El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) se encuentra en pleno proceso de avance respecto a la implementación del programa Che Róga Porã, que pretende generar viviendas a precio de alquiler para las familias con ingresos desde uno hasta cuatro salarios mínimos.
El ministro Juan Carlos Baruja mantuvo este martes último una reunión con la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén y algunas entidades financieras, con el objetivo de avanzar con los productos que serán puestos a disposición y que estén acordes al segmento destinado.
“Hoy me reuní con la presidenta de la AFD, Stella Guillén, y representantes de entidades bancarias, interesadas en trabajar en el programa Che Róga Porã. Desde el MUVH nos encaminamos a honrar el compromiso asumido por el presidente Santiago Peña”, expresó el ministro.
Lea también: Evalúan alternativas para incluir al sector privado al complejo habitacional de MRA
Acceso a vivienda digna
El titular de la cartera de Estado señaló que Che Róga Porã fue diseñado con el objetivo de brindar respuesta a miles de familias paraguayas, que ansían acceder a una vivienda digna y propia, a modo de dejar de pagar alquiler y que el monto de las cuotas sean similares.
Se coordinan acciones para que las entidades bancarias puedan adherirse al programa a través de la AFD con el fin de que los ciudadanos que no pueden ser beneficiados con préstamos del sistema financiero, por las rígidas condiciones actuales, tengan la posibilidad de acceder a una vivienda.
Respecto a las condiciones del programa, contempla préstamos de hasta G. 400.000.000, que podrán ser pagados en un plazo de hasta 30 años, y lo más interesante, es la tasa de interés anual del 6,5 %, la más accesible del mercado hasta la fecha.
Puede interesarle: Anexo C: Itaipú transfirió al Estado paraguayo USD 535 millones en el 2023
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã llega hasta Ypacaraí
Che Róga Porã 2.0 llegará hasta la ciudad de Ypacaraí, donde unas 28 familias podrán acceder al emprendimiento urbanístico Portal del Lago, que se construirá a escasa distancia del emblemático lago que da nombre a la ciudad, representando otro avance significativo en la política de acceso a la vivienda digna. Así lo informó el titular del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien resaltó que las cuotas irán desde G. 1.788.471 a 30 años de plazo, con la tasa histórica del 6,5 %, en guaraníes y sin reajustes. El plan contempla la edificación de un conjunto habitacional moderno, que busca integrar a familias de ingresos medios a un entorno urbano ordenado, con servicios básicos y buena ubicación, combinando calidad de vida y accesibilidad económica.
FUNCIONALIDAD
“Entrá en nuestro portal www.cherogapora.gov.py y tené tu casa con Che Róga Porã”, manifestó Baruja durante el anuncio. El complejo ofrecerá viviendas pensadas para brindar comodidad y funcionalidad a las familias beneficiadas. Cada unidad contará con dos dormitorios, hall de acceso, sala comedor, cocina, baño familiar y lavadero, garantizando espacios adecuados para el desarrollo de la vida cotidiana.
El emprendimiento será llevado adelante por la firma Propio SAE, una desarrolladora del sector inmobiliario que trabaja en conjunto con un fideicomiso especialmente constituido para este proyecto. Este mecanismo financiero asegura que los fondos provenientes del crédito se utilicen conforme al avance de las obras, brindando transparencia, seguridad y confianza tanto a las autoridades como a los futuros propietarios.
Las familias interesadas en acceder a una de las 28 viviendas pueden postularse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial del programa www.cherogapora.gov.py, donde se encuentra disponible toda la información necesaria sobre los requisitos y el proceso de inscripción.
Dejanos tu comentario
Nuevo proyecto de Che Róga Porã construirá 28 viviendas accesibles en Ypacaraí
Che Róga Porã 2.0 llegará hasta la ciudad de Ypacaraí, donde unas 28 familias podrán acceder al emprendimiento urbanístico Portal del Lago, que se construirá a escasa distancia del emblemático lago que da nombre a la ciudad, representando otro avance significativo en la política de acceso a la vivienda digna.
