El emblema Shell anunció una nueva reducción totalizando una baja de menos G. 850 en los precios de sus naftas y diésel Evolux, todos los días, en estaciones de servicios adheridas, para que las personas puedan aprovechar los nuevos precios bajos de los combustibles de avanzada tecnología.
Sumada a la anterior disminución, la baja queda en -G. 850 y corresponde a sus tres tipos de naftas, la Shell Fórmula Regular, Shell Fórmula Super, Shell V-Power; y esta vez la baja de precios incluye a Shell Evolux diésel.
Los precios sugeridos a los operadores quedan de la siguiente manera, la Nafta Shell Fórmula Regular a G. 6.050, la Shell Fórmula Super en G. 6.550, Shell V Power G. 7.900. Mientras que el Shell Evolux diésel a G. 7.990.
Los nuevos costos regirán desde el martes 21 de noviembre, en estaciones adheridas del emblema. El listado de los locales adheridos se puede conocer visitando las historias destacadas de la cuenta de Instagram de Shell Paraguay.
De esta manera, la firma baja los costos de sus naftas y suma a los combustibles diésel con el objetivo de brindar cada vez mejores beneficios a sus clientes y llegar a todos los paraguayos y paraguayas, ofreciendo la mejor calidad y alto rendimiento, al mejor precio.
Puede interesarle: Peaje digital: desde diciembre se podrá pagar con tarjeta o QR
Acerca de Shell
Shell es el retailer número 1 del mundo y la marca más valiosa de la industria. El emblema volvió a Paraguay en el 2021 después de 15 años con la más cálida bienvenida de todos los paraguayos y paraguayas. Actualmente posee una red de más de 240 estaciones de servicio. Es la marca preferida según el Ranking de Marcas de la Cámara Paraguaya de Anunciantes (2022).
Raízen es licenciataria de Shell en Paraguay. Una empresa de referencia global en bioenergía, de origen brasilero. Posee una red importante de estaciones en Argentina, Brasil y en Paraguay.
Lea además: Emblemas privados acompañan reducción de precios de naftas
Dejanos tu comentario
Precios locales de combustibles, entre los más baratos
En un panorama regional donde el costo de los combustibles es un factor económico clave, Paraguay se posiciona de manera destacada. Según los reportes actualizados de Global Petrol Prices, el país mantiene consistentemente algunos de los precios de gasolina y diésel más bajos de América Latina, especialmente en comparación con sus vecinos del Cono Sur.
Esta situación no solo alivia la economía de los consumidores, sino que también contribuye a la estabilidad de costos en sectores productivos como el transporte y la industria, influyendo directamente en la dinámica económica nacional. En tanto, la semana pasada se registraron ajustes en los precios de los combustibles por parte de los emblemas privados a nivel local. Estos aumentos se “atribuyeron” a una subida momentánea del precio internacional del petróleo, presuntamente ligada a la escalada del conflicto en Medio Oriente. No obstante, la estatal Petropar decidió mantener sus precios sin cambios, una medida que busca absorber parte de la volatilidad del mercado y ofrecer estabilidad a los consumidores.
GlobalPetrolPrices.com, organización que monitorea y publica datos sobre los precios de combustibles, electricidad y gas natural en más de 150 países, muestra los precios de combustibles y electricidad en Paraguay. Al 23 de junio de 2025, el precio promedio por litro es de G. 6.360 (USD 0,797) para la gasolina, G. 6.920 (USD 0,867) para el diésel y G. 4.240 (USD 0,531) para el gas. Por otra parte, los precios de la electricidad por kWh, actualizados al 1 de diciembre de 2024, son de G. 401,995 (USD 0,05) para hogares y G. 334,798 (USD 0,042) para negocios. “Estos son los precios más recientes por litro de gasolina de 95 octanos, diésel regular y otros combustibles. Estos precios son de venta al público (en el surtidor), e incluyen todos los impuestos y tasas. La información se actualiza semanalmente”, aclaran desde Global.
PRECIOS LOCALES
De acuerdo al estudio, en Paraguay, un país que no produce petróleo, la nafta está a 80 centavos de dólar y el gasoil a USD 0,87. Totalmente lo opuesto a la Argentina, que en este caso está entre los más caros de la región, según destacó el portal PlazaWeb.
