El Ranking de Marcas de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) de este 2023 reconoció a Pilsen como la marca preferida y elegida por los consumidores en la categoría de cerveza. Foto: Jorge Jara
Pilsen, la cerveza líder y referente en el mercado paraguayo
Compartir en redes
El Ranking de Marcas de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) de este 2023 reconoció a Pilsen como la marca preferida y elegida por los consumidores en la categoría de cerveza. Bruno Yuli, director de marketing de Cervepar, dijo que están muy orgullosos de recibir este reconocimiento, pues valida todo el esfuerzo que hace el equipo de trabajo, las agencias creativas, las agencias de medios, de marketing y el gran equipo de la cervecería, que siempre entrega un producto 100 % de calidad.
“Nos motiva a seguir creciendo junto a nuestros consumidores, renovando cada día las acciones para seguir liderando el mercado y ser los referentes de calidad”, mencionó Yuli y agregó que Pilsen es una marca 100 % paraguaya, por lo que es muy importante seguir demostrando que lo nuestro es de calidad nacional e internacional, así como lo dicen todas sus medallas de reconocimiento.
El directivo reveló que el propósito de la marca es conectar lo mejor de los paraguayos “para construir un país que nos haga sentir orgullosos”. Es por ello que apuestan a la vanguardia y a seguir posicionándose en el mercado, donde el foco empieza desde la atención de los clientes y a brindarles lo mejor, para que tengan una buena experiencia con la marca. En este escenario, Yuli precisó que constantemente están renovando las apuestas con el rol y el propósito de la marca.
Bruno Yuli, director de marketing de Cervepar. Foto: Gentileza
“Uno de nuestros roles es demostrar que lo paraguayo es de calidad y de calidad internacional. Nosotros desde Pilsen nos encargamos de demostrar todo lo bueno que tiene nuestro país, de Paraguay para el mundo”, indicó Yuli.
Para brindar experiencias de marca, Pilsen apuesta a la creatividad. Posee un equipo de trabajo y variadas agencias creativas que se dedican a crear nuevas experiencias. “Hoy estamos en un contexto más competitivo que en años anteriores, eso hace que sea más desafiante la apuesta en las experiencias, como lo es el festival Reciclarte, que hace casi una década se celebra bajo el pilar de Cuida-Py”, detalló.
Conexión con los valores
Desde 1912, Pilsen es la cerveza más representativa del Paraguay. Conectada con los valores y pasiones de nuestra sociedad, construyó una marca a través de nexos reales con sus consumidores. “Somos una cerveza lager que llega fresca y con el mismo sabor desde hace 110 años”, dijo Yuli y recordó que el pasado jueves 12 de octubre cumplieron un año más de vida, celebrando con todos quienes los eligen día a día.
Mundial de Rally: Cervepar impulsa consumo prudente
Compartir en redes
Con el inicio del WRC Rally del Paraguay en el departamento de Itapúa, Cervepar activa una gran campaña de consumo responsable, con acciones en múltiples puntos estratégicos del evento, junto a su marca Pilsen, cerveza oficial del Rally. Con el lema “Disfrutá de tu pasión por el rally inteligentemente. Si vas a tomar, no manejes”, la campaña busca concienciar a los consumidores sobre la importancia de disfrutar de manera segura, promoviendo hábitos responsables y acceso a transporte seguro.
“El Rally Mundial en Paraguay es una oportunidad clave para llegar a miles de personas con un mensaje positivo. Desde Cervepar, entendemos que el compromiso con nuestros consumidores no termina en el producto, sino que implica también concienciar, prevenir y cuidar. Este movimiento por un consumo inteligente se refleja en cada punto de contacto con el público durante el evento”, señaló Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar.
Cervepar activa una gran campaña en el WCR Rally del Paraguay en Itapúa, donde cuenta con un stand, desde donde promueve el consumo responsable.FOTO: PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Entre las principales acciones orientadas al consumo responsable, se destaca la presencia de Pilsen en el Fan Zone de la Costanera de Encarnación, donde se ofrecerán experiencias interactivas, juegos, dinámicas para obtener merchandising exclusivo y un espacio de consumo, además de una intervención especial con un corpóreo del piloto Diego Domínguez Bejarano, embajador de la campaña. Asimismo, desde Cervepar se implementó una capacitación de Servicio Responsable de Bebidas para todas las personas que estarán distribuyendo los productos de la marca durante el evento, para así asegurar que todos tengan una experiencia positiva, cuidando a los consumidores y de esa forma puedan disfrutar inteligentemente.
También se entregarán afiches con consejos de consumo responsable y estarán disponibles promociones de transporte seguro a través de la app MUV, con códigos promocionales para facilitar el retorno seguro a casa. Las cantinas oficiales contarán con más de 12 puntos de venta de la nueva edición limitada de latas Pilsen, diseñadas especialmente para el Mundial de Rally.
