Culminaron con éxito los talleres antiinflamatorios de Granagard y Benat
Compartir en redes
Granagard y Benat finalizaron de manera exitosa los talleres antiinflamatorios realizados en conjunto con el Dr. Pablo Peña que fueron dictados para concienciar a la población acerca del proceso de inflamación, sus causas y consecuencias en la salud.
Los talleres se realizaron en los últimos meses en el salón de eventos de Floricultura del Paraguay, situado en Callejón 2 y San Francisco, de la ciudad de Luque. Las capacitaciones se llevaron a cabo en el mes de enero, los jueves 11, 18, 25 y sábado 27 y el 24 de febrero.
Un dato importante del evento fue que el ingreso consistió en la donación de un pañal para adultos por persona que estuvo destinado a la Fundación San Rafael y su hogar Divina Providencia de cuidados paliativos. Algunos de los temas fueron la neuro inflamación (inflamación sistémica de bajo grado) y la nutrición antiinflamatoria como concepto nuevo en las ciencias de la salud.
La serie de talleres impartidos por el Dr. Pablo Peña, médico especialista en técnica ortomolecular, sirvieron para que además de profundizar sobre la inflamación, los asistentes aprendan herramientas para desinflamar el cuerpo y vivir más sanos a fin de alcanzar una salud plena.
Los talleres se realizaron en los últimos meses en el salón de eventos de Floricultura del Paraguay. Foto: Jorge Jara
En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril, Granagard se suma a la campaña de concientización liderada por Paola de Nutriparkinson. Foto: Gentileza
Más prevención, más conciencia: Granagard acompaña labor de Nutriparkinson en el Día Mundial del Parkinson
Compartir en redes
En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril, Granagard se suma a la campaña de concientización liderada por Paola de Nutriparkinson, una reconocida profesional especializada en el acompañamiento nutricional e integral de personas con Parkinson y sus cuidadores.
El objetivo de esta unión es visibilizar el impacto del Parkinson en la calidad de vida de miles de personas, así como promover hábitos y herramientas que pueden contribuir al bienestar de quienes conviven con esta enfermedad neurodegenerativa.
Desde hace años, Nutriparkinson trabaja activamente en la atención personalizada, la orientación nutricional y el acompañamiento emocional de pacientes y sus familias, siendo hoy un referente en el abordaje multidisciplinario del Parkinson en Paraguay.
En este contexto, Granagard refuerza su compromiso con la salud cerebral, acompañando esta iniciativa como una herramienta más para la prevención y el manejo complementario del Parkinson.
Gracias a su fórmula basada en granada nanoemulsionada, Granagard actúa como antioxidante y neuroprotector, contribuyendo a mejorar la función cognitiva y la vitalidad general.
Esta acción busca crear conciencia sobre la importancia de un enfoque integral en el tratamiento del Parkinson, donde la información, el acompañamiento y la prevención juegan un rol clave.
Un factor que incide en la obesidad en algunos casos es la genética, si uno de los padres presenta obesidad hay un riesgo del 40 % a 50 % de que el escolar o adolescente también presente sobrepeso u obesidad. Foto: Gentileza
Obesidad: un problema de salud que afecta a siete de cada diez paraguayos
Compartir en redes
Un factor que incide en la obesidad en algunos casos es la genética, si uno de los padres presenta obesidad hay un riesgo del 40 % a 50 % de que el escolar o adolescente también presente sobrepeso u obesidad, si ambos presentan obesidad ya estamos hablando de un 60 % a 80%, claramente esto tiene que ver con la genética, pero mucho más con los hábitos que adquirimos en la casa. La mala alimentación, la vida sedentaria y el estrés son factores que contribuyen a aumentar el número de personas afectadas.
Es fundamental concientizar sobre el impacto de la obesidad en la salud, no solo se trata de un problema de peso, sino también es el antecedente más importante de otros problemas de salud como la diabetes, la hipertensión arterial, problemas con el colesterol y enfermedades cardiovasculares que hoy por hoy representan una enorme carga para los servicios de salud y la mayor causa de mortalidad en nuestro país y en el mundo.
La obesidad no solo impacta en la salud física, sino también en la mental, las personas con obesidad tienen mayor riesgo de padecer depresión, ansiedad y estrés, además trastornos del sueño. La prevención es clave para combatir esta enfermedad, las principales recomendaciones incluyen mantener una alimentación saludable y equilibrada, con frutas, verduras, carnes magras y reducción de azúcares y grasas saturadas; realizar actividad física regularmente (al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado); controlar la calidad del sueño, entre otras.