“En Brasil, gran productor de la región, la nafta cuesta USD 1,13 y el gasoil, USD 1,08.
Dejanos tu comentario
Precios de combustibles en Paraguay, entre los más baratos de la región
En un panorama regional donde el costo de los combustibles es un factor económico clave, Paraguay se posiciona de manera destacada. Según los reportes actualizados de Global Petrol Prices, el país mantiene consistentemente algunos de los precios de gasolina y diésel más bajos de América Latina, especialmente en comparación con sus vecinos del Cono Sur.
Esta situación no solo alivia la economía de los consumidores, sino que también contribuye a la estabilidad de costos en sectores productivos como el transporte y la industria, influyendo directamente en la dinámica económica nacional.
En tanto, la semana pasada se registraron ajustes en los precios de los combustibles por parte de los emblemas privados a nivel local. Estos aumentos se “atribuyeron” a una subida momentánea del precio internacional del petróleo, presuntamente ligada a la escalada del conflicto en Medio Oriente. No obstante, la estatal Petropar decidió mantener sus precios sin cambios, una medida que busca absorber parte de la volatilidad del mercado y ofrecer estabilidad a los consumidores.
GlobalPetrolPrices.com, organización que monitorea y publica datos sobre los precios de combustibles, electricidad y gas natural en más de 150 países, muestra los precios de combustibles y electricidad en Paraguay. Al 23 de junio de 2025, el precio promedio por litro es de G. 6.360 (USD 0,797) para la gasolina, G. 6.920 (USD 0,867) para el diésel y G. 4.240 (USD 0,531) para el gás. Por otra parte, los precios de la electricidad por kWh, actualizados al 1 de diciembre de 2024, son de G. 401,995 (USD 0,05) para hogares y G. 334,798 (USD 0,042) para negocios.
Leé también: Paraguay recuperó su senda de crecimiento en el gobierno de Peña, afirma ministro
“Estos son los precios más recientes por litro de gasolina de 95 octanos, diesel regular y otros combustibles. Estos precios son de venta al público (en el surtidor), e incluyen todos los impuestos y tasas. La información se actualiza semanalmente”, aclaran desde Global.
De acuerdo al estudio, en Paraguay, un país que no produce petróleo, la nafta está a 80 centavos de dólar y el gasoil a US$ 0,87. Totalmente lo opuesto a la Argentina, que en este caso está entre los más caros de la región, según destacó el portal PlazaWeb.
“En Brasil, gran productor de la región, la nafta cuesta US$ 1,13 y el gasoil, US$ 1,08. En Chile, otro país que solo importa el combustible, el precio de la gasolina es de US$ 1,35, pero el diésel se consigue a 1 dólar por litro. Y en Uruguay, donde los costos suelen ser mucho más altos que en la Argentina y no tienen crudo, la nafta está a US$ 1,95, y el gasoil US$ 1,16″, sostiene el análisis, en base a datos de la consultora internacional.
Te puede interesar: Debilitamiento del dólar aumenta operaciones de multinacionales en Paraguay
Por otra parte, Venezuela sigue liderando con el precio más accesible, con 0,035 dólares por litro de gasolina y USD 0,004 para las naftas. Bolivia también está entre los más bajos, esto a raíz de algunos subsidios o situaciones económicas particulares, con USD 0,541 y USD 0,538, para gasoil y nafta, respectivamente.
Dejanos tu comentario
Ministro resalta a Petropar como actor clave para mantener estabilidad en precios de combustibles
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se refirió a la caída del precio del petróleo a nivel internacional, luego de sus alzas motivadas por el conflicto en Medio Oriente, y resaltó la necesidad de un ente regulador como el Banco Central del Paraguay (BCP), o un competidor estatal como Petropar para un equilibrio en los precios.
Fernández Valdovinos explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la fluctuación del precio internacional del petróleo a la baja, tras el anuncio de una tregua entre Irán e Israel, ratifica la importancia de la competencia estatal en el mercado.
Afirmó que ante situaciones de volatilidad en los mercados no se debe incurrir en la toma decisiones apresuradas tanto en la política económica a nivel público, e incluso en el sector privado.
