, DJ Indio Rubio, entre otros. Además, se tendrá espacios de voluntariado y participación juvenil, promoviendo el compromiso social y comunitario.
Podés leer: Investigan el hallazgo de cadáver calcinado en una camioneta en Cambyretá
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay: invitan al foro internacional que reúne a líderes conservadores en Asunción
Los próximos días lunes 15 y martes 16 de septiembre, Asunción será sede del evento de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrollará en el Hotel Sheraton, y que por primera vez se realizará en Paraguay, poniendo al país como centro del nuevo capítulo de la creciente presencia de este foro internacional de líderes conservadores en América Latina.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos que deseen ser parte de la primera edición de la conferencia política conservadora más importante del mundo y que nuclea a las principales figuras de derecha internacional, que se desarrollará la próxima semana en el país.
Indicó que este evento no está dirigido solo a politólogos o a la clase política, sino que está abierto a quienes estén interesados en brindar sus aportes al debate político, sean estos jóvenes empresarios u otros. Destacó que en las últimas ediciones que se realizaron en la región se ha visto un importante aumento de interés en los jóvenes.
Le puede interesar: “Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
“Invitamos a todos a asistir a este foro, no hace falta ser politólogo, ni ser político o empresario para poder disfrutar del CPAC. Hemos visto a muchos jóvenes, incluso comerciantes, mucha gente que por ahí no suele asistir a este tipo de conferencias. Es un espacio absolutamente abierto a todos los paraguayos, la entrada es sumamente económica. Así que nos encantaría verlos a todos el próximo martes en la conferencia en el Hotel Sheraton", expresó.
Aliado confiable
La responsable del evento explicó que se eligió a Asunción, capital de Paraguay, por ser uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en la región.
“Esta alianza permite ofrecer una base sólida para seguir expandiendo el movimiento conservador en América Latina y fortalecer los lazos transnacionales basados en la libertad, la fe y las oportunidades”, acotó.
En esta primera edición de CPAC Paraguay estará como anfitrión principal el presidente de la República, Santiago Peña, quien junto con miembros de su gabinete participarán del evento. Además, se anuncia la participación del presidente de la Argentina, Javier Milei.
Se espera que líderes conservadores, legisladores, empresarios y defensores acompañen el debate con sus ideas y pensamientos sobre política, economía y cultura en América Latina.
El programa incluirá paneles temáticos, espacios de networking de alto nivel y conversaciones principalmente enfocadas en promover la libertad, la soberanía y las oportunidades. Los interesados en participar de este evento pueden registrarse en la página web de CPAC Paraguay donde también contarán con la cotización de los tickets.
Dejanos tu comentario
El sector turístico se prepara para la 20° edición de la Fitpar
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, el pasado jueves 4 de septiembre en el salón Turista Róga de la Senatur.
El objetivo de este encuentro fue promocionar la feria internacional más importante del Paraguay Fitpar 2025, a realizarse los días 10, 11 y 12 de octubre en las instalaciones del Centro de Convenciones Mariscal, con el apoyo de la Senatur e Itaipú Binacional.
Esta feria de turismo que figura entre los grandes acontecimientos turísticos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año destaca a la República de China (Taiwán), como país invitado, que deleitará con su cultura milenaria, gastronomía y atractivos turísticos.
Te puede interesar: Tesorería paga hoy G. 109.000 millones a proveedoras del Estado
Además, presentará el Circuito Vivencial del Arte TOBA, un emprendimiento con alma que transforma la tradición en inspiración, visibilizando el arte, la cultura y la rica identidad de Tobatí. La feria busca estrechar vínculos entre las empresas y promover acciones tendientes al fortalecimiento de todo el sector.
Fitpar 2025, declarada de Interés Turístico Nacional por Resolución Nro. 413/2.025 de fecha 04/04/2025 de la Senatur, de Interés Nacional y Turístico por Declaración Nro. 298 de fecha 11/06/2025 de la Honorable Cámara de Senadores, de Interés Nacional por Declaración N° 1.095/2025 de fecha 22/07/2025 de la Honorable Cámara de Diputados, reunirá a un importante número de empresas e instituciones locales como extranjeras, convirtiéndose por algunos días en el principal centro de los negocios turísticos de toda la región.
En su edición 2024, participaron 837 expositores, provenientes de 10 países, quienes presentaron sus ofertas de más de 300 marcas y destinos turísticos, donde se tuvieron resultados muy positivos, ya que se registraron más de 7.500 visitantes de los cuales 2.470 personas fueron profesionales del sector turístico, 620 estudiantes y 837 expositores.
Para la presente edición ya confirmaron presencia 9 países y más de 150 empresas. En el marco de la Fitpar se organizan seminarios dirigidos a profesionales y estudiantes del sector turismo como también exposición de artesanía y se podrá saborear la rica gastronomía paraguaya.
El acceso es gratuito y estará abierta a todas las personas interesadas en concretar negocios, capacitarse o simplemente planificar sus próximas vacaciones con las diferentes promociones y paquetes ofrecidos durante el desarrollo de la muestra. Para mayor información se debe llamar a la Gerencia General de Asatur, teléfono (595-21) 494 728, WhatsApp +595 983 800 960 o al correo: secretaria@fitpar.org.py.
Lea también: Créditos en moneda nacional totalizaron G. 99 billones en julio
Dejanos tu comentario
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
Leite indicó que fueron abordados varios temas, algunos que no puede exponer, los cuales informará al presidente de la República, Santiago Peña, de manera directa. “Tuvimos una conversación súper amable, me dijo que Paraguay es un país amigo, le traje los mensajes del presidente de la República. Increíble para lo que es la entrega de credenciales. Tuvimos chance de hablar de algunas cosas y me sorprendió su claridad y su forma de expresarse concretamente, no da rodeos el presidente Trump”, manifestó.
Te puede interesar: MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
Una nueva era
El embajador paraguayo destacó que a partir de ahora se inicia una nueva era de las relaciones diplomáticas y bilaterales con los Estados Unidos. “Siento que el presidente Trump y su administración nos ven realmente como un país aliado, nosotros hemos tenido una alianza con los Estados Unidos desde fines de la Segunda Guerra Mundial, donde mucho de lo que intentamos hacer fue unilateral”, refirió.
Citó además que, en el caso de la administración anterior de Joe Biden, “fue un poco traumático; en este caso siento que hay un inicio de bilateralidad, donde somos escuchados, donde tenemos nuestras propuestas, creo que es el inicio de una nueva era, donde los dos países vamos a sentarnos a la mesa a trabajar los temas que nos interesan a ambos”.
Injerencia de China
Otro de los temas abordados fue la relación con China, y el representante diplomático de Paraguay sostuvo que el gigante asiático pretende inmiscuirse en cuestiones internas. “Hablamos sobre su visión y sobre la nuestra, China viene sobre nosotros, quiere interferir en nuestro sistema electoral, quiere alquilar políticos, va a poner mucha plata en la oposición, seguramente, y esos son temas que están prohibidos por la Constitución Nacional”, sentenció.
Finalmente, resaltó que Estados Unidos es un aliado estratégico para Paraguay. “Evidentemente, compartir información con quienes son el mayor elemento de inteligencia en el mundo y casualmente son adversarios en este nuevo mundo multilateral de potencias emergentes y con tiempo ya siendo potencia, entonces, es bueno que Estados Unidos pueda ser un aliado en que estas cosas no lleguen a mayores en Paraguay”, puntualizó.
Leé también: Urge superar USD 300 millones en inversión para asegurar un “sistema eléctrico robusto”