Llega la segunda edición de la Expo Verano con los mejores precios en productos para la temporada veraniega, con hasta 60 % de descuento. El evento será el sábado 27 y domingo 28 de enero, desde las 16:00 hasta las 20:00, en la calle peatonal situada frente a la plaza Bernardino Caballero de San Bernardino (Cordillera), entre 14 de mayo esquina Nuestra Señora de Asunción.
“El el segundo año consecutivo y busca dar una opción para que la familia tenga todo lo que tiene que ver con el verano y el hogar”, indicó Enrique López Arce, organizador del evento, a La Nación/Nación Media, media partner de la feria en que también participan la Municipalidad de San Bernardino, empresas privadas y como Nación Media. “Vamos a tener muy buenos descuentos en todo los productos más utilizados en el verano así que la cita es en San Bernardino”, destacó.
Se tendrán aires acondicionados a precios muy bajos, motos, cuaciclones, piscinas de lona y fibra de vidrio, juegos de jardín, de”, subrayó López Arce. La Expo Verano es considerada como un Black Friday de la ciudad, por lo cual se espera la participación de empresas emblemáticas como Tu Súper y Casa Austria.
Puede interesarle: Paraguay, entre los tres destinos más económicos para comenzar el año viajando
Así también, tendrá un suplemento especial el domingo 28 en el diario La Nación y su página digital, que el año pasado registró un millón de visualizaciones y ya suma a más de 10 empresas que darán apoyo a la expo. “Estamos hablando con las autoridades de la municipalidad y ellos estiman que aproximadamente hay 50.000 personas que van por fin de semana a Sanber, por eso se proyectan que pasen cerca 10.000 personas en el microcentro”, añadió.
“El año pasado se llevaron piscinas, motos, aires acondicionados. Es lo que estaban esperando, ir y comprar con buenos descuentos”, subrayó López Arce. La Expo Verano es considerada como un Black Friday de la ciudad, por lo cual se espera la participación de empresas emblemáticas como Tu Super y Casa Austria.
Lea más: La inflación sube cinco décimas en diciembre y cierra el año en 3,7 % interanual
Dejanos tu comentario
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Lea también: La línea social del coloradismo (VI)
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.
Dejanos tu comentario
Paraguay es el tercer país con menor desempleo juvenil en Latam, según la OIT
Paraguay se ubica como el tercer país con la tasa de desempleo juvenil más baja de Latinoamérica, con un 14,1 %, por debajo de México y Ecuador, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según datos del segundo trimestre de 2024 publicados por la Organización OIT, la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 24 años supera el 20 % en varios países de la región. Uruguay lidera con un 28,1 %, seguido por Costa Rica, con 23,3 %, Colombia, con 20,6 % y Chile 20,1 %.
Frente a este escenario, la ubicación de Paraguay ganó notoriedad al posicionarse en el tercer lugar del ranking con el 14,1 %, por debajo de México y Ecuador, con 5,9 % y 8,9 % respectivamente. El promedio de la tasa de desempleo juvenil en Latinoamérica es de 13,8 %.
Leé también: Desde mañana se reduce tope de comisiones de intermediación de tarjetas
Los especialistas del organismo advierten por otro lado que dichas cifras deben tomarse con cautela, debido a que la baja tasa de desempleo no necesariamente implica una mejora en la calidad del empleo. Incluso advierten que podría estar relacionada con el crecimiento del trabajo informal o la participación en actividades no registradas, las cuales no garantizan condiciones laborales dignas.
Consultado sobre el punto, el especialista en empleo Enrique López Arce señaló que, si bien los indicadores de la OIT son positivos frente a otros países de la región, se debe considerar que aún existen desafíos para garantizar el empleo digno y formal.
En este sentido, en charla con La Nación/Nación Media, destacó las políticas de empleo que se vienen implementando desde el Gobierno, con programas que ayudan a garantizar la formalización en diversos sectores, como en las mipymes.
Población ocupada
En Paraguay la población de entre 15 y 29 años asciende a 1.502.207 personas, de las cuales el 57 % se encuentra activa en el mercado laboral, es decir, 854.700 jóvenes.
Esto según un análisis de la situación de los jóvenes en el mercado de trabajo que realizó el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la Encuesta Permanente de Hogares del segundo trimestre del 2024.
El mismo informe señaló que el comercio y los servicios absorben el 57 % de la mano de obra juvenil, mientras que las industrias manufactureras representan un 12,2 %.
Te puede interesar: Anuncian actualizaciones en certificados de exportación de origen Mercosur
Dejanos tu comentario
Lujo y descanso impulsan el nuevo Samber
Por Alba Delvalle
La campaña “Samber 365” es una iniciativa para convertir a la ciudad de San Bernardino en un atractivo turístico todo el año, para lo cual distintas ofertas en cuanto alojamientos se despliegan en sintonía a la expansión que se viene generando.