Así lo informó el titular del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, quien resaltó que las cuotas irán desde G. 1.788.471 a 30 años de plazo, con la tasa histórica del 6,5%, en guaraníes y sin reajustes. El plan contempla la edificación de un conjunto habitacional moderno, que busca integrar a familias de ingresos medios a un entorno urbano ordenado, con servicios básicos y buena ubicación, combinando calidad de vida y accesibilidad económica.
“Entrá en nuestro portal www.cherogapora.gov.py y tené tu casa con Che Róga Porã“, manifestó Baruja durante el anuncio. El complejo ofrecerá viviendas pensadas para brindar comodidad y funcionalidad a las familias beneficiadas. Cada unidad contará con dos dormitorios, hall de acceso, sala comedor, cocina, baño familiar y lavadero, garantizando espacios adecuados para el desarrollo de la vida cotidiana.
El emprendimiento será llevado adelante por la firma Propio SAE, una desarrolladora del sector inmobiliario que trabaja en conjunto con un fideicomiso especialmente constituido para este proyecto. Este mecanismo financiero asegura que los fondos provenientes del crédito se utilicen conforme al avance de las obras, brindando transparencia, seguridad y confianza tanto a las autoridades como a los futuros propietarios.
Las familias interesadas en acceder a una de las 28 viviendas pueden postularse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial del programa www.cherogapora.gov.py, donde se encuentra disponible toda la información necesaria sobre los requisitos y el proceso de inscripción.
Además, para quienes prefieran realizar el trámite de forma presencial o necesiten asesoramiento personalizado, desde el MUVH señalaron que pueden acercarse a la oficina del programa, ubicada en la intersección de la avenida Mariscal López y Brasil, de Asunción. La atención se realiza de lunes a viernes, en horario continuado de 07:00 a 15:00 horas, brindando así un canal directo para resolver dudas y facilitar el acceso a la vivienda propia.
Che Róga Porã busca contribuir al acceso a viviendas dignas para familias de ingresos medios en todo el país. La iniciativa contempla créditos de hasta G. 500 millones, otorgados en condiciones favorables, lo que representa un avance significativo en la inclusión habitacional y en la reducción del déficit de vivienda.
Dejanos tu comentario
“Innovación sin precedentes”: Abed respalda plan habitacional del MUVH
Durante la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, Rocío Abed, habló de la trascendencia de los programas impulsados por el Gobierno, y especialmente, sobre Che Róga Porã que tiene una versión 2.0, que trae nuevas facilidades para que las personas puedan acceder a una vivienda propia o mejorar y/o ampliar una existente.
“Quería resaltar el programa recientemente lanzado, una solución, una innovación que va más allá de lo habitacional, porque es la concreción del hogar soñado, un derecho que tienen los paraguayos de tener un hogar propio, por eso quiero resaltar este programa del Gobierno que lleva adelante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) Che Roga Porã 2.0, que nos trae una innovación sin precedentes e histórica”, manifestó.
Este programa se constituye en una posibilidad de acceder a una vivienda propia para la clase trabajadora, la que previo a la existencia de Che Róga Porã, se veía imposibilitada a poder comprar una casa debido a las altas exigencias que ponía el mercado habitacional, sin embargo, ahora pueden acceder a viviendas en cuotas accesibles y plazos de hasta 20 y 30 años.
Lea también: Cancilleres del Mercosur coinciden en priorizar nuevos acuerdos comerciales
“Me llena de alegría el lanzamiento del programa, con muchas modalidades y también con la posibilidad de construir en un terreno propio, la compra de un dúplex, compra de departamento, una amplia gama para que nadie en el Paraguay quede sin ese derecho”, expuso y resaltó que las cuotas dentro del programa van desde G. 687.000, monto que no existe en planes habitacionales de la banca privada.
“Los programas que está ejecutando el Gobierno están dentro de lo que llamo círculo virtuoso”, destacó la legisladora colorada. “Ver como los programas se entrelazan desde la primera infancia, el programa las Semillas del Futuro, Hambre Cero con almuerzos para 1.300.000 niños, 330.000 pupitres renovados, más 500 patrulleras, 600 motocicletas, 5.000 policías formados, 5.000 policías en estudio y todos esto para impactar de manera positiva, muchos a corto plazo, pero otros también a mediano y largo plazo. Vamos a ver dentro de 10 años como esto va a impactar en el desarrollo de los paraguayos”, concluyó.