Leticia García, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Cervepar, lidera Somospar con la misión de impulsar el liderazgo femenino y transformar el entorno empresarial en Paraguay.
Postulá a esta iniciativa gratuita impulsada por Cervepar que ya impactó a unas 4.383 mujeres en todo el país y convertite en la próxima protagonista de un espacio único de aprendizaje, mentoría y liderazgo. Tenés tiempo hasta el 24 de agosto para sumarte a Somospar.
Una sala de cine, seis mujeres referentes de distintos rubros y un auditorio colmado por mujeres que, en silencio, se disponían a escuchar cada relato inspirador que las invitaba a explorar la mejor versión de sí mismas. Así nació en 2021 Somospar, la iniciativa de Cervepar que busca brindar herramientas para impulsar el liderazgo femenino y su potencial transformador.
La primera plataforma empresarial para la promoción de equidad de género en el sector empresarial, dirigida a mujeres y organizaciones, lanza su cuarta edición.
FOCO Business conversó con Leticia García, gerente de Responsabilidad Social Empresarial de Cervepar, quien recordó que lo que empezó con testimonios pronto se convirtió en una red de acción con tres ejes: “Primero, los Círculos de liderazgo, donde más de 100 mujeres al año reciben becas para fortalecer habilidades como gestión de equipos, planificación y toma de decisiones. Segundo, las Mentorías personalizadas, que conectan a las participantes con CEOs y líderes de grandes empresas para diseñar estrategias de crecimiento profesional. Y tercero, Protagonistas, ahora con cápsulas digitales que visibilizan historias de resiliencia y liderazgo femenino, con alcance nacional”, relató.
Mujeres líderes en formación pueden acceder a nuevas herramientas para transformar su futuro profesional.
Hoy, Somospar trasciende Asunción y llega a Ciudad del Este, con el objetivo de impactar a 230 mujeres entre círculos y mentorías en esta edición. Sin embargo, cada año, cerca de 1.000 postulantes, desde recién egresadas hasta profesionales con décadas de experiencia en áreas tan diversas como tecnología, construcción, industria automotriz, ventas o administración pública, buscan ser parte de esta experiencia que transforma visiones y carreras.
Unas 4.383 mujeres en todo el país ya fueron capacitadas a través de la plataforma Somospar en ediciones pasadas.
La participación es gratuita y abierta a mujeres mayores de edad que deseen potenciar su perfil profesional. Las postulaciones están habilitadas hasta el 24 de agosto en www.somospar.com.py y en redes sociales @somospar.
En un equipo de ventas de Fórmula 1, liderado por Fernando Torres, y con productos de calidad para toda ocasión, la carrera por llegar a la meta siempre en primer lugar es un emocionante compromiso con los consumidores y clientes, que exigen siempre lo mejor, ser ganadores.
En Cervepar, las ventas se viven como una carrera de Fórmula 1. Y no es una exageración; bajo el liderazgo de Fernando Torres, director de ventas de Cervepar, opera un equipo que entrena, ejecuta y compite con precisión milimétrica, atendiendo a que cada segundo y decisión cuentan. “Ese trabajo colectivo, dinámico y desafiante, es lo que nos permite llegar siempre primeros y mantener a la compañía vigente y ganadora tras casi 115 años”, afirma el directivo.
Con la amabilidad y el carisma que lo caracterizan, Fernando sonríe y explica que estar al frente de este equipo es un privilegio y una responsabilidad que asume todos los días con mucho orgullo y entusiasmo. “Liderar el equipo de ventas en una compañía que forma parte de la historia nacional me recuerda que cada punto de venta al que llegamos, cada cerveza que entregamos, es también una forma de seguir escribiendo la historia”, expresó.
Agregó que “al igual que en una carrera de Fórmula 1, en los equipos de ventas el trabajo es dinámico y desafiante, y exige una coordinación precisa entre muchas áreas. Gracias a ese esfuerzo colectivo, nuestra compañía sigue cruzando la meta en primer lugar, manteniéndose vigente, presente y amada por los paraguayos”.
Fernando Torres, director de ventas de Cervepar. Foto: Ralphie Zotti
En su mes aniversario, Cervepar celebra casi 115 años de historia siendo parte del ADN del Paraguay, acompañando de cerca a generaciones de compatriotas, estando presente en momentos históricos del país, y siendo parte hoy de las celebraciones más memorables en nuestras mesas.
En este contexto, Fernando contó que la transformación de esta marca ha sido radical, ya que le ha tocado pasar de ser un equipo de ventas tradicional a convertirse en una organización con una robusta plataforma digital llamada BEES, muy reconocida en el mercado como la plataforma B2B líder en el país, a través de la cual ocurre más del 85% de la facturación de Cervepar.
