El superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay, Hernán Colmán, manifestó a los afiliados de la caja bancaria que está garantizada la atención y a su vez, la transparencia en la intervención iniciada la semana pasada por parte de la banca matriz.
Colmán afirmó que todos los afiliados tienen derecho a conocer la realidad de la caja y que por eso se encuentran elaborando informes periódicos para que la transparencia sea total. Recordó que el objetivo primordial de este proceso es permitir la continuidad de las operaciones administrativas para que los afiliados puedan seguir recibiendo sus beneficios. “Los afiliados tienen derecho a conocer la realidad de la caja”, dijo a la 1020 AM.
Leé también: Estiman que 70.000 dueños de mipymes empezarían a registrarse a IPS
El Banco Central inició este proceso el pasado 4 de enero a fin de organizar la administración, de los aportes, carteras y otros factores que tienen que ver con la institución. La Ley otorga 90 días al consejo para la elección de nuevas autoridades, pero esta intervención se da porque pasó el periodo establecido debido a un caso de inconstitucionalidad.
Tranquilidad
“Hay mucha ficción por parte de los afiliados”, expresó Colmán con la intención de dar tranquilidad a todos los afiliados que están preocupados por esta situación. Sostuvo que esto se da para permitir la continuidad de las operaciones y resaltó que la caja no está siendo liquidada, como parecería, sino que está en marcha siendo intervenida.
“Vamos a suponer que desde el próximo lunes comienza otra vez a correr todo el proceso eleccionario. Podemos tener autoridad proclamada dentro de 20 días, pues le entregaremos la caja, pero igual podemos nosotros seguir con nuestro trabajo de supervisión. Si nos lleva hasta el día 80, 90, igual seguiremos haciendo”, acotó. “Nosotros tenemos siempre la responsabilidad de facultar la supervisión, entreguemos o no la administración al próximo consejo”, finalizó.
Te puede interesar: Queda habilitada la importación de tomate ante menor producción
Dejanos tu comentario
Junta Municipal e interventor de Asunción buscan que servicios no se vean resentidos
Integrantes de la Junta Municipal de Asunción, encabezados por su presidente Luis Bello, recibieron este viernes al interventor de la comuna, Carlos Pereira. Abordaron temas prioritarios relacionados a la coordinación institucional, el funcionamiento de los servicios municipales y la necesidad de sostener una comunicación fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo, en el marco del proceso de intervención en curso.
A través de sus redes sociales, el titular del cuerpo legislativo municipal, expresó la voluntad de sus colegas de colaborar en la tarea de gestionar el buen funcionamiento de la Capital. “Estamos comprometidos, en trabajar en conjunto para mejorar los servicios a favor de la ciudadanía”, expresó.
Le puede interesar: Santiago Peña: Paraguay va a brillar y demostrar su potencial organizativo
En tanto, el interventor Carlos Pereira destacó que fue un encuentro institucional de alto valor político y administrativo, que se desarrolló de manera amena y armónica. Expresó su agradecimiento al titular del Legislativo Comunal por recibirlo.
“Tuve la oportunidad de escuchar sus planteamientos sobre la forma en que trabajan. Acordamos establecer un canal de comunicación permanente, con reuniones semanales, posiblemente los viernes, para compartir avances, planes y garantizar que ningún servicio municipal se vea resentido por falta de coordinación”, expresó.
En tanto, el concejal Luis Bello valoró positivamente la visita del interventor y remarcó la importancia de este tipo de reuniones para el fortalecimiento institucional y el buen funcionamiento de la administración comunal.
“El interventor es una persona con sólida formación y muchas herramientas de gestión. Esta reunión sirvió para darle una recepción institucional y, a la vez, pactar un mecanismo de conexión semanal para trabajar en conjunto. Es importante destacar que el Legislativo debe trabajar en coordinación con el Ejecutivo, y hoy esa función recae en el doctor Pereira”, manifestó.
Añadió que el compromiso de la Junta Municipal es asegurar que los servicios esenciales para la ciudadanía, como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y demás prestaciones comunales, se mantengan operativos y no se interrumpan durante la intervención. “Tenemos un compromiso firme de que este proceso sirva para avanzar en la gestión y no retroceder”, enfatizó.
Siga informado con: Peña aboga por un debate más amplio sobre el salario mínimoportsfa
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de junio
Pereira insta a confiar en la intervención para regularizar pagos
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, realizó esta mañana su primera conferencia de prensa tras asumir el cargo y que ofrecerá de manera semanal para informar el avance de la fiscalización. Se centró esta vez en pedir a los contribuyentes a acercarse al municipio para regularizar las deudas en impuestos.