Leé también: Los precios al productor cerraron mayo con deflación del 0,2 %
“Siempre dije que hay que tener cuidado; en una situación así no se pueden tomar decisiones de política económica o, en este caso, de política comercial, basadas en eventos que podrían ser muy efímeros o poco duraderos, que es lo que pasó finalmente con el petróleo”, sostuvo el ministro.
Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta situación demostró la importancia de tener una institución reguladora como el BPC y un competidor estatal como Petropar. “Petropar, que tiene una porción cercana al 30 %, actúa como un regulador por ser una competencia importante para los emblemas y por suerte no han subido el precio de la gasolina”, argumentó.
Fernández Valdovinos apeló a seguir fortaleciendo Petropar, señalando que en el gobierno anterior no tuvo protagonismo y que con la administración actual reencausó la institución.
“Desafortunadamente ese sector regulador estatal prácticamente desapareció en el gobierno anterior y ahora nuevamente regresa con fuerza, y este episodio espero que sirva de ejemplo de la importancia que tiene Petropar”, manifestó.
A la fecha, el petróleo Brent se encuentra con una cotización de USD 69,53 por barril, que implica una caída del 2,73 %, mientras que el WTI se ubica en USD 66,55, con una reducción del 2,86 %.
No obstante, el lunes, la caída del WTI fue del -7,22 % y del Brent -7,18 %, poco después del anuncio del cese del fuego entre Irán e Israel pronunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Te puede interesar: Carne paraguaya será auditada por EE. UU. en julio y por Japón en agosto
Dejanos tu comentario
Petropar cuenta con stock para mantener el precio de los combustibles, dice titular del MIC
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que, pese al potencial bloqueo del estrecho de Ormuz, aprobado por el Congreso de Irán, Paraguay no tendría problemas en la provisión de combustibles porque Petropar importa de otros orígenes. No obstante, reconoció que el precio eventualmente se revisará, pero dijo que el aumento actual en los emblemas privados se debe a una especulación.
Petropar cuenta con un stock para abastecer por tres meses los combustibles al precio actual, de acuerdo con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Acerca de las subas en el sector privado, manifestó que esa medida, considerada por él como una especulación, volcaría la preferencia de los consumidores hacia la estatal.
Leé más: Cómo hacer más rentable la mandioca: cinco claves para potenciar el cultivo
“Es el comportamiento natural del sector privado, siempre buscando maximizar los lucros y de paso especulando, aprovechando estas situaciones para aumentar el precio y generar más. Sin embargo, al mismo tiempo es el rol de Petropar, si los emblemas siguen haciendo eso y Petropar mantiene sus precios, va a haber una volcada masiva de consumidores hacia las estaciones de servicio de Petropar, que a la larga van a mantener la preferencia y castigar a aquellos que incurren en prácticas de este tipo”, mencionó.
No obstante, reconoció que el mercado es libre y que los emblemas están en su derecho de establecer los precios que consideren, pero que el mercado regulará los precios en el corto y mediano plazo. “Yo hoy no veo justificativo, hoy es un momento en el que el semáforo está en amarillo, hay que prestar atención a lo que está ocurriendo y actuar en consecuencia”, sostuvo.
El secretario de Estado explicó que una vez que se termine el stock de tres meses de Petropar evaluarán las condiciones del mercado y, de continuar el conflicto y si los precios siguen presionados al alza, reajustarían los precios finales.
“Y si la situación se mantiene en el golfo y se corta la cadena de suministro, probablemente sí, luego de estos tres meses en donde Petropar está seguro con su stock, no en el cortísimo plazo. Ahora, si es como yo creo, que son amenazas de Irán, vamos a volver a la situación de normalidad. Hemos tenido crisis en el golfo, pero como esta nunca, entonces es normal que si la crisis se mantiene y los mercados perciben que va a haber un corte en el suministro, por supuesto que es una de las alternativas (subir el precio)”, añadió.
Durante el fin de semana los emblemas privados ajustaron sus precios al alza entre G. 600 a G. 850 por litro tanto en naftas como gasoíl, según confirmaron desde la Cámara Paraguaya de Distribuidores de Combustibles (Capadic), debido a las subas en el precio internacional del petróleo y sus derivados, motivado por la crisis en Medio Oriente.
Te puede interesar: Paraguay enfrenta un desafío, crecer más allá del campo