El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, adelantó que desde el Gobierno Nacional se está tratando de conformar en la brevedad posible el Consejo de Seguridad Social, en el marco de la Ley de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Esto debido a la crisis que se presentan en las cajas bancarias y municipales.
“Estamos tratando de formar lo más rápido posible el Consejo de Seguridad Social porque eso nos permitiría poner en marcha la Ley de Superintendencia. Queremos dar tranquilidad a los jubilados”, refirió en entrevista a la 1020 AM, este sábado.
Leé también: Anexo C, tarifa, presupuesto y acuerdo operativo marcan la agenda de Itaipú
Al respecto, se refirió a la situación en que se encuentra la caja bancaria, donde ya intervino el Banco Central del Paraguay. “El BCP tomó una decisión acertada, de intervenir la Caja Bancaria, porque hay probablemente un problema de gestión y gobernanza, porque se tuvo que realizar una elección y no se ha podido realizar eso”, indicó.
Mientras tanto, sobre las denuncias realizadas por la falta de pago de haberes en la Caja de Jubilación y Pensiones del Personal Municipal, el ministro señaló que se trata de una situación más compleja. “En cuanto a la Caja Municipal, es más complicada, porque no existe un dispositivo legal y debemos ver qué se va a hacer si se quiere intervenir desde el Ejecutivo u otros organismos de control”, apuntó.
Fernández Valdovinos señaló además que existe una gran preocupación sobre la situación en que se encuentran las cajas, por lo que se había impulsado el proyecto para la creación de la Superintendencia. “Nosotros estamos mirando con mucha preocupación qué es lo que está pasando y teníamos esa percepción de que habría posibilidad de una ebullición de los problemas que se gestaban en las cajas y ahora sale a la superficie. Era algo que estábamos esperando, por eso pensamos en la Ley, que es la de Superintendencia”, sentenció.
Te puede interesar: “No me harán callar”, responde diputada a Caja de Jubilaciones municipal
Dejanos tu comentario
El lunes, comisión de Diputados iniciará debate sobre la creación de nuevo ministerio
Una mesa técnica interinstitucional integrada por varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados debatirá sobre la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC), planteado por el Poder Ejecutivo. Esta propuesta está incluida en la sesión ordinaria del martes y su análisis en comisiones se dará mañana lunes a las 9:00.
Las comisiones organizadoras de esta mesa técnica son:
- Entes Binacionales Hidroeléctricos
- Energía y Minería
- Asuntos Constitucionales
- Reestructuración y Modernización del Estado
- Ciencia y Tecnología
El objetivo de esta reunión es llegar a un consenso y emitir un dictamen, que será puesto a consideración del pleno.
Así también, para este debate fueron invitados:
- el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández
- el titular del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez
- el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano
- la ministra de Cultura, Adriana Ortiz
- la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte
- el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa
Podés leer: Libertad, gobierno pequeño y sanidad fiscal: razones por los que CPAC elige a Paraguay
También fueron convocados:
- representantes del Sindicato de Trabajadores de la ANDE
- la Unión de Ingenieros de la ANDE
- el Sindicato de Profesionales de la ANDE
- el Sindicato de Profesionales Graduados Universitarios de la ANDE
Desde el Poder Ejecutivo, las argumentaciones sobre los propósitos de la reforma son, “corregir la fragmentación de la administración pública actual, aprovechar el potencial de recursos, como la energía limpia generada por las represas hidroeléctricas, e impulsar el desarrollo industrial, conectando áreas que antes estaban aisladas”.
Te puede interesar: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
Dejanos tu comentario
Un recorrido sensorial desde el origen de la creación
- Fotos: Cristóbal Núñez
“Ascendentes, entre tiempos” es la muestra de la diseñadora paraguaya Ilse Jara que permanecerá abierta durante todo setiembre. La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Ilse Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
La diseñadora paraguaya Ilse Jara inauguró el pasado 11 de setiembre su primera instalación artística titulada “Ascendentes, entre tiempos”, en el showroom de su marca ubicado en el Complejo Textilia (local 9). La presentación se realizó en el marco de Pinta Asunción Art Week 2025. La propuesta explora la relación entre la naturaleza y el ser humano a través de la proporción áurea.
La obra está construida con cintas textiles de distintos géneros, un elemento que marca el inicio del proceso creativo de Jara y que se erige como emblema de su identidad artística.
Inspirada en la secuencia matemática presente en la naturaleza, conocida como proporción áurea o serie de Fibonacci, “Ascendentes” busca expresar el flujo evolutivo de la humanidad, simbolizando un salto de la tercera a la quinta dimensión, desde el centro de la tierra hacia el cielo.