“Yo no puedo venir a endeudarme para pagar compromisos cuando que acá tenemos recursos para interactuar y recuperar esos recursos. Yo aprovecho para instarle a los compañeros para que me ayuden a cobrar, hagamos llamadas, invitémosles (a los contribuyentes), aunque sea lo que pueden y que prueben, y que vayan probando estos días cuál es la reciprocidad de sus pagos”, dijo Pereira, que asumió el martes 24 de junio la administración municipal, cesando al intendente Óscar Rodríguez.
Fernando de la Mora: Policía realiza otro operativo contra el clan Rotela
En la mañana de este viernes, efectivos del Departamento de Lucha contra el Crimen Organizado, en compañía del agente fiscal Eugenio Ocampos, procedieron al allanamiento de una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora, que sería la residencia de uno de los integrantes del clan Rotela.
Tras el operativo llevado a cabo ayer, donde se ejecutaron varias detenciones y la incautación de inmuebles y evidencias, en torno a la investigación que busca desbaratar la estructura criminal del clan liderado por Armando Javier Rotela, esta mañana se allanó la vivienda de uno de los articuladores del brazo logístico de esta organización.
Arribo de aviones Tucano pasa para la próxima semana
Por contratiempos burocráticos, los aviones Tucano que debían llegar al país hoy, finalmente arribarán entre el lunes o martes de la próxima semana, según comunicó el Ministerio de Defensa.
“Tuvimos un pequeño problema de mera burocracia, primero, por algunos términos que requirió el Banco de Desarrollo de Brasil a Embraer, enviamos el documento, eso fue subsanado”, explicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
Mundial de Rally: avanzan preparativos en Itapúa
Avanzan los preparativos para el Mundial de Rally que tendrá como sede al departamento de Itapúa. El evento se desarrollará del 28 al 31 de agosto y genera una gran expectativa por la cantidad de personas que se espera que lleguen hasta el territorio paraguayo.
Desde la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Itapúa indicaron que están trabajando con la organización y los comerciantes para garantizar alimentos, bebidas, combustibles, productos de limpieza y medicamentos.
Basa desmiente fusión con otra entidad y denuncia campaña de desinformación
El Banco Basa salió al paso de versiones que circulan en redes sociales y en el ámbito financiero sobre una posible fusión o venta de la entidad. Estos rumores son “totalmente falsos, infundados e irresponsables”, no existe ningún tipo de negociación al respecto, señalan fuentes del banco.
Aseguran que Basa se mantiene sólida y vigente, tal como lo ha hecho durante más de 32 años de trayectoria en el sistema financiero paraguayo. La institución continúa trabajando con el mismo compromiso y esfuerzo conjunto que la caracteriza.
Se aclara que no hay conversaciones ni intención alguna, ni por parte de los accionistas ni del directorio, para realizar una fusión o una venta de la entidad. “El banco seguirá enfocándose en demostrar con hechos, y no con palabras, su fortaleza y solidez”, sostienen.
Medida cautelar protege software de itti ante uso por terceros
El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 15.º Turno de la Capital, a cargo de la magistrada Rossana Frutos Olguín, a través del AI 994 del 26 de junio de 2025, otorgó la medida cautelar de urgencia y decretó la prohibición de innovar en relación al contrato de licencia de uso del software “IT Gestión Financiera” (ITGF) y todos sus anexos, celebrado entre itti y el banco Atlas S. A. en febrero de 2004.
En comunicación en “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el abogado de la empresa itti, Ricardo Preda, explicó que la jueza prohíbe que Atlas y terceros utilicen el core bancario sin autorización. “Se inició un proceso de arbitraje, aún no se confirmó el Tribunal”, dijo, estimando que el proceso arbitral podría durar un año como mínimo.
Dejanos tu comentario
Rodríguez aclara que las 60 direcciones municipales derivan de organigrama heredado
El intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, cesado desde el martes pasado por la intervención de la Municipalidad de Asunción, aclaró que las 60 direcciones de la estructura municipal no fueron creadas por su administración y que derivan de un organigrama heredado mucho más grande.
