La competencia de doma del concurso de caballos criollos de las ganaderas Sofía y Chajhá realizada desde la mañana hasta el mediodía de este viernes ya premió a los 4 mejores puestos, quienes lograron calificarse entre las puntuaciones más elevadas del certamen.
Tras superar las distintas pruebas en el ejercicio ecuestre de doma de caballos, que incluyó también el trabajo con ganado, se quedó con el primer puesto el caballo Indio Bueno de San Francisco, a cargo del jinete brasileño Leandro Aguiar, quien demostró dominio del ejemplar propiedad de la firma Santa Verginia del Paraguay.
En segundo lugar se alzó con el premio el equino Indiana de San Francisco, con la doma del jinete Antonio Ramírez, competidor asiduo de los concursos ecuestres, cuyo propietario del animal es Harry Bartel, quienes ya se habían alzado con premios en la edición anterior.
Lea también: En marcha el concurso criollo con más de 30 participantes en el Chaco
Participantes asiduos
Para quedar en tercer puesto el animal Irina de Sofía, con el jinete Miguel González, propiedad de Juan Quevedo quienes también ya vienen participando desde ediciones anteriores en las diversas competencias.
Y en el cuarto puesto quedó Indio Bueno de Chajhá, con su jinete Pedro García, quien a la vez es el propio dueño del caballo. De hecho, don Pedro fue el flamante ganador de la reñida carrera de resistencia de la Marcha Criolla en su edición 2022, y ahora ya compite como dueño de un ejemplar.
Los 4 mejores equipos entre jinete y caballo se alzaron con interesantes premios en efectivo, además de obsequios en productos de firmas que apoyan el concurso. Asimismo, la organización premió al mejor caballo cuidado, a Ibiza de San Francisco, propiedad de la firma Tecnogen.
Dejanos tu comentario
La Cautiva anuncia remate de caballos criollos con facilidades de pago del Banco Basa
La Cautiva Saite realizará su primer remate presencial de caballos criollos, ejemplares preparados para el trabajo rural. La subasta tendrá lugar el lunes 5 de mayo, a las 20:00, en el predio ferial de Ferusa, ubicado en la ciudad de Limpio. El Banco Basa ofrecerá facilidades de pago y tasas preferenciales.
En conversación con La Nación/Nación Media, el ingeniero Juan Quevedo, propietario de La Cautiva Saite, explicó que se ofrecerán 37 lotes de caballos criollos, todos domados y listos para ser utilizados en tareas de campo. Entre los animales se incluyen 25 machos castrados montados, 9 yeguas montadas, 3 padrillos montados y 3 yeguas montadas preñadas.
A diferencia de otros remates, esta subasta será completamente presencial, con todos los caballos disponibles en el lugar. Sin embargo, los interesados ya pueden consultar el catálogo online en la página web de Ferusa, donde están disponibles fotos y videos de cada ejemplar. Además, los animales pueden ser visitados desde el domingo previo al remate.
Leé también: Sector cárnico registró incremento en ingresos y volúmenes al cierre de abril
Facilidades con Basa
Los clientes del Banco Basa podrán acceder a una financiación a tres años, con un año de gracia y tasas preferenciales del 11,5 %. También se podrá abonar en hasta 18 cuotas sin intereses con tarjeta del mismo banco.
Asimismo, la compra puede realizarse en 12 cuotas sin intereses a través de carpeta habilitada con Ferusa.
“Lo que queremos destacar es que hay buena variedad para todos los gustos y necesidades. El que venga al remate seguro va a salir conforme con la genética que estamos presentando”, dijo.
Caballos para el trabajo
Quevedo explicó que se trata de caballos pensados para el trabajo en el campo, así como también para el manejo de ganado. No son animales de exposición, aunque algunos lotes podrían tener potencial en ese ámbito. “Son todos caballos jóvenes, rústicos, resistentes, con buenos lomos y buenos aplomos. Están pensados especialmente para el trabajo de campo, para el día a día en las estancias. No son caballos de exposición, son caballos domados, listos para trabajar desde el primer día que llegan al establecimiento”, explicó a LN/NM.
La Cautiva Saite
La ganadera ofrece la posibilidad de adquirir caballos fuera del remate, con atención personalizada y asesoramiento para quienes deseen iniciarse en el mundo del caballo criollo.
La Cautiva está ubicada en la localidad de Artigas, departamento de Itapúa. También se dedica a la cría de ganado bovino y a la agricultura, con cultivos de soja y maíz como parte de su actividad productiva.