Sin embargo, una vez que la obesidad se ha instalado, el enfoque multidisciplinario es la estrategia más efectiva para su tratamiento. Este incluye el apoyo de especialistas en nutrición, psicología, medicina y actividad física, combinando estrategias médicas y conductuales.
GranaGard y Benat impulsaron ciclo de charlas sobre obesidad y nutrición
Compartir en redes
GranaGard y Benat, de la empresa Evodia, fueron parte del primer ciclo de charlas a cargo de Nuo Esthetic de la doctora Patricia Coronel, en el salón de eventos de Floricultura del Paraguay. El tema fue la “Obesidad y Nutrición”, donde los pacientes conocieron más de la patología, como tratarse, y sus causas.
La ocasión reunió a destacadas disertantes como la Dra. Tatiana Roy, quien se encargó del tema “¿Obesidad es solo una cuestión de peso?”; la Dra. Geraldine Romero habló acerca de los tratamientos disponibles para esta enfermedad; mientras que la Lic. Tamya Cuevas cocinó en vivo tres platos saludables diferentes con los mismos ingredientes.
La jornada se desarrolló desde las 09:00 con un coffe break de bienvenida y fue de acceso libre y gratuito para los pacientes de la clínica. Posteriormente, los invitados realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del invernadero de Floricultura del Paraguay.
Patricia Coronel, directora médica de Nuo Esthetic, comentó a La Nación/Nación Media que resulta importantísimo conocer sobre la obesidad ya que hay un porcentaje alto de ciudadanos que la padecen en Paraguay. Sostuvo que se busca incentivar a la ciudadanía para empezar a cuidarse y resaltó que la actividad física es muy recomendable.
“Hay que recordar también que es muy importante la suplementación diaria porque hay alimentos que posiblemente no consumimos y entonces aportamos nutrientes a través de los productos como Benat o GranaGard”, acotó a LN/NM. En el mes de setiembre se abocarán al ámbito de la belleza, mientras que en octubre será el tradicional “Octubre Rosa”.
Durante la charla abordaron sobre la obesidad, teniendo en cuenta que existe un porcentaje alto de ciudadanos que la padecen en Paraguay. Foto: Emilio Bazán
Por su parte, la Dra. Tatiana Roy, quien es diabetóloga, mencionó que es momento de cambiar el concepto del término obesidad, pues realmente es una enfermedad crónica en la que existe un aumento del tejido adiposo que no se encuentra funcionando bien.
“Hablando de los mecanismos de subir de peso, no es solamente el aumento de la ingesta y disminución de la quema de calorías, sino hay muchos otros factores. Entre ellos hay que mantener el balance de la microbiota del intestino, para eso podemos usar probióticos como el de Benat”, mencionó.
Así también, la nutricionista y encargada de cocina saludable, Tamya Cuevas, brindó detalles de cómo enfocar la alimentación en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. “Hay que tener en cuenta que hay cuatro pilares que son la actividad física, la alimentación, el manejo de las emociones como el estrés y la ansiedad, y una suplementación adecuada”, puntualizó.
La nutricionista y encargada de cocina saludable, Tamya Cuevas, brindó detalles de cómo enfocar la alimentación en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Foto: Emilio Bazán
Culminaron los talleres ofrecidos por Granagard y Benat que fueron dictados por el Dr. Pablo Peña, con el objetivo de concienciar a la población acerca del proceso de inflamación, sus causas y consecuencias en la salud.
De esta manera, las marcas Granagard y Benat, junto con el Dr. Pablo Peña realizaron los Talleres Antiinflamatorios que se llevaron a cabo los días 11,18, 25 y 27 de enero y luego el pasado 24 de febrero fue la última exposición.
El Dr. Pablo Peña es médico especialista en técnica ortomolecular, donde además de profundizar sobre la inflamación, por lo que la gente participante pudo aprender herramientas para desinflamar el cuerpo y vivir más sanos. Los talleres se realizaron en el salón de eventos de Floricultura del Paraguay (Callejón 2 y San Francisco, Luque).
Otro dato importante es que el ingreso de los participantes consistió en la donación de un pañal para adultos por persona que será destinado a la Fundación San Rafael y su hogar Divina Providencia de cuidados paliativos.