“Son distintas dependencias, pero que están en el organigrama del municipio. No es que Nenecho creó 60 direcciones, quiero desmentir. Heredamos un organigrama mucho más grande incluso, que íbamos reduciendo. No es fácil de la noche a la mañana eliminar todas las dependencias o direcciones, pero nosotros lo estábamos haciendo”, dijo el jefe comunal, en conversación con la 650 AM, en reacción al informe señalado por el interventor Carlos Pereira.
Refirió que desde su administración se encontraban trabajando para la disminución de esas direcciones, teniendo en cuenta que cada dependencia tiene una importancia dentro de las gestiones administrativas.
Te puede interesar: Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
“Él (interventor) lo que decía es que había una cantidad importante de direcciones, y era parte del organigrama que nosotros veníamos reduciendo. Dentro de la gobernabilidad, lógicamente que vamos trabajando de forma conjunta. No le vamos a poner a una persona que no entiende absolutamente de nada en una dependencia sensible”, apuntó.
Comentó que en su administración se creó una sola dirección, que es la Policía Municipal Fiscalizadora, que unificó a fiscalizadores en una sola dependencia, teniendo en cuenta que anteriormente existían innumerables fiscalizadores. “Cosa que hemos denunciado, habían funcionarios que trabajaban en el área de fiscalización que nosotros habíamos echado por pedidos de coima y seguían fungiendo como fiscalizadores, usufructuaban cargos que ya no ostentaban”, explicó.
Rodríguez aseguró que muchas de las direcciones fueron consecuencias de acuerdos políticos. “Hay algunas direcciones que son parte de negociaciones o acuerdos políticos, que es normal. El que me dice que no es así, miente”, finalizó.
Leé también: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
Dejanos tu comentario
Paraguay lidera el crecimiento económico en la región en el primer trimestre del año
El producto interno bruto (PIB) creció 5,9 % en el primer trimestre del año, colocando a Paraguay en la cima de la región en cuanto crecimiento, según el último informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Paraguay (BCP). Desde el enfoque de la oferta, protagonizaron este crecimiento los servicios, la manufactura, la construcción, y una recuperación en la generación de energía eléctrica, entre otros.
El BCP reportó que la economía creció en el primer trimestre del año, imprimiendo el porcentaje de aumento más alto de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %; además de Perú, con 3,9 %; Uruguay, con 3,4 % y Brasil, con 2,9 %, entre otros países de la región.
Leé también: BCP: la inclusión financiera se potencia gracias a las transferencias instantáneas
La banca matriz señala que, desde el enfoque de la oferta, incidieron los desempeños positivos de los servicios, que tuvieron una incidencia del 2,8 %; la manufactura con 1,2 %, la construcción con 0,8 %, la generación de energía eléctrica con 0,6 %, los impuestos a los productos con 0,5 % y la ganadería, con 0,3 %. La agricultura, no obstante, tuvo un comportamiento negativo del 0,3 %.
Por el lado de la demanda, el BCP observó que el consumo privado representó el 60,4 % de la estructura del PIB, seguido por la formación bruta de capital fijo, con 20,3 % y el consumo del Gobierno, con 10,6 %, entre otros.
En términos de incidencia, la formación bruta de capital fijo encabezó con una incidencia interanual del 5,8 %, seguido del consumo privado con 3 %, el consumo del gobierno con 0,1 %, mientras que las exportaciones netas cayeron 3,1 %.
El consumo privado creció 4,9 % interanual gracias a desempeños favorables en los servicios, como el consumo de electricidad, agua, servicios financieros, restaurantes y hoteles, entre otros; además, hubo incrementos en el consumo de bienes no durables, como los combustibles, productos químico-farmacéuticos, alimentos y bebidas.
También aumentó la demanda de los productos semidurables, como textiles, cueros, calzados y productos de papel, y de los durables como vehículos automotores, electrodomésticos, electrónica y muebles para el hogar.
Las importaciones de bienes y servicios presentaron un incremento interanual de 9,0% en valores constantes, explicado principalmente por las importaciones de maquinarias y equipos, vehículos automotores, productos plásticos y productos farmacéuticos. En tanto, se dieron reducciones en productos químicos y combustibles y lubricantes.
Las importaciones de servicios presentaron un resultado positivo, explicado por las importaciones de servicios de transporte. En tanto, se dieron resultados negativos en las importaciones de servicios de restaurantes y hoteles. La incidencia de las importaciones de bienes fue de 7,3 puntos porcentuales y la de los servicios, 1,7 punto porcentual.
Te puede interesar: La informalidad frena el desarrollo del capital humano en Paraguay