EXPERIENCIA HOLÍSTICA
La muestra permanecerá abierta al público hasta finales de setiembre, ofreciendo una experiencia que fusiona arte, matemática y espiritualidad.
En esta charla con La Nación del Finde, la diseñadora paraguaya habla de su primera muestra ofreciendo un recorrido que transita desde el centro de la tierra hasta el cielo.
–¿En qué consiste la muestra inaugurada en el Pintasud?
–Es una manifestación artística compuesta por tres obras: Agua, Aire y Sol. Construidas con alambres de cobre, como ejes de conducción energética y espiritual, abrazadas por textiles que guardan la memoria de la Tierra, y revitalizadas con iluminación, movimiento y color. Agua, Aire y Sol te llevan a una experiencia y recorrido sensorial desde el origen de la creación, la memoria de la tierra, el aliento de vida y la energía vital. Es una pausa, un espacio y un canal, para recordar la esencia de nuestra propia existencia.
FUENTE CREADORA
–¿Qué significa que la propuesta artística aborda la naturaleza y el ser humano en proporción áurea?
–Tanto la naturaleza como nosotros venimos de la misma fuente creadora, somos naturaleza. La proporción áurea es una secuencia matemática perfecta que se encuentra visible en toda la creación, que marca un ritmo, una forma y un ‘flow’ en ascendencia. De allí nace “Ascendentes”, del ritmo y proceso evolutivo in crescendo del Universo.
–¿Cómo se cruzan el diseño con el lenguaje de las artes visuales en la muestra?
–Particularmente considero que una visión, una idea o simplemente un sentir puede expresarse de cualquier forma y a través de cualquier canal. El hecho de que durante el proceso pueda sanar o transformar a uno mismo o a una sociedad, liberando y/o visibilizándolo, ya podría ser considerado arte. Ahí es donde todo se une. En mi caso y desde mis inicios lo expresé a través de nuestra segunda piel, la ropa. Hoy el mismo mensaje y propósito busca naturalmente expandirse a través de otros lenguajes, que en esencia siempre fue el mismo.
–¿Cómo definiría su identidad artística?
–Mi identidad tiene que ver con hacer visible lo sublime de la naturaleza, que mas allá de su belleza estética tiene un alma, una voz y un propósito muy especifico, que además de acogernos y nutrirnos como fuente de vida y belleza, nos muestran fragmentos de nosotros mismos como seres humanos, la creación maestra más completa de la Tierra. Mi expresión además de la moda actualmente se da a través de la escultura, la manipulación textil, con la intervención de artes lumínicas y musical.
ARMONÍA UNIVERSAL
–¿Cómo la muestra transita el campo de las matemáticas, el arte y la espiritualidad?
–La muestra une matemáticas, arte y espiritualidad desde un mismo origen: la armonía del universo. Las matemáticas, a través de la proporción áurea, revelan el orden perfecto que sostiene la creación; el arte lo convierte en experiencia sensible y transformadora; y la espiritualidad le da sentido, recordándonos que somos parte de ese mismo tejido universal. En “Ascendentes”, esta conexión se traduce en formas, luces y ritmos que buscan despertar en cada espectador la memoria de su propia esencia.
–¿Desea agregar algo que no le hayamos preguntado?
–Mis agradecimientos a todas las personas que formaron parte de este momento tan especial, principalmente a Adriana Almada, curadora de Pinta Asu, que apostó en mí invitándome a lanzarme y ser parte. A todo mi gran equipo de IJ y todas las artesanas que se sumaron a construir este sueño con muchísimo amor, talento y pasión, a Christian Chamorro y su equipo que se lanzaron conmigo a este desafío para construir las esculturas que fueron sostén para nuestra expresión textil, a Manuel Schaerer, artista lumínico que hizo posible dar vida y movimiento a mis obras; a mi madre Gloria Zárate, que me acompañó, impulsó y motivó desde el inicio de mi trayectoria como diseñadora, y a mi querida Anabeba, mi maestra espiritual en la Tierra que esa noche ascendió y bendijo desde el cielo con la frecuencia más hermosa de amor este nacimiento de arte.
Dejanos tu comentario
Juez brasileño sancionado por EE. UU. dice que ignorará “presiones” en juicio a Bolsonaro
El Supremo Tribunal Federal de Brasil no cederá a las presiones externas cuando emita su veredicto en el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, dijo este martes uno de sus magistrados sancionado por Estados Unidos, en vísperas del final de este proceso histórico.
