El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de la situación de la caja fiscal y expresó que se debe tener una serie de conversaciones y discusiones para cambiar los parámetros, las condiciones en las que se jubila la gente a fin de crear, eventualmente, un esquema universal para todo el mundo y poder garantizar el acceso a la jubilación.
Fernández expuso su preocupación por esta situación, alegando que la tendencia actual es que el déficit de la caja se vaya incrementando a lo largo del tiempo por las diferencias que hay entre aportes y cobros. El ministro recordó que la caja no es una sola, sino que está compuesta por varias cajas pertenecientes a diversos sectores.
“El aporte de la gente que está trabajando no alcanza para hacer frente a las jubilaciones de aquellos que ya están jubilados. Una de ellas sigue siendo superavitaria, pero muchas ya tienen déficit”, declaró en conversación con la 1000 AM.
Leé también: Inflación: precios siguen aumentando, pero de manera leve
También hizo énfasis en que algunos esquemas de jubilación son “extremadamente generosos” y que se debe tener en cuenta que hay sectores que se jubilan con pocos años de trabajo, cobran una cantidad considerable de aporte y otro sector que tarda años en jubilarse con un aporte mínimo. “Esto es lo que crea tensión en las finanzas de la caja y genera el déficit”, resaltó.
Finalmente, mencionó que esta problemática no es exclusiva a caja fiscal, sino que también afecta a las diferentes cajas de jubilación, y que uno de los caminos para rever la situación es la existencia de la Superintendencia de Pensiones, que podría evitar que se repitan situaciones como las que afectan a la caja municipal, que no puede cumplir ya con el pago de pensiones a sus miembros, y a la de jubilados bancarios, que tiene un problema de gobernabilidad que termina afectando directamente a los jubilados y aportantes.
Te puede interesar: MIC busca que microempresas tengan acceso al mercado bursátil
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.
Dejanos tu comentario
El motor del desarrollo local parte de una buena administración tributaria, dice el ministro
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, participó hoy de la apertura de la XIV Edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (XIV-JIFL), junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ONU).
Durante su intervención, Valdovinos sostuvo que fortalecer la administración tributaria es crucial para el desarrollo de todos los países de la región.
“El fortalecimiento de la administración tributaria de los gobiernos locales es fundamental. Éste será un importante espacio para encontrar el camino que los lleve a fortalecerse y ser motor de desarrollo territorial y del bienestar de los ciudadanos”, manifestó el titular del MEF.
Leé también: Senado podría dar media sanción a Ley de Mercado de Valores hoy
En ese marco, el ministro Fernández afirmó que en los últimos años Paraguay avanzó en el fortalecimiento de las finanzas públicas. Sin embargo, reiteró que se necesita seguir modernizando todo lo que respecta al manejo de los recursos públicos.
También hizo énfasis en que se precisa mejorar la calidad del gasto de los gobiernos locales. “Necesitamos fortalecer la capacidad recaudatoria de los gobiernos locales, pero sobre todo que la gente vea dónde van esos recursos”, señaló.
Estas jornadas se desarrollan los días 3 y 4 de septiembre de 2025 en el Granados Park Hotel de Asunción, convirtiendo a Paraguay en el centro del debate iberoamericano sobre la gestión fiscal subnacional. Este miércoles, el viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, presentará una ponencia sobre los desafíos pendientes en la materia.
A su vez, la gerente de Gestión Administrativa del Estado del MEF, María Teresa Díaz de Agüero, será moderadora en una de las sesiones, en tanto que la directora general de Gobernaciones y Municipios del MEF, María Mercedes Martínez, expondrá sobre las experiencias de implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).
Dejanos tu comentario
Paquete de leyes económicas tendrán un gran impacto en la creación de puestos de trabajo
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó este martes el paquete de leyes económicas impulsadas por el Poder Ejecutivo y actualmente en estudio en la Cámara de Diputados, al señalar que su aprobación será clave para fortalecer la competitividad del país, atraer inversiones y generar más empleos.
Tras la reunión que el equipo técnico del MEF mantuvo con la Comisión de Presupuesto de Diputados, el ministro insistió en que las propuestas legislativas forman parte de una estrategia destinada a consolidar un entorno favorable para el desarrollo productivo.
