El director de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Ulises Cabral, evaluó como positiva la mega feria de empleos “Paraguay Emplea”, realizada la semana pasada en la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Esta actividad permitió conectar de manera eficiente la oferta con la demanda laboral, favoreciendo las expectativas de las empresas participantes de llenar las posiciones de trabajo con los perfiles idóneos, según Cabral.
Asimismo, resaltó el enfoque que abordó el Ministerio de Trabajo para que todos los participantes de la feria hayan sido beneficiados. Por primera vez, en un solo lugar, fueron ofertadas más de 2.800 vacancias laborales, ofrecidas por casi un centenar de empresas privadas.
“Desde nuestro lado, fuimos muy convencidos de que podíamos tener perfiles adecuados y fue así. La gente que llegó es gente empleable y con mucha capacidad para potenciar el empleo en Paraguay”, manifestó Ulises Cabral.
También mencionó que el uso de la tecnología facilitó la intermediación laboral y la campaña comunicacional desplegada en torno al evento. “La renovación del modelo de feria de empleo y la comunicación, que fue excelente, llegó a los jóvenes, llegó por todos los medios e hizo que haya una expectativa super interesante; se unió oferta y demanda laboral de una manera eficiente, tecnológica, digital y muy positiva”, afirmó.
Además, puntualizó en que el desafío actual del país es en el área laboral, específicamente, porque se debe encontrar a personas que puedan sumar a las organizaciones dedicadas a intermediar entre la oferta y demanda. “Mientras sigamos trabajando de manera ordenada, de que se pueda comunicar de manera eficiente y se pueda llegar a buenos perfiles, vamos a tener resultados óptimos”, aseveró.
Dejanos tu comentario
Exponen ante empresarios locales oportunidades comerciales con Japón y sudeste asiático
El embajador de Paraguay en Japón, Mario Toyotoshi, presentó las oportunidades comerciales que existen entre ambos país ante miembros de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), destacando que Japón elevó recientemente a nuestro país como socio estratégico, relación que solo tiene en el continente con Brasil, México, Perú y Chile.
Toyotoshi, junto con el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han y la presidenta de la CAP, Patricia Toyotoshi, protagonizaron el encuentro en el que se analizó la relevancia estratégica de Japón y el sudeste del continente asiático para el desarrollo económico y comercial del país.
La ponencia del embajador paraguayo se tituló “El contexto del sudeste asiático: oportunidades y desafíos para el Paraguay”, señalando que países como Indonesia y Vietnam, donde será embajador concurrente, presentan amplias oportunidades para Paraguay por tratarse mercados muy populosos, con 283 millones y 101 millones de habitantes, respectivamente.
Leé también: Primer vehículo cruzó el viaducto de acceso al Puente de la Bioceánica
Sin embargo, las oportunidades concretas se dan con Japón, país que recientemente elevó su relación con Paraguay a “socio estratégico”, categoría en la que solo unos pocos países están incluidos.
Toyotoshi detalló que en el continente, además de México y Brasil, socios estratégicos globales de Japón, solo Chile y Perú están en la categoría que ahora también tiene Paraguay.
Otro logro que presentó ante los socios de la CAP fue que Japón ya permite que ciudadanos paraguayos puedan visitar el país sin visa, solo con el nuevo pasaporte, hecho que resaltó como el fruto de década y media de trabajo diplomático.
En tercer lugar, señaló que la carne avanza hacia la apertura en Japón, que se caracteriza por una rigurosidad importante. No obstante, destacó que a Paraguay le está tomando mucho menos tiempo que otros país, ejemplificando a Argentina, que intenta abrir el mercado japonés desde hace 17 años, pero que Paraguay va por su séptimo año. Además, resaltó que las instituciones paraguayas como Senacsa gozan de buena reputación en Japón.
Por otra parte, el embajador destacó que este relacionamiento entre Japón y Paraguay no se limita a lo económico, sino que se cimenta en una amistad que parte desde la llegada de los japoneses en Paraguay en 1936.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de agosto
Unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad en dos años
El mercado laboral no solo registra un crecimiento en la cantidad de ocupados, sino también un avance en la formalización, con 100.000 trabajadores formalizados en dos años, según destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. También señaló como impulsor al empleo asalariado.
La titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que, según la encuesta permanente de hogares del segundo trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE), se logró 124.000 nuevos ocupados en un año y la tasa de desocupación cayó al 4,9 %.
