El primer gran remate de caballos criollos de las cabañas de las ganaderas Sofía y Chajhá fue muy exitoso y superó las expectativas de los organizadores. Se vendieron los 30 ejemplares ofertados y ahora se apunta al primer ciclo de competencia de caballos criollos de gran Asunción.
La feria se realizó este domingo en el recinto ferial de Ferusa, en Limpio, con auspiciosos resultados. “La feria fue muy exitosa, superaron las expectativas que teníamos en cuanto a números y hubo una recurrencia bastante satisfactoria. Se vendieron 12 yeguas a muy buen precio y 18 castrados a buen precio”, destacó Luana Rosatti, en diálogo con La Nación/Nación Media.
“Los promedios no tengo todavía, pero estamos muy contentos con la feria, superó las expectativas con las que contábamos”, añadió.
Los feriantes resaltaron los logros obtenidos al tratarse del primer remate en el citado campo de exposiciones. “Es la primera vez que hacemos una feria de caballos criollos acá en Ferusa y todo salió excelente. Los clientes nos apoyaron, concurrió gente que esperábamos y el resultado de la feria fue muy satisfactoria para todos”, remarcó Rosatti.
Características de la raza
En cuanto a las características de los caballos criollos para el deporte ecuestre, se trata de un ejemplar sumamente dócil, que se deja amansar conforme las exigencias del cuidador o jinete. Así también, resalta la destreza por la morfología propia de la raza, al poseer una estructura física más liviana que otras de la misma especie.
En tanto a las tareas de campo, el caballo se destaca su resistencia, pudiendo realizar labores por horas y alimentarse solo a pastura, su rusticidad para adaptarse a condiciones territoriales más exigentes, como ya está demostrado por su incursión en el gran Chaco paraguayo.
Leé también: Habrá cinco misas diarias durante el novenario de Caacupé
Dejanos tu comentario
Caballos criollos: surgen los primeros grandes campeones
El juzgamiento de animales de la raza criolla de la especie equina se realizó ayer miércoles en la Expo Paraguay 2025 con la Ganadera Sofía como una de las mayores protagonistas tanto en categoría machos como hembras.
La Ganadera Sofía lideró en la raza Criolla de la especie equina durante el segundo día de juzgamiento de animales en el Ruedo Central de la Expo Paraguay 2025. En la categoría macho, el gran campeón fue el ejemplar Kavay de Sofía RP594, número de catálogo 1246, criado y expuesto por la ganadera mencionada.
Como reserva de gran campeón se consagró Karau de Sofía RP586, número de catálogo 1250, criado por Ganadera Sofía y expuesto por Chajha Sociedad Anónima. En tercer lugar, quedó Poncho Bayo Caraguatá RP906, número de catálogo 1263.
Por otra parte, en la categoría hembras, la gran campeona fue Kenia de las Pampas RP147, número de catálogo 1208, criado por Ganadera Las Pampas SA y expuesta por Ganadera Sofía.
La ejemplar La Mimosa de Sofía RP626, número de catálogo 1191, criada y expuesta por Ganadera Sofía, fue declarada reserva de gran campeona, mientras que Jaka de Sofía RP493, número de catálogo 1211, criada y expuesta por Ganadera Sofía, quedó en tercer lugar.
EL CAMPEONATO MÁS IMPORTANTE
Mauro Villamor, asesor y adiestrador de equinos de la Ganadera Sofía, explicó a La Nación/Nación Media que se trata del campeonato más importante en el que compiten caballos criados tanto en el país como importados y que la prueba más relevante es la conformación, donde se ve el biotipo de los animales.
“La raza criolla ya tiene muchos años en Paraguay es la base de la formación del Paraguay, pero ha sido muy mejorada en los últimos 5 a 6 años. Se vio un avance importantísimo en la calidad de los animales, en la preparación y estamos con un nivel muy lindo de exposición”, dijo a LN.
Mencionó que la raza criolla es rústica, dócil, resistente, fácil de mantenerla, animal con pocos requerimientos de mantenimiento, además de ventajas de adaptación a las condiciones tanto de trabajo como deportivas.
“En todas las categorías hemos ganado premios, sacamos los dos grandes campeones, macho y hembra, y los dos reservados de grandes campeones”, destacó.