Le puede interesar: Gobierno incrementa medios para asistir a departamentos en emergencia
Dejanos tu comentario
Lo que un oficial de negocios debe conocer
- Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro
- MBA
Las entidades financieras han venido observando en los últimos años consecutivos cambios dentro de su estructura organizacional, resaltando la capacidad innovativa y creativa de sus integrantes, como también el afán permanente de reinventarse a fin de poder acompañar el desarrollo y evolución de nuestro mercado, a través de la incorporación de nuevos productos y servicios crediticios y no crediticios, que los puedan convertir en entidades rentables y competitivas.
Entre los principales aspectos que distinguen a un buen oficial de negocios de la Banca Corporativa o de Consumo, se refiere a la tenencia de un buen conocimiento a nivel macro y microeconómico de los segmentos de negocios bajo su responsabilidad.
Debe tener la capacidad necesaria para poder actuar como un asesor financiero de sus clientes orientados a la captación de los diversos productos crediticios y no crediticios que explote la institución buscando poder obtener buenos niveles de rentabilidad por cliente.
Un buen oficial de negocios es aquel que no solo está para colocar los productos del banco o de la financiera, sino debe ser capaz de poder dar asesoramiento profesional a sus clientes acerca de sus necesidades específicas, conocer el manejo de las virtudes que encierra el cross sell (venta cruzada), cuando realiza visitas/contactos con sus clientes pues no debe enfocarse solo en los tradicionales como préstamos y captación de depósitos.
Contar con un acabado conocimiento de los diversos productos crediticios y no crediticios ofrecidos por la institución financiera.
Siempre hay productos específicos que encierran una infinidad de detalles como los que atañen a comercio exterior (cartas de créditos irrevocables), por lo que actuando en forma proactiva e inteligente, para los casos en que se den potenciales posibilidades de captación de dichos negocios, deberá hacer uso de los funcionarios técnicos que manejan esos productos, pues si bien un buen oficial de negocios debería conocer las principales características de cada uno, no precisa ser un experto en detalle del 100 % de los productos y servicios ofrecidos.
Una virtud apreciada en los mismos es la capacidad técnica como para poder interpretar los principales rubros que componen el balance de situación y cuadro de resultados de las relaciones a su cargo.
Debe conocer los principios básicos para poder leer e interpretar los estados contables, no solo en valores absolutos sino también relativo, incluido los principales indicadores económico-financiero y su tendencia comparativa en los últimos ejercicios pues se constituye en la forma profesional para poder visualizar a priori la capacidad generadora de fondos de la empresa, como también su potencial capacidad de repago de las obligaciones contraídas.
El paso del tiempo se constituye en uno de los mejores aliados de los oficiales de negocios, que va permitiendo tener la capacidad de identificación de las necesidades crediticias que pudieran precisar sus clientes (corto, mediano o largo plazo), en función a los propósitos del crédito.
A todo ello se le agrega otro atributo de importancia y que se refiere al sentido del feeling u olfato antes de tomar la decisión de la concesión o no de una facilidad crediticia al cliente por lo que no deberá circunscribirse solo en conocer cómo opera la empresa bajo su responsabilidad, sino también tener un conocimiento acerca de cómo se “está moviendo” la competencia de las otras empresas que operan en ramos iguales o similares dentro del mercado doméstico.
Contar con buen juicio crediticio es necesario para dicha posición, debiendo concentrar sus esfuerzos no solo en la captación de negocios, sino también en la buena interpretación de sus estados contables, pues los números generalmente “no mienten” pudiendo realizar junto con su analista de riesgos una proyección o flujo de fondos, que cubra el periodo de vida de los préstamos concedidos pero que no sean meramente estáticos sino dinámicos a través de un constante seguimiento/monitoreo de su gestión.