El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) se encuentra en pleno proceso de avance respecto a la implementación del programa Che Róga Porã, que pretende generar viviendas a precio de alquiler para las familias con ingresos desde uno hasta cuatro salarios mínimos.
El ministro Juan Carlos Baruja mantuvo este martes último una reunión con la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén y algunas entidades financieras, con el objetivo de avanzar con los productos que serán puestos a disposición y que estén acordes al segmento destinado.
“Hoy me reuní con la presidenta de la AFD, Stella Guillén, y representantes de entidades bancarias, interesadas en trabajar en el programa Che Róga Porã. Desde el MUVH nos encaminamos a honrar el compromiso asumido por el presidente Santiago Peña”, expresó el ministro.
Lea también: Evalúan alternativas para incluir al sector privado al complejo habitacional de MRA
Acceso a vivienda digna
El titular de la cartera de Estado señaló que Che Róga Porã fue diseñado con el objetivo de brindar respuesta a miles de familias paraguayas, que ansían acceder a una vivienda digna y propia, a modo de dejar de pagar alquiler y que el monto de las cuotas sean similares.
Se coordinan acciones para que las entidades bancarias puedan adherirse al programa a través de la AFD con el fin de que los ciudadanos que no pueden ser beneficiados con préstamos del sistema financiero, por las rígidas condiciones actuales, tengan la posibilidad de acceder a una vivienda.
Respecto a las condiciones del programa, contempla préstamos de hasta G. 400.000.000, que podrán ser pagados en un plazo de hasta 30 años, y lo más interesante, es la tasa de interés anual del 6,5 %, la más accesible del mercado hasta la fecha.
Puede interesarle: Anexo C: Itaipú transfirió al Estado paraguayo USD 535 millones en el 2023
Dejanos tu comentario
Reglamentan Ley Mipymes y presentan programa Jepytaso para el financiamiento del sector
El decreto reglamentario de la Ley Mipymes fue firmado por el presidente Santiago Peña este miércoles marcando un paso trascendental para dar soluciones al sector, tales como la formalización y que a través de ella se puedan acceder a créditos, mercados, y capacitación. Además, se lanzó el programa Jepytaso, de financiamiento para mipymes y pequeños productores.
En conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, explicó que con esta acción la normativa se consolida, por lo cual se podrá atacar de raíz a los problemas que hacen a las mipymes. “Con esta ley se consolida este proceso que como dijo el presidente de la Fedemipymes no es la solución, pero es el gran paso”, dijo.
Por su parte, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, aseguró que el decreto reglamentario es el puntapié inicial a lo ya logrado con la última modificación, presentando mejoras sustanciales hacia la formalización de las mismas, orientarlas, y que reciban beneficios de manera inmediata a través de la inclusión financiera oportuna con herramientas que estarán disponibles.
En torno al programa de financiamiento, dijo que se trabajó arduamente con las instituciones aliadas para presentar varios productos financieros. “Esto ayudará a experimentar lo ya vivido con el programa Hambre Cero con el que ya se tuvo a mipymes y productores de la agricultura familiar participando”, comentó.
Programa Jepytaso
La inversión estimada para su implementación es de USD 20 millones en cinco años, recursos que se destinarán a fortalecer la producción local, aumentar la capacidad de exportación y mejorar la sostenibilidad ambiental mediante tecnologías y prácticas resilientes.
Se trata de un programa que busca apoyar a los pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, las cooperativas, mipymes rurales, trabajadores independientes y cuentapropistas. La iniciativa ofrecerá créditos con tasas más bajas de lo habitual, plazos extendidos y periodos de gracia, además de incluir asistencia técnica especializada y el respaldo de garantías a través del Fogapy.
Los productores tendrán la oportunidad de acceder a créditos de hasta G. 1.500 millones con una tasa competitiva para este sector que es de menos del 10 %, con plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo.
Contará con alcance amplio y diverso, se priorizarán varias cadenas de valor, entre ellas la producción de hortalizas, frutas, mandioca, granos, flores, caña de azúcar, yerba mate, leche y miel, así también, rubros pecuarios como el bovino, la piscicultura, porcinos, ovinos, caprinos y aves.
Será implementado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy). Fue desarrollado con la participación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Te puede interesar: Apertura de Filipinas, punta de lanza para seguir explorando el sureste asiático
Dejanos tu comentario
CDE será sede de un encuentro empresarial con foco en financiamiento para mipymes
El próximo jueves 25 de septiembre, Ciudad del Este (CDE) se convertirá en epicentro de oportunidades para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (mipymes) con la realización del Encuentro Empresarial, una iniciativa impulsada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Club Mipymes, con el apoyo de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Por primera vez, este evento se traslada al departamento de Alto Paraná, en una apuesta estratégica que busca descentralizar el acceso a herramientas financieras y técnicas, acercándolas al interior del país.
La jornada combinará charlas especializadas con espacios de networking, donde los participantes podrán interactuar directamente con 12 Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), conocer diferentes propuestas crediticias y recibir asesoramiento personalizado.
El encuentro arrancará a las 14:00 en el Megal Suite Hotel y ya cuenta con más de 70 mipymes inscriptas. Entre las ponencias se destaca la participación de Juan García, encargado de Relaciones Comerciales de la AFD, quien presentará la línea de financiamiento Eficiencia energética e inversiones verdes.