Dejanos tu comentario
Caballos criollos: una raza de alta resistencia y adaptabilidad que crece en el país
Los caballos criollos se caracterizan por ser de gran resistencia y adaptabilidad para trabajar, una raza pura que se encuentra en el país hace más de 50 años y con presencia de 100 años en los registros de Argentina.
Su rusticidad lo hace único en características, pudiendo ser muy útil para las haciendas, además se lo utiliza para un trabajo integral con el ganado en el campo. Al igual que Uruguay, Brasil y Argentina, Paraguay forma parte de la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos (FICCC), lo cual avala aún más su consolidación en la región.
Según el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCC), Tomás Romero Pereira, se estima que en el país se cuenta con alrededor de 10.000 caballos criollos en los registros zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Leé más: La industria metalúrgica mueve USD 1.000 millones en Paraguay
También existe una población de caballos criollos mestizos a través de productores que compran padrillos puros criollos y hacen cruzamientos para sus estancias. “Por eso yo creo que la influencia de sangre criolla tiene que estar cerca de 50.000 caballos en todo el Paraguay porque se usa de norte a sur y de este a oeste”, indicó Romero Pereira a La Nación/Nación Media.
Aseguró que la evolución de esta raza en los años 2000 rondaba por los 150 a 160 potrillos que se declaraban anualmente, pero actualmente ya se están pasando los 1.000 al año, entre potrillos y potrancas. “La evolución ha sido realmente muy grande y sigue sosteniéndose, estos serían nacimientos de potrillos puros de pedigree con todos los controles”, dijo.
Rusticidad
El titular de la asociación de criadores destacó que este tipo de animal incluso se puede criar en un ambiente hostil, por lo cual su rusticidad es su principal característica. “La rusticidad es lo principal, se adaptan a grandes propiedades y tienen mucha más resistencia que las otras razas”, explicó.
A su vez, manifestó que la proyección es de hasta 7 veces más para el hato en la próxima década con un crecimiento del 35 % anual aproximadamente en la raza. “Si bien anteriormente se criaba poco, hoy estamos con más de 100 criadores a nivel país”, enfatizó.
Actividades
La asociación de criadores realiza dos actividades al año, que consisten en dos exposiciones principales: la Nacional de Otoño de Caballos Criollos, que incluye la competencia doma y lazo, un evento que se celebra en el Chaco, organizado por las ganaderas Sofía y Chajha.
El año pasado junto a las ganaderas se desarrolló la sexta edición de la competencia de doma de caballos de esta raza, en pleno corazón chaqueño, en Loma Plata, Boquerón, en el predio de la Asociación Expo Rodeo Trébol, siendo un evento ya instalado en la zona, muy esperado por los lugareños, jinetes y propietarios de los equinos.
También a nivel gremial se hace un Campeonato Nacional de Aparte Campero, otros concursos, y se participa activamente en la expo internacional de Mariano Roque Alonso, entre otras actividades.
Por último, en cuanto a la genética, Romero Pereira remarcó que cada año se importan animales tanto de Uruguay, Brasil, Argentina, desde 50 hasta 200 animales. “Estos países están en la misma sintonía con el nuestro, por lo tanto, tenemos pedigree de ellos aquí y tenemos todo tipo de sangre”, puntualizó a LN/NM.
Dejanos tu comentario
Caballos criollos: una raza de alta resistencia que crece en el país
Los caballos criollos se caracterizan por ser de gran resistencia y adaptabilidad para trabajar, una raza pura que se encuentra en el país hace más de 50 años y con presencia de 100 años en los registros de Argentina. Su rusticidad lo hace único en características, pudiendo ser muy útil para las haciendas, además se lo utiliza para un trabajo integral con el ganado en el campo.
Al igual que Uruguay, Brasil y Argentina, Paraguay forma parte de la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos (FICCC), lo cual avala aún más su consolidación en la región. Según el presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCC), Tomás Romero Pereira, se estima que en el país se cuenta con alrededor de 10.000 caballos criollos en los registros zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
EVOLUCIÓN
También existe una población de caballos criollos mestizos a través de productores que compran padrillos puros criollos y hacen cruzamientos para sus estancias. “Por eso yo creo que la influencia de sangre criolla tiene que estar cerca de 50.000 caballos en todo el Paraguay porque se usa de norte a sur y de este a oeste”, indicó Romero Pereira a La Nación/Nación Media. Aseguró que la evolución de esta raza en los años 2000 rondaba por los 150 a 160 potrillos que se declaraban anualmente, pero actualmente ya se están pasando los 1.000 al año, entre potrillos y potrancas. “La evolución ha sido realmente muy grande y sigue sosteniéndose, estos serían nacimientos de potrillos puros de pedigree con todos los controles”, dijo.