“Cambiamos el motor del avión en pleno vuelo con resultados extraordinarios”, recordó con orgullo Fernando. Y no solo lo cambiaron, sino que despegaron y lograron mantenerse en lo alto. El equipo comercial de Cervepar está compuesto por más de 300 personas distribuidas en todo el país, a quienes se suman los equipos logísticos y distribuidores aliados. Juntos, cubren más de 45.000 puntos de venta, combinando diversidad de perfiles, cercanía y una pasión que se siente en cada cerveza.
La digitalización cambió la forma en la que la empresa venía trabajando, así como también la experiencia de los clientes. “Hoy no tomamos decisiones por intuición, tomamos decisiones basadas en análisis a partir de los datos. Podemos saber, en tiempo real cómo está evolucionando cada punto de venta, qué productos se están moviendo y cómo está respondiendo el cliente. Esto nos permite ser más ágiles, más precisos y eficientes. En un país como el nuestro, donde hay una enorme diversidad de canales y contextos, la tecnología nos da la capacidad de adaptarnos mejor”, reflexionó.
Por ejemplo, explicó que con BEES, un minorista puede hacer pedidos a cualquier hora desde su celular, acceder a promociones personalizadas, consultar su historial y planificar sus compras. Al mismo tiempo, el ejecutivo de ventas cuenta con herramientas que le permiten centrarse en generar valor, mientras que el Centro de Experiencia al Cliente (CXC), conformado por más de 45 agentes, garantiza que cada cliente sea atendido y abordado en sus necesidades.
Pero nada de esto habría sido posible sin una cultura de alto rendimiento, basada en la confianza, el empoderamiento y la mejora continua. Y es que, en esta compañía, una de las mejores para trabajar en Paraguay “no importa la antigüedad del colaborador, todos tienen algo que enseñar y algo que aprender”. Esta filosofía se refuerza con capacitaciones constantes, sesiones de retroalimentación y una mentalidad de protagonista ante cada desafío.
Y si de desafíos se trata, el consumidor paraguayo lo es, busca la mejor compañía para sus momentos especiales, valora lo tradicional, pero también busca variedad y experiencias nuevas según su estilo de vida. “Hoy el paraguayo quiere opciones que se adapten a diferentes ocasiones, desde las cervezas más ligeras hasta opciones con mayor fuerza, esperando siempre calidad, personalización sin olvidar que también espera marcas con propósito detrás de cada producto”, precisó.
Por eso, Cervepar responde con un portafolio amplio y segmentado. “Desde Pilsen, una cerveza que nació casi con la compañía y representa nuestra identidad paraguaya, hasta Michelob Ultra, nuestra apuesta para quienes buscan una cerveza liviana y de calidad superior. Además, contamos con marcas como Brahma, Bud66, Skol, Corona y otras, que se adaptan a distintos gustos y ocasiones”, refirió Fernando y agregó que “ya no basta con ofrecer cerveza, hay que ofrecer experiencias que conecten con estilos de vida, que hablen de calidad, de propósito, de celebración”.
La apuesta de Cervepar va más allá del producto y se basa en un equilibrio entre cercanía y eficiencia, combinando tecnología, inteligencia comercial y un equipo con fuerte vocación de servicio. Diseñamos soluciones personalizadas que generan experiencias diferenciadas en cada canal, desde una despensa, una bodega, hasta un evento masivo, buscando impactar de forma positiva en las comunidades. Todo esto junto a la eficiencia, la sostenibilidad y el consumo responsable constituyen los pilares clave en nuestra estrategia.
“Las ventas van mucho más allá de cerrar negocios: se trata de escuchar a los clientes, entender sus necesidades, construir relaciones de confianza que perduren en el tiempo y rodearse de un gran equipo para avanzar es clave en el proceso”, sostuvo.
Firme en su propósito de seguir creciendo, Cervepar mira hacia el futuro y continúa adaptándose, pensando en un consumidor cada vez más consciente y exigente. Con esa visión, su equipo de Fórmula 1 sigue preparándose con dedicación para enfrentar los nuevos desafíos que trae el mercado.
LECCIONES QUE APRENDIÓ FERNANDO TORRES EN EL RUBRO
Fernando Torres, director de ventas de Cervepar. Foto: Ralphie Zotti.
Las ventas van mucho más allá de cerrar negocios. Se trata de escuchar a los clientes, entender sus necesidades y construir relaciones de confianza que perduren en el tiempo.
Cada persona del equipo es, en cada interacción, la cara de la compañía y de lo que representamos, y esa responsabilidad es tan grande como gratificante.
Equivocarse es parte del proceso. Los errores, si los aprovechamos, son nuestros mejores maestros.
Confiar en uno mismo y en el equipo es clave. Nadie gana solo, y recurrir a los compañeros cuando lo necesitamos nos permite llegar más lejos y sentir cada logro como un premio compartido.