La villa veraniega quedó atrás, pues en estos últimos años con el auge de un estilo de vida con foco al bienestar, muchas familias o incluso inversores, se volcaron hacia esta ciudad cordillerana, convirtiéndola en un destino apto para todo el año.
Este fenómeno, de no solo visitar, sino también de adquirir una propiedad o mudarse a la villa, se empezó a fortalecer en la pandemia. Desde entonces se empezaron a ocupar los predios, muy valorados, especialmente los situados en alturas, pues ofrecen unas vistas maravillosas.
Desde la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, su presidenta Alicia Martínez de la Pera, aseguró que la ciudad atraviesa un gran crecimiento, en especial en el sector inmobiliario.
“Se observa un aumento en las casas residenciales, los condominios o barrios cerrados y, ahora para acompañar la llegada de más visitantes, con más propuestas hoteleras o de alojamiento por la demanda latente”, expresó.
Y la temporada baja, consistente en los meses frescos, está empezando a diversificar su estacionalidad, pues las diversas propuestas que contempla San Bernardino invitan a disfrutarla indistintamente en el verano o el invierno.
Ese es el camino que están asumiendo tanto la cámara, la Asotel y Prosamber, de generar opciones para todos los gustos, en ambas temporadas del año.
“A medida que se sumemos más propuestas, la oferta se verá más amplia y, por ende, con mayores posibilidades de diversificar precios”, precisó Beatriz Naumann, presidenta de la Asociación de Hoteleros de San Bernardino (Asotel).
Gráficamente San Bernardino se traduce en el lago de Ypacaraí, sus paisajes, vistas, atardeceres destellantes, caminatas por la ciudad que todavía guarda una pizca colonial fusionada con la modernidad.
Su historia, cultura, conciertos en el Anfiteatro, y su naturaleza prodiga además de la tranquilidad, hoy día se complementan con una amplia oferta gastronómica y hotelera.
Esta oferta se está destacando por el turismo confortable, premium, de lujo y la experiencia wellness en medio de las bondades de la ciudad, lo que atrae justamente a muchos turistas extranjeros quienes realizan desde actividades de aventura hasta relajarse en un spa.
Estadías. En este sentido, una de las propuestas de estadía que combina el frondoso bosque de la ciudad con el confort, el glamour y el lujo, es Tava Glamping, ubicada en la Ruta San Bernardino hacia Altos. Combina la esencia de acampar con el lujo y el bienestar, pensado para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del ruido, pero sin renunciar al confort.
El complejo, en este caso Tava Cerro, fue visitado durante el Fam Trip para periodistas Sanber 365, del cual fuimos parte como FOCO, cuenta con 13 habitaciones (en base doble, triple o cuádruple), sumando capacidad total para hasta 36 personas, incluyendo dos casas familiares para grupos de 4 a 6 personas.
Dispone de un spa con sauna, hidromasaje y servicio de masajes, abierto tanto para huéspedes como para visitantes externos con reserva previa. Las tarifas en base doble actualmente van desde USD 120 y USD 140 en temporada alta, incluyendo desayuno, según comentó explicó Eliana Villar, gerente comercial.
Otra opción es Tatano Posada Boutique, un alojamiento que combina comodidad, hospitalidad y una vista privilegiada al lago Ypacaraí. “La esencia de Tatano es la tranquilidad y la paz. La gente viene, disfruta, se relaja, ese es nuestro objetivo; un descanso con vista al lago y alma familiar en San Bernardino”, indicó Rafael González, gerente general.
Cuenta con 17 habitaciones con capacidad para 38 personas, aunque puede alojar hasta 60 con camas adicionales. La tarifa estándar ronda los USD 140 dólares por noche, pero actualmente en la estrategia de desestacionalizar la oferta, ofrecen hasta 40% de descuento durante el invierno, lo que deja el precio de una habitación en torno a los USD 90.
Esta promoción es válida todos los días de la semana, hasta fines de julio, así que, a aprovechar. La estadía incluye un desayuno buffet y acceso a diversas áreas recreativas como piscina, parque infantil, cancha de básquet, mesa de ping pong y pool.
Ubicado a tan solo mil metros del anfiteatro José Asunción Flores, La Suiza Suites se presenta como una posada boutique, con solo dos años y medio de funcionamiento, el emprendimiento ya planea expandirse con nuevos espacios gastronómicos y de entretenimiento.
Cuenta con seis habitaciones en suite, con precios que varían según el día y la temporada. Las tarifas de lunes a jueves rondan desde G. 800.000 a 1.000.000, mientras que los fines de semana entre G. 1.200.000 y 1.500.000.
Cada suite incluye desayuno y acceso a servicios pensados para el descanso y la conexión con la naturaleza. “La vista al lago es uno de nuestros mayores atractivos, además del senderismo y la cercanía con espacios culturales como el anfiteatro”, destacó Beatriz Naumann, gerente del lugar.
Una vegetación frondosa, arquitectura histórica y calidez familiar, Villa María se posiciona como uno de los hoteles boutique más auténticos de San Bernardino. Fundado en plena pandemia, creció bajo una visión clara; brindar una experiencia acogedora y personalizada, en contacto con la historia y la naturaleza.