RUSTICIDAD
El titular de la asociación de criadores destacó que este tipo de animal incluso se puede criar en un ambiente hostil, por lo cual su rusticidad es su principal característica. “La rusticidad es lo principal, se adaptan a grandes propiedades y tienen mucha más resistencia que las otras razas”, explicó.
A su vez, manifestó que la proyección es de hasta 7 veces más para el hato en la próxima década con un crecimiento del 35 % anual, aproximadamente, en la raza. “Si bien anteriormente se criaba poco, hoy estamos con más de 100 criadores a nivel país”, enfatizó.
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN
La asociación de criadores realiza dos actividades al año, que consisten en dos exposiciones principales: la Nacional de Otoño de Caballos Criollos, que incluye la competencia doma y lazo, un evento que se celebra en el Chaco, organizado por las ganaderas Sofía y Chajha.
El año pasado junto a las ganaderas se desarrolló la sexta edición de la competencia de doma de caballos de esta raza, en pleno corazón chaqueño, en Loma Plata, Boquerón, en el predio de la Asociación Expo Rodeo Trébol, siendo un evento ya instalado en la zona, muy esperado por los lugareños, jinetes y propietarios de los equinos. También a nivel gremial se hace un Campeonato Nacional de Aparte Campero, otros concursos, y se participa activamente en la Expo Internacional de Mariano Roque Alonso, entre otras actividades.
Por último, en cuanto a la genética, Tomás Romero Pereira remarcó que cada año se importan animales tanto de Uruguay, Brasil, Argentina, desde 50 hasta 200 animales. “Estos países están en la misma sintonía con el nuestro, por lo tanto, tenemos pedigree de ellos aquí y tenemos todo tipo de sangre”, puntualizó a LN/NM.
Dejanos tu comentario
La Cautiva logró venta del 100 % en primer remate presencial de caballos criollos
El primer remate presencial de caballos criollos de La Cautiva Saite se realizó con gran éxito ayer lunes, logrando concretar la venta del 100 % de los ejemplares. En total, se tuvieron 37 lotes de caballos criollos domados y listos para ser utilizados en trabajos rurales.
“Estamos bastante contentos porque tuvimos muchísimos compradores, compradores nuevos también y se vendió todo el 100 % de lo que se ofertó“, comentó a La Nación/Nación Media el ingeniero Juan Quevedo, administrador y propietario de La Cautiva Saite, ubicada en la ciudad de Artigas, del departamento de Itapúa.
La actividad fue muy importante para la cabaña, por lo que ven un crecimiento muy considerable en la raza criolla en Paraguay. “Tenemos una expectativa muy grande y creemos que va a ser un gran año para la ganadería en general y por supuesto para nosotros que somos criadores de caballos”, destacó.
Según destacó, se observa un avance sustancial de esta raza en el país ya que cada vez más el paraguayo busca el caballo rústico, fuerte y resistente. “Eso hace que la raza crezca y que se demande tanto la raza criolla. Estamos muy contentos porque hicimos ventas directas y ahora tuvimos este primer remate que fue todo un éxito”, manifestó.
Leé también: Apuestan a la IA como una necesidad estratégica para aumentar la competitividad
Resaltó que tuvieron el apoyo del Banco Basa, donde los clientes de la entidad pudieron acceder a una financiación a tres años, con un año de gracia y tasas preferenciales del 11,5 %, pudiéndose abonar en hasta 18 cuotas sin intereses con tarjeta del mismo banco. El remate fue realizado en el predio ferial de Ferusa, ubicado en la ciudad de Limpio.
Por otro lado, adelantó que la cabaña participará este año de la Expo Otoño de Criollos del 15 al 20 de mayo y posteriormente en la Expo Internacional del 14 al 21 de julio. “Van a haber remates multi raza, capaz participemos, pero con una cantidad que confirmaremos”, manifestó.
La Cautiva está ubicada en la localidad de Artigas y también se dedica a la cría de ganado bovino y a la agricultura, con cultivos de soja y maíz como parte de su actividad productiva. La ganadera también ofrece la posibilidad de adquirir caballos fuera del remate, con atención personalizada y asesoramiento para quienes deseen iniciarse en el mundo del caballo criollo.