Te puede interesar: La inflación acumulada en los primeros cuatro meses del 2025 llegó a 3 %
Dejanos tu comentario
Rescatan a más de 400 animales de las llamas en Los Ángeles
Cuando las llamas amenazaron a Altadena, al norte de Los Ángeles, Janell Gruss supo que tenía que irse de inmediato. Pero a cargo de un establo con 25 caballos y otros animales, la huida se volvió más dramática. “Es muy duro para ellos porque no saben lo que está pasando”, comentó Gruss a AFP desde el Centro Ecuestre de Los Ángeles, que recibió cientos de animales esta semana a medida que voraces incendios forestales se expanden en esta región de la costa oeste de Estados Unidos.
Lo más desafiante de una operación de este calibre, explicó Gruss, es transportar a estos animales en una situación tan frenética y volátil. “El último caballo que sacamos del establo... fue realmente difícil. Había mucho humo, estaba oscuro, no podía ver. El caballo y yo tropezábamos”, relató.
“Fue muy estresante. Pensé que yo sería la persona que va a rescatar el último caballo y no sale”, agregó rompiendo en llanto. A medida que los incendios reducen comunidades enteras a cenizas, animales de todo tipo dependen de donaciones para abrigo y tratamientos médicos.
La Sociedad Humana de Pasadena recibió unos 400 animales de Altadena, donde las llamas ya consumieron más de 5.600 hectáreas. Muchos con heridas, abrasiones y estrés. Un cachorrito de cinco días, aún con los ojos cerrados, que fue encontrado en las ruinas de un edificio con sus orejas quemadas, es uno de los refugiados más recientes.
Lea más: ¿Venezuela se dirige a una “nicaragüización” para blindar a Maduro?
“Un torbellino”
El Centro Ecuestre de Los Ángeles abrió sus puertas a animales de todo tipo. “Nunca hemos visto algo así”, dijo Jennie Nevin, su directora de comunicaciones. “La primera noche, el martes, fue realmente muy movida y caótica. Mucha gente vino de todos lados”, comentó.
Decenas de personas circulan entre los graneros del centro, en donde además de caballos encontraron refugio burros, cerdos, ponys y hasta una vaca miniatura. “Estos burros son fuertes”, advierte un voluntario que enseña a otra persona cómo y cuándo alimentar a la diversidad de animales desplazados.
“Realmente se necesita de todos”, comentó Nevin. A su lado, otras personas pasean a los caballos para una dosis de ejercicio. En una de las varias filas de graneros, Tarah Paige, una doble de acción, visitaba con su hija de tres años a su pony Truffles y a su vaca miniatura Cuddles, que ha participado en varios programas de televisión.
“Ha sido un torbellino”, dijo Paige. Para Gruss y Paige, y sus animales, el centro ecuestre ha sido un oasis en medio de la catástrofe que desplazó a más de 150.000 personas, ha cobrado once vidas y carbonizado miles de edificaciones.
Lea también: Biden condena la “vergonzosa” decisión de Meta
“Esto es solo el comienzo”
Activistas, veterinarios y voluntarios actúan vigorosamente en diversos puntos de la ciudad para rescatar y albergar animales víctimas de los infiernos que carbonizan el sur de California. Annie Harvilicz, fundadora de la clínica y fundación Animal Wellness Center, prácticamente no ha pegado un ojo en toda la semana.
Cuando el fuego se propagó en Pacific Palisades, el lujoso vecindario en las colinas de Santa Mónica ahora diezmado por las llamas, Harvilicz se ofreció en Facebook para albergar animales. La publicación “explotó” y los perros, gatos y hasta un conejo comenzaron a llegar.
Pero con el fuego aún descontrolado, las llamadas de auxilio no paran. Lo peor de la catástrofe, ella cree, aún no pasó. “A medida que el fuego retrocede en algunas áreas, encontrarán más mascotas y animales heridos”, comentó la veterinaria. “Esto es sólo el comienzo”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La rifa por las familias de Teletón entregó el 0 km
La Fundación Teletón Paraguay realizó la entrega de los principales premios de su gran rifa solidaria que este año tuvo como primer premio una camioneta 0 km, donada por VICAR S.A, representante de automóviles Honda.
La actividad se llevó a cabo en la sede de Asunción de Vicar S.A. - Honda, ubicada en Eusebio Ayala 3795 (cerca de la SND) y contó con la conducción de la comunicadora Luchi García.
Si bien la rifa 2024 contó con 129 premios, los principales fueron entregados en un acto que contó con la presencia del presidente de Vicar S.A., Camilo Carrizosa Galiano, el presidente del Consejo Directivo de Teletón, Vicente Scavone, el director ejecutivo de la fundación, Víctor Ibarrola, así como también algunos de los ganadores que fueron a retirar sus premios, además de Dragoncín.