Asimismo, Nicolás Foissac, consultor especialista en eficiencia energética, brindará una exposición sobre la eficiencia energética aplicada a la competitividad empresarial. Ambas charlas introducirán conceptos clave para que las empresas incorporen soluciones sostenibles y rentables en sus procesos productivos.
La elección de Ciudad del Este no es casual, ya que Alto Paraná se ha consolidado en los últimos años como un territorio estratégico para la inversión, la industrialización y el desarrollo económico regional. Con un ecosistema empresarial en crecimiento constante, la zona representa un motor clave para la generación de empleo y nuevas oportunidades de negocios.
Desde el Club Mipymes de la UIP aclaran que la participación en el evento es gratuita y abierta a todos los interesados, quienes podrán registrarse a través del número (0976) 521-073. Además, recuerdan que la iniciativa ofrece durante todo el año servicios exclusivos a sus socios, como ruedas de negocios, ferias, talleres, visitas a industrias y otros espacios diseñados para fortalecer y conectar al sector.
Te puede interesar: Apertura de Filipinas, punta de lanza para seguir explorando el sureste asiático
Dejanos tu comentario
La inflación se modera en Brasil a 5,13 % anual en agosto
La inflación en Brasil se ubicó en 5,13 % a 12 meses en agosto, ligeramente por debajo del 5,23 % del mes anterior, según cifras oficiales divulgadas este miércoles.
El índice mensual de precios al consumo tuvo una variación negativa de 0,11 %, contra un incremento de 0,26 % de julio.
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), fue el primer registro negativo desde agosto de 2024 (-0,02 %) y el más significativo desde septiembre de 2022 (-0,29 %). Sin embargo, la inflación interanual se situó por octavo mes consecutivo fuera de la banda de tolerancia oficial de 1,5 % a 4,5 %.
El dato quedó por encima de las expectativas del mercado, que esperaba una caída levemente mayor, de 0,16 %, de acuerdo con estimaciones de instituciones financieras y consultoras al diario económico Valor.
Te puede interesar: Bolsonaro suma dos votos en contra y solo falta uno para su condena
Los descensos de precios más pronunciados se registraron en el sector Vivienda (-0,90 %), especialmente por la caída de precios de la electricidad residencial (-4,21 %). También en Alimentos y bebidas (-0,46 %) y Transporte (-0,27 %).
Este indicador es sensible para el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad se ha visto golpeada en los últimos meses en parte debido a los precios de los alimentos.
El gobierno anticipó que los precios de los alimentos podrían bajar en Brasil en los próximos meses debido a los aranceles punitivos del 50 % impuestos a Brasil por Estados Unidos, que afectan la exportación de productos como café y carne.
En julio el banco central de Brasil cerró el ciclo alcista de tasas de interés que había iniciado en septiembre de 2024 para controlar la inflación y mantuvo la referencia sin cambios en 15 % anual. Una tasa alta encarece el crédito y desalienta por lo tanto el consumo y la inversión.
- Fuente: AFP
Lea más: Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
Dejanos tu comentario
Techo, trabajo y futuro: Che Róga Porã evoluciona y suma casi USD 100 millones, destaca Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que “Che Róga Porã” es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, contando con una cartera de casi 100 millones de dólares. Durante la jornada de Gobierno que desarrolló en la ciudad de Luque, departamento Central, participó de la inauguración y entrega de llaves a las primeras 12 casas encaradas por el proyecto Urba del Bosque I.
El mandatario señaló que este proyecto no solo representa la construcción de viviendas, sino también la construcción de un futuro mejor para todos, teniendo en cuenta que está proporcionando empleo directo a los pobladores de la zona, y también está estimulando la actividad económica de comerciantes y proveedores locales.
Le puede interesar: Gobierno fortalece políticas sociales en Central para erradicar la pobreza
“Este es un programa que está creciendo, evolucionando y aprendiendo de sí mismo, lo lanzamos hace más de un año, hace unos meses lo relanzamos y redoblamos la apuesta con Che Róga Porã 2.0, que está creciendo y hoy estamos con una cartera de casi 100 millones de dólares. Les aseguro que esto no va a tener fin”, expuso.
El jefe de Estado sostuvo además que este es un fenómeno que se está concretando en todo el departamento Central. “No tenemos ninguna duda de que están dadas las condiciones para que haya un desarrollo a través de la dignificación del trabajo y convertir estas viviendas en grandes alcancías que, a su vez, se convertirán en un patrimonio muy importante para las familias”, enfatizó.
Viviendas sociales
Posteriormente, la comitiva del Gobierno entregó además viviendas sociales a cargo del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, a cinco comisiones vecinales del departamento Central, durante un acto celebrado en Luque. Estas viviendas sociales suman en total 96 nuevos beneficiarios y otros 11 que corresponden a pobladores del distrito de San Antonio.
En el global de entrega de viviendas dignas, ya sea para las familias en situación de vulnerabilidad o para el sector de la clase media trabajadora, fueron entregadas 142 las casas que fueron inauguradas este viernes en todo el departamento Central.
“Estamos felices, pero la realidad es que todavía nos falta muchísimo, queremos hacer muchísimo más, tenemos las ganas, la energía y la voluntad para seguir viniendo a cada uno de los distritos del departamento Central para asegurarnos de que todas las familias del Paraguay puedan tener una vivienda digna”, sentenció.
Siga informado con: Diputados sancionan ley sobre nuevos feriados