Igualmente, sobre esta cifra, Recalde resaltó la transición hacia la formalidad, con 40.000 de los nuevos empleos ya registrados en el sector formal. En suma, se logró que en los últimos dos años unos 100.000 trabajadores pasaran a la formalidad, con sus beneficios y mejores condiciones.
La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) en la madrugada de este domingo puso en servicio un nuevo transformador de potencia de 50 MVA 66/23 kV en la Subestación Horqueta, en reemplazo de uno de 30 MVA, lo que representa el aumento de la capacidad de la subestación en 20 MVA.
Esta mejora obedece en gran medida al crecimiento de la demanda energética en las ciudades de Horqueta, Tacuatí, Paso Barreto y comunidades aledañas, logrando así un servicio estable y de calidad, aminorando la posibilidad de cortes o sobrecargas que afecten la provisión de este servicio a la ciudadanía.
El nuevo equipo opera en conjunto con un banco de transformadores de 120 MVA 220/66 kV, alcanzando de esta manera una potencia instalada total de 170 MVA en la subestación. Como parte del procedimiento, los funcionarios de la Gerencia Técnica, con el apoyo de la Dirección de Gestión Regional y la Dirección de Distribución, procedieron al montaje del transformador de 50 MVA y al retiro del equipo de 30 MVA.
PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, presentó el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 al Congreso Nacional. Este contempla un gasto de USD 18.900 millones para el próximo año, un aumento del 12 % respecto al actual ejercicio fiscal (USD 17.700 millones).
Este incremento, según precisó el titular del MEF, está distribuido entre la administración central y entes descentralizados como el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), gobernaciones y otros organismos.
Honor Colorado inscribe movimiento para las Municipales 2026
Honor Colorado se inscribió este lunes ante el Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, con miras a las Elecciones Municipales de 2026. Los apoderados generales Eduardo González, Magnolia Mendoza, Julio Mallorquín y Wildo Almirón realizaron la inscripción en representación del movimiento oficialista.
“Venimos a acompañar este proceso preelectoral, esas fueron las instrucciones que recibimos del líder del movimiento, Horacio Cartes, y también del presidente de la República, Santiago Peña. En ese sentido, venimos a presentarnos, tal como lo establece el cronograma electoral a acompañar todo este proceso preelectoral, confiando plenamente en la gestión de este Tribunal”, refirió el abogado Eduardo González.
El jefe de Gabinete de la ANR destacó el trabajo que realizó el tribunal partidario en otras elecciones, y expresó la confianza de que estas municipales tengan el mismo éxito. “Sabemos que hacen un gran trabajo en el Tribunal Electoral Partidario. Esperemos que esto nuevamente sea error cero, tanto para el movimiento Honor Colorado como para la gestión de este tribunal electoral”, refirió.
Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, confirmó que efectivamente existen privilegios en la penitenciaría Padre de la Vega, conocida actualmente como Emboscada Antigua, donde se comprobó que hay celdas VIP.
Los beneficiarios de estos tratos preferenciales serían los presos vinculados al caso A Ultranza, y el servicio cinco estrellas tendría un costo de 15 mil dólares cada celda VIP. Se descubrió tras una visita al reclusorio por parte de jueces de ejecución.
“Se dispusieron las medidas a partir del día de hoy: verificación, inspección, etc. No leí el informe, pero lo que nos señalan es la existencia de celdas con una serie de privilegios que estarían de manera irregular”, señaló Maciel a la 1020 AM.
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
Dejanos tu comentario
Juegos Panamericanos dinamizaron la economía y el empleo, destacan
Los Juegos Panamericanos Junior y el Mundial de Rally dinamizan la economía moviendo cantidades importantes de dinero en varios rubros, además de generar oportunidades de empleo directas e indirectas y posicionar a Paraguay como espacio de desarrollo de eventos de gran magnitud.
El economista Manuel Ferreira destacó que la organización de eventos masivos como los Juegos Panamericanos Junior, ya culminados, y el Mundial de Rally en Itapúa tienen una incidencia importante en la economía y en los empleos.
“Estas actividades distribuyen mucho dinero en general. Por ejemplo, con el Panamericano en Asunción hubo ocupación total de los hoteles. Este evento, como era de menores, hacía que viajen con ellos incluso los padres. Fue una actividad interesante porque genera mucha distribución”, detalló a la 780 AM.
