El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, señaló que los fondos del Instituto de Previsión Social (IPS) no están en riesgo con la Superintendencia de Pensiones. Afirmó que con el proyecto, que cuenta con alto grado de consenso, buscan determinar en qué no pueden ser invertidos de manera a precautelar los aportes de los jubilados.

Tras una reunión que mantuvo en el Congreso Nacional, el titular de la cartera económica señaló que el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Pensiones tuvo entrada la semana anterior y durante su reunión estuvieron comentando sobre sus orígenes. Afirmó que la iniciativa derivó de un gran porcentaje de consenso, donde las centrales obreras junto con los empresarios fueron quienes realizaron el primer borrador que tuvo entrada en el Poder Ejecutivo.

“Fue la manera en la que se trabajó”, señaló, al momento de agregar que todos los gremios fueron invitados a participar de las reuniones. No obstante, afirmó que se trata de un proyecto de ley y todos tienen el derecho de expresar y dar sus reivindicaciones, enviando un documento sin la necesidad de dar lugar a manifestaciones o movilizaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Centros comerciales auguran buen cierre de año

Para la elaboración del primer borrador, participaron miembros de las centrales obreras, empresarios y técnicos del Poder Ejecutivo. Foto: Gentileza

“Lo que hace esta ley es justamente determinar dónde puede y dónde no puede invertir la caja de jubilaciones. Acá no se le dice dónde puede invertir, si el IPS determina que no quiere invertir en tal o cual activo, pues no lo invierte”, añadió. Señaló que todos pueden presentar las modificaciones que quieren y se aplica en la ley sin necesidad de tomar medidas de fuerza.

Fernández Valdovinos afirmó que el foco principal es determinar dónde no se pueden invertir de manera a evitar que los fondos sigan saliendo del país. “Lo que tenemos que acabar acá es con los venezolanos que llevan la plata de los jubilados, lo que tenemos que acabar acá es con el IPS dando plata a los transportistas, IPS invirtiendo en actividades que invierten en actividades financieras y terminan perdiendo plata”, agregó.

El ministro indicó que ya se cumplieron todos los procesos del Poder Ejecutivo y ahora deberá ser tratado, tanto en la Cámara de Senadores como en Diputados. Recalcó que en el caso de que quieran que se inviertan los fondos en bonos del tesoro, se pueden presentar las modificaciones y aplicarlas en la ley que sigue en estudio.

Leé más: Sipap cumple 10 años de vigencia y refleja evolución permanente en medio de pagos


Déjanos tus comentarios en Voiz