La fiscalía acusa al líder ultraderechista, de 70 años, de haber liderado una “organización criminal armada” que conspiró para tratar de aferrarse al poder, tras su derrota frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022.
El exmandatario debe conocer su sentencia el 12 de setiembre, junto a la de siete coacusados, entre ellos exministros y altos mandos militares.
Bolsonaro, en arresto domiciliario desde el mes pasado, no estaba presente en la sala este martes en Brasilia y tampoco tiene previsto acudir al resto de las sesiones, según su defensa.
El exmandatario “no está bien”, dijo su abogado Celso Vilardi a periodistas. Cuestión de “salud”, agregó, sin más detalles.
El juez Alexandre de Moraes aseguró que Bolsonaro y sus aliados buscaron instalar una “dictadura”, al referirse a la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasilia, que la fiscalía considera como un último intento de seguir en el poder.
“Lamentamos que en la historia republicana brasileña se haya intentado de nuevo un golpe de Estado (...) pretendiéndose la instalación de un estado de excepción y de una verdadera dictadura”, dijo De Moraes.
El líder de la derecha brasileña clama su inocencia y se considera víctima de una “persecución política”, cuando falta poco más de un año para las presidenciales.
Su juicio abrió una crisis sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos. Invocando una “caza de brujas” contra su aliado, el presidente estadounidense Donald Trump impuso el 6 de agosto aranceles de 50 % sobre una parte de las exportaciones brasileñas.
El supremo ignorará “presiones internas o externas” al dictar su sentencia en el caso, dijo De Moraes, sancionado por Estados Unidos como represalia por el proceso al expresidente. El tribunal será “absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional”, agregó.
- Fuente: AFP
Lea más: La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre
Dejanos tu comentario
Consejo de Seguridad Social prepara llamado para superintendente de Jubilaciones
El Consejo de Seguridad Social (CSS) realizó su cuarta sesión ordinaria ayer jueves mediante la integración plena de sus miembros, con la incorporación del sector de jubilados, en la sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y avanza en el proceso de reglamentación para el funcionamiento de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.
El equipo técnico del MEF presentó los aspectos principales del Proyecto de Decreto, que reglamenta el funcionamiento del Consejo y el mecanismo para la elección del Superintendente. Al respecto, se recordó que, conforme a lo dispuesto en la Ley n.º 7235/2024, “Que reglamenta el rol supervisor del Estado a las Entidades de Jubilaciones y Pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional”, el Superintendente debe ser designado por el Poder Ejecutivo a partir de una terna elaborada por el Consejo.
Los candidatos deberán reunir los requisitos establecidos por la normativa: ser de nacionalidad paraguaya; contar con reconocida honorabilidad e idoneidad en materia económica, financiera o de seguridad social; poseer título universitario, preferentemente con posgrados en ciencias jurídicas, económicas, auditoría, actuarial o finanzas; y acreditar una experiencia mínima de cinco años en el sector financiero, asegurador, previsional o en la administración de fondos previsionales.
Con el objeto de avanzar en la conformación de la terna de candidatos para la designación del titular de la Superintendencia, el Consejo resolvió realizar un llamado a expresión de candidaturas, que será publicado en los próximos días en los portales oficiales del MEF, del Banco Central del Paraguay (BCP) y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). El periodo de postulación será de 15 días corridos.
El Consejo designó como Secretario Ejecutivo al viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, quien tendrá a su cargo la coordinación operativa de las actividades del mismo, la organización de las sesiones, el seguimiento de los acuerdos y la articulación técnica entre los sectores representados.
Representantes
La reunión contó con la participación de los representantes titulares del Poder Ejecutivo y de los sectores empleador, trabajador y de jubilados, estos últimos designados recientemente mediante el Decreto n.° 4356 del 28 de julio del corriente año. Durante la sesión, se dio la bienvenida formal al nuevo miembro titular en representación del sector de jubilados, completando así la composición del órgano colegiado.
Los integrantes del Consejo de Seguridad Social son, por parte del Poder Ejecutivo, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde.
En representación del sector empleador, como miembro titular, Enrique Vidal Lovera y como miembro suplente, Luis Fleitas Bogarín. Por el sector trabajador, como miembro titular, Jorge Sebastián López Luragui, y el miembro suplente, Ramón Tomás Ávalos González. En representación del sector jubilados, como miembro titular, Rodi Ozuna y miembro suplente, Jorge Pineda Brítez.