Ferreira habló de una cadena de beneficios que incluye a los trabajadores de plataformas de transporte, gastronomía, entre otros. Consultado sobre un estimativo del dinero que movieron los Juegos Panamericanos, reconoció que aún no hay números oficiales, pero consignó que el cálculo podría ser de USD 200 por persona por día.
“En general si calculás un impacto de cinco días de estadía en promedio y hablamos de un gasto de alrededor de USD 200 por día, eso se debe multiplicar por un valor de por lo menos de 2,2 veces. Entonces el impacto de una persona que vino es de USD 2.200”, comentó.
Al respecto de la inversión estatal en infraestructura para la realización de estos eventos deportivos, Ferreira manifestó que se han venido amortizando con el tiempo y calificó como positivo que la población pueda observar disciplinas deportivas distintas a las tradicionales.
“Me parece muy positivo el hecho de que tengamos estos niveles de actividad. Hay que pensar en un tema importante, que es básicamente la visión de desarrollo, que consiste en que una persona pueda convertir sus aptitudes en realizaciones”, reflexionó.
Te puede interesar: Ejecución en construcciones alcanzó el 32,7 % a mitad de año
Dejanos tu comentario
Peña: en un año se generaron 125 mil nuevos empleos en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que en el último año se logró generar 125.00 nuevos empleos, esto con la ejecución del programa Hambre Cero en las Escuelas y la instalación de industrias en el país. Las declaraciones del mandatario se dieron durante el día de gobierno en el departamento de Caazapá, realizado el pasado viernes.
“El Paraguay hoy está conquistando logros importantes, ¿cuánto empleo se generó en Paraguay en los últimos 12 meses?, 125.000 nuevos empleos en un año. De esos 125.000, 1.200 son solamente empleos que fueron generados con el programa Hambre Cero, que hace 12 meses no existía, hoy ya existe (en Caazapá)”, destacó el presidente.
Indicó que, gracias al programa de alimentación escolar, la agricultura familiar también está teniendo un importante crecimiento, ya que las empresas proveedoras adquieren los insumos de las familias campesinas y los pequeños emprendedores, potenciando no solo la generación de empleos, sino también la economía de las localidades.
“Nosotros tenemos un país rico, la tierra es rica, el programa Hambre Cero le permite hoy a las familias de la agricultura familiar campesina poder generar su producto: tomate, cebolla, papa, locote para poder vender en el programa Hambre Cero”, apuntó.
Además del programa Hambre Cero, Peña mencionó que la instalación de industrias que se están dando en los últimos tiempos también tuvieron un gran impacto con los nuevos empleos, dignos y salarios estables, de acuerdo a sus declaraciones.
EMPLEOS EN LA INDUSTRIA
“Dentro de los 125.000 nuevos empleos, hay empleos que se están generando en el sector de la industria. La industria permite que nuestros padres y nuestros hijos puedan tener empleo con salarios más altos, de los 125.000 empleos que se generaron hace 12 meses, 25.000 son de la industria. Estamos alentando que vengan más industrias a instalarse”, refirió.
Finalmente, el presidente ratificó su compromiso con el desarrollo y el progreso para toda la población paraguaya. “Queremos realmente desarrollarnos, queremos más progreso, yo me comprometo y prometo que vamos a hacer eso realidad”, sentenció.
UNOS 40 MIL ASALARIADOS FORMALES
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, destacó el crecimiento de la economía durante el primer semestre del año y a través del cual el mercado laboral generó nuevas oportunidades de empleo para los paraguayos, con lo cual se logró reducir la desocupación.
“La economía creció 5,2 % durante el primer semestre. Con ello el mercado laboral generó nuevas oportunidades: son 124.500 nuevos ocupados (40.000 de ellos asalariados formales). Como resultado, la desocupación laboral cayó nuevamente. La macro sí se refleja en la micro”, indicó en un posteo a través de su cuenta en X.
A su vez, en dos gráficos mostró cómo la población ocupada que en el segundo trimestre de 2024 alcanzaba los 2.849.766 pasó a la 2.974.314 personas un año después, en el segundo trimestre de este 2025, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En comparación con el mismo período de 2024, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un aumento significativo de 2,3 puntos porcentuales, lo que representó un incremento de aproximadamente 124.548 personas ocupadas.