Villa María está conformado por dos casas distantes con fuerte identidad propia: Casa del Val, de estilo europeo y Casa La Lilia, una casona de arquitectura colonial paraguaya que perteneció a uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Las tarifas varían, ahora en el invierno cuestan entre USD 115 a USD 270, y en temporada alta de USD 155 a USD 290, incluido el desayuno, uso de piscina, biblioteca, salas comunes y espacios de recreación. Además, ofrecen walking tours guiados por los cascos históricos de San Bernardino, lo que aporta valor cultural a la experiencia.
Dejanos tu comentario
Samber 365, una escapada para todo el año
Con una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos, lo que hasta hace algunos años era la ciudad veraniega, cambia el concepto gracias al gran desarrollo y crecimiento que experimenta.
Con sus paisajes de exuberante vegetación, el Lago Ypacaraí y sus vistas panorámicas como principal atractivo, San Bernardino, conocida históricamente como la ciudad veraniega, deja atrás ese concepto para abrazar una nueva identidad turística receptiva durante todo el año.
Sanber 365 se denomina esta campaña, que espera a los visitantes, una iniciativa de Prosanber, la Asotel y la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, junto con la Municipalidad y la Gobernación de Cordillera, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Para darlo a conocer, organizaron el Fam Trip “Sanber 365” para periodistas, del cual FOCO fue partícipe y conoció de primera mano los servicios y atractivos turísticos de la ciudad, sintiendo la esencia de una de las ciudades más encantadoras de Paraguay.
El tour recorrió algunos lugares emblemáticos como el centro histórico, espacios culturales, degustación de la gastronomía local, el lago Ypacaraí y por, sobre todo, la hospitalidad de los lugareños.
El fam trip tuvo su primera parada desde Asunción en la “Chipería Arielito” que forma parte de la ruta de la chipa, hasta llegar al Museo Casa Hassler de San Bernardino, para adentrarse a la historia y cultura de esta comunidad, fundada por inmigrantes alemanes en 1881.
El primer alojamiento visitado fue Oasis Dream Hotel Spa, apuesta de una pareja de franceses que quedó encantado con Sanber al punto de vender todo en Europa y desembarcar en el rubro. Cuenta con 14 habitaciones y están ampliando a más. Los precios en días de semana son de G. 550 mil y fines de semana en G. 700 mil en base doble para ambos casos.
Cabaña Los Árboles es una propuesta con un ambiente cálido, acogedor rodeado de árboles, que ofrece una serie de cabañas que también están ampliando, tanto para parejas, familias y en especial para grupos de amigos. La estadía cuesta G.300 mil en base doble y una premium hasta G. 600 mil para 4 personas.
El Apart Hotel La Casa del Cerro, sin duda, invita a abrazar San Bernardino, cuya construcción se erige a los pies de un cerro. Aquí se puede disfrutar de la hermosa vista al lago Ypacaraí junto con el ex hotel Condovac, en medio de árboles y piedras.
La vista panorámica es más acogedora al subir cada escalón, sea desde los jardines en altura como desde las habitaciones con vista al lago, como lo es la máster suite que ahora en la temporada se puede disfrutar desde G. 500 mil.
A pasos del lago, para los que quieren realizar actividades náuticas el Hotel Acuario Internacional es la ideal, situada en el Country Club de San Bernardino, con 27 habitaciones. El costo de la estadía en promoción por la temporada todos los días es de G. 150 mil por persona, incluyendo desayuno.
Un clásico de San Bernardino es los Alpes Apart Hotel, que además de sus servicios básicos como las piscinas y la buena gastronomía que lo caracterizan, ofrece salones de conferencias y por supuesto, habitaciones tanto estándares como premium.
El cierre de la primera jornada fue en el Apart Hotel Il Faro, con un amplio predio y 10 pintorescas cabañas entre alpinas y temáticas, además de estar sectorizado un área exclusiva para adultos. En Il Faro se puede disfrutar a partir de G. 300 mil en las cabañas tailandesas para 2 personas, G. 320 mil en las alpinas o un chalet familiar para 4 personas a G. 490 mil, todas incluidas con desayuno además del uso de las instalaciones comunes como la piscina.
El día sábado el recorrido arrancó en el hotel Arroyito Suites, que cuenta con 14 cabañas, diferentes e independientes con patio y piscina privados en algunos casos. El lugar goza de mucha vegetación incluido un arroyito que cruza el predio, de ahí el nombre. Para estadía, en la temporada baja hay a partir de G. 300 mil en base doble.
Algo más citadino es Canarias Hotel, con 19 habitaciones que proyectan expandirlo a 30, además de ofrecer servicios de catering y realizar eventos en su salón social. El precio de una habitación en base doble por la temporada baja es de G. 275 mil, en grupo de 4 a 6 el costo es de G. 120 mil por persona, ya para grupos grandes de hasta 20 es de G. 100 mil por persona.