La feliz ganadora del 0 km es de Ciudad del Este, así como otros ganadores de diferentes puntos del país que colaboraron con la rifa de Teletón. Los premios entregados en la ocasión:
8. Escoba a batería Karcher – Fapasisa: Mía Beatríz con terminación de cédula 676
7. Edredón – Pilar: Óscar Vázquez con terminación de cédula 098
6. Noche de hospedaje para dos - Dazzler: Clotilde Rivas con terminación de cédula 793
5. Cacerola – Essen: María Teresa Armoa con terminación de cédula 323
4. Cambio de look (corte de cabello, lavado L’oreal, ondas o brushing y manicura semipermanente) - Dino coiffure: Carmen Sarquis con terminación de cédula 228
3. Xbox 360 – Madrid center: Graciela Vera con terminación de cédula 254
2. Bicicleta Twitter Mantis 2.0 – Cyclesport: David Vera con terminación de cédula 742
1. SUV Honda All New BRV 0 km - Vicar S.A: Vanessa López con terminación de cédula 676
En cuanto a los demás resultados del sorteo, los mismos se pueden encontrar en las redes sociales de la Fundación o en este link. Cabe mencionar que desde la fundación ya se pusieron en contacto telefónico con todos los ganadores y ganadoras, muchos de ellos ya están retirando sus premios en la sede Asunción de la fundación ubicada en la avenida Cacique Lambaré N° 4636.
Por tercer año consecutivo se realizó la rifa solidaria por las familias de Teletón que ofreció premios increíbles, siendo el más destacado el primer premio: una SUV Honda BRV 0 km, donada por Vicar S.A, representante de automóviles Honda.
De esta manera, por primera vez, se tuvo un flamante premio, dando destaque a la rifa solidaria y a través de esta iniciativa, se buscó asegurar la continuidad de los servicios gratuitos que brinda la fundación a niñas, niños y adolescentes con discapacidad de todo el país.
Puede interesarle: Sector avícola participará en la campaña de abaratamiento de productos
Dejanos tu comentario
Venta absoluta en remate de criollos evidencia aumento en incursión de la raza
El domingo último se realizó el gran remate de caballos criollos de las Ganaderas Sofía y Chajha, la segunda edición en gran Asunción, que culminó de forma exitosa por la venta de todos los lotes ofertados. Este resultado positivo refleja el interés y el aumento en la incursión de la raza.
Así lo informaron desde la Ganadera, tras la jornada favorable, en la que todos los lotes con cerca de 30 animales que ya estuvieron con pujas desde la preoferta habilitada días antes. El remate se llevó a cabo en el establecimiento de Ferusa, en Limpio.
“Fue un éxito el remate, porque tuvimos venta total de los animales que entraron en puja, fueron 11 castrados, 14 yeguas y 1 padrillo reproductor, con gran interés por los animales”, expresó al diario La Nación/ Nación Media, Luana Gómez Rossatti, de la Ganadera.
Lea también: Culminó una nueva y exitosa edición de la competencia de lazos en el Chaco
Valor de los equinos
El animal mejor valuado fue el padrillo, que se vendió en G. 56.700.000, luego las yeguas con el mejor precio de G. 32.760.000 mientras que el precio menor quedó en G. 10.080.000 y un promedio de G. 22.950.000. Mientras que los castrados se valuaron en promedio en G. 12.714.000, siendo el mejor pagado por G. 20.790.000 y un precio mínimo de G. 7.560.000.
Respecto a la incursión en la raza, el encargado de equinos de las Ganaderas, Mauro Villamor, comentó que desde hace 10 a 12 años vienen trabajando con el criollo, en gran medida debido a los atributos, que básicamente se adaptan bastante a las necesidades de las condiciones de trabajo en Paraguay, en lo que respecta a las tareas de campo.
“Las principales características del criollo, que son sus bondades, son la rusticidad, la capacidad de adaptación, la recuperación, la docilidad porque es una raza que se adapta muy bien al ganado. Esto es una selección de muchos años en América, que nosotros traemos con la mejor genética desde hace más de una década”, mencionó.
Puede interesarle: Competencia de doma de caballos criollos ya tiene a sus 4 campeones
Desarrollo de la raza
Para mostrar todos estos atributos, es que las ganaderas iniciaron con el proyecto Criollos de las Ganaderas, para desarrollar la raza en el país con la crianza de los potros o animales nuevos de 4 años, aun sin ser montados, y venderlos en igualdad de condiciones para posteriormente incursionar en las competencias.
Estas competencias son las de doma, lazo y resistencia, que se realizan en el Chaco, para demostrar que los caballos están aptos para los trabajos de campo. Posterior a la venta, es acompañado con una asistencia de las ganaderas a los criadores, respecto a cómo deben ser adiestrados los animales, por lo que los remates van de la mano con las pruebas ecuestres.