Fernández Valdovinos sostuvo que el impacto de estas normas se reflejará en la creación de empleo formal y en la consolidación de Paraguay como un polo competitivo en la región. “Estuvimos discutiendo las ventajas que ofrecen estas leyes y coincidimos en que tendrán un impacto muy positivo en la economía nacional, al impulsar nuevas inversiones y favorecer la creación de puestos de trabajo”, afirmó.
Leé también: Comunidades chaqueñas dejan el barro y el aislamiento con la ruta PY12
El Gobierno apuesta a que con la aprobación parlamentaria se instale un marco de mayor previsibilidad para las empresas, tanto locales como extranjeras. El énfasis está puesto en mejorar las condiciones para sectores industriales con alto potencial de crecimiento, entre ellos el tecnológico y el manufacturero.
Además, la revisión del régimen de maquila busca garantizar que el país siga siendo atractivo frente a competidores regionales, especialmente Brasil y Argentina, donde las condiciones macroeconómicas y tributarias presentan mayores niveles de incertidumbre.
El titular del MEF subrayó que la estrategia forma parte de una visión de mediano plazo para sostener el dinamismo económico. A su criterio, Paraguay debe avanzar hacia un modelo productivo más diversificado y con mayor valor agregado, lo que exige contar con marcos normativos que acompañen las transformaciones en curso.
La discusión legislativa sobre este paquete de leyes se da en un contexto en el que el Gobierno busca blindar la economía frente a factores externos y al mismo tiempo sentar bases para una etapa de inversiones más intensivas. La expectativa oficial es que la aprobación de estas normas se produzca en las próximas semanas, de manera a permitir que los nuevos incentivos puedan aplicarse desde el 2026.
Dejanos tu comentario
MEF aborda con docentes la necesidad de reformar la Caja Fiscal
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abordó con representantes gremiales del sector docente la necesidad de una reforma en el sistema de jubilaciones y pensiones del sector público a fin de hacerla sostenible. Afirman que se busca un proyecto de reforma de la Caja Fiscal construido de manera conjunta.
Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezadas por el Viceministro de Economía, Felipe González Soley, en la víspera expusieron a representantes gremiales del sector docente la situación actual del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público y la necesidad de una reforma que garantice su sostenibilidad en el tiempo.
Durante el encuentro, el viceministro González Soley presentó un panorama detallado sobre el estado de la Caja Fiscal, los principales desafíos que enfrenta y las proyecciones futuras. Asimismo, se compartieron experiencias de reformas implementadas en otros países de la región, señalando los parámetros modificados en sus sistemas jubilatorios.
Leé también: Floricultura del Paraguay obtiene certificación ISO
Por su parte, los gremios docentes manifestaron diversas inquietudes en torno a la reforma, tales como el alcance de los cambios y a qué sectores afectarán, así como la necesidad de realizar un análisis integral que considere también la situación de los demás sectores del sistema. Estas observaciones serán tomadas en cuenta dentro del proceso de análisis y diálogo que impulsa el MEF.
“Además de presentar información técnica, escuchamos las inquietudes y propuestas de los gremios. El objetivo es avanzar hacia un sistema de jubilaciones y pensiones más justo, equitativo y sostenible”, explicó el viceministro tras la reunión.
Enfatizó, además, que el MEF mantendrá un diálogo abierto con todos los sectores involucrados, incluyendo al Congreso Nacional y particularmente a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, encargada del estudio de la situación financiera y la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público.
“Estamos en una etapa de exposición de información, que permitirá construir una propuesta consensuada basada en un diagnóstico claro de la realidad de la Caja Fiscal”, agregó.
Finalmente, González Soley remarcó que el objetivo del proceso es llegar a un Proyecto de Reforma de la Caja Fiscal construido de manera conjunta, tras un amplio proceso de diálogo y discusión con los distintos sectores involucrados.
“Queremos que se trate de una propuesta integral, ampliamente debatida y con legitimidad social, de modo que asegure la sostenibilidad del sistema en beneficio de las futuras generaciones”, concluyó.
Te puede interesar: Gobierno proyecta a Asunción como capital de la Hidrovía