El Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) reportó que al cierre de setiembre las industrias del sector exportaron por un valor de USD 747 millones. Indicaron que al cierre de este periodo se tiene previsto incluso superar las cifras alcanzadas en el 2022, cuando se habían generado USD 1036 millones en los doce meses.
En el noveno mes del año, el 81 % de las exportaciones se concentraron en los rubros de autopartes con el 30 %, confecciones y textiles en un 20 %, productos alimenticios 17 %, aluminio y sus manufacturas un 7 %, plásticos 7 % y otros en un 9 %. Los envíos representaron el 71 % de las salidas de manufacturas de origen industrial del Paraguay.
Asimismo, los principales destinos correspondieron a países del Mercado Común del Sur (Mercosur) teniendo a Brasil en el primer lugar con el 56 %, Argentina el 12 %, Estados Unidos 12%, Países Bajos 5 %, Singapur y Chile 4 % cada uno, Uruguay el 3 %, y el resto de los mercados ocuparon el 9 %.
Lea más: Instan a respetar las especies nativas durante veda pesquera que arranca el 1 de noviembre
Empleos aumentaron
Se registraron un total de 25.637 empleos vinculados con el rubro, lo que representó un incremento del 10 % frente a los últimos doce meses que habían contabilizado a 23.381 personas que colaboraron con las empresas con programa de maquila aprobado. La balanza comercial de las mismas arrojó un resultado positivo, dado que las exportaciones superaron a las importaciones en un 104 %, según informaron.
También se logró aprobar un total de 281 programas de maquila en los meses de referencia. El monto invertido por las industrias maquiladoras ascendió a USD 41,9 millones, lo que representó un aumento del 127 % con respecto al cierre del año 2022, mientras que la inversión total de las empresas superó los USD 1.000 millones.
Dejanos tu comentario
Brasileños, interesados en maquila
Los incentivos que ofrece Paraguay hacen que los inversores brasileños lo vean como un país atractivo para instalarse y producir partes de bicicletas, atendiendo además la oferta laboral disponible y una maquila capacitada para trabajar, según indicó el agregado comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Brasil, Jhonny Ojeda.
Así lo indicó en contacto con La Nación/Nación Media, agregando que también ven a este mercado con potencial para los servicios. Destacó que lo más importante es que Paraguay tiene un 70 % de la población que es menor a 35 años. “Entonces hay una fuerza laboral bastante interesante”, dijo.
HUB LOGÍSTICO
Sostuvo que de esta manera están viendo a Paraguay como un hub logístico. “Hemos recibido a muchos empresarios interesados en instalarse como hub de servicios y eso es muy importante”, acotó. No solamente observan el corredor bioceánico, que ya lo tienen para la salida al Pacífico, sino también están viendo con muy buenos ojos la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Dejanos tu comentario
Destacan interés de empresarios brasileños para invertir en el sector maquilador
Los incentivos que ofrece Paraguay hacen que los inversores brasileños lo vean como un país atractivo para instalarse y producir partes de bicicletas, atendiendo además la oferta laboral disponible y una maquila capacitada para trabajar, según indicó el agregado comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en Brasil, Jhonny Ojeda.
Así lo mencionó en contacto con La Nación/Nación Media, agregando que también ven a este mercado con potencial para los servicios. Destacó que lo más importante, es que Paraguay tiene un 70 % de la población que es menor a 35 años. “Entonces hay una fuerza laboral bastante interesante”, dijo.
Sostuvo que de esta manera están viendo a Paraguay como un hub logístico. “Hemos recibido a muchos empresarios interesados en instalarse como hub de servicios y eso es muy importante”, acotó. No solamente observan el corredor Bioceánico, que ya lo tienen para la salida al Pacífico, sino también están viendo con muy buenos ojos la hidrovía Paraguay Paraná.
Ojeda explicó que ayer viernes se realizó en Curitiba, a través del consulado paraguayo, la agregaduría comercial y la visita de autoridades, el lanzamiento Paraguay Business 2025, que será del 8 al 10 de setiembre en Ciudad del Este, ocasión en la que los empresarios conozcan más de Paraguay.
“Acá hay dos trabajos, uno es el cualitativo que muchas veces no se ve, pero es que se haga conocer Paraguay y los incentivos que tiene, sus posibilidades para que ellos se instalen. Y el cuantitativo, que abarca cuántas empresas se van a instalar”, manifestó.
Igualmente en Curitiba, hoy sábado 28 de junio se realizará una charla de negocios explicando sobre nuestras bondades como destino a más de 350 empresarios cristianos, también un sector muy fuerte. “Vamos a estar mostrando las bondades que tiene Paraguay, los incentivos y la calidad que tiene referente a recursos naturales, a todas otras cosas que puede estar ofreciendo”, aseguró a LN/NM.
Datos claves
- Bondades para las inversiones que ofrece Paraguay atraen a los empresarios brasileños.
- Un gran interés genera la producción de partes de bicicletas y servicios.
- Para hoy sábado 28 de junio se prevé una charla de negocios en Curitiba.
Leé más: Ruta Remanso-Puerto Falcón avanza para conectar mejor Paraguay con Argentina
Dejanos tu comentario
Analizan reformar leyes de inversión y maquila para impulsar la industria
Con el objetivo de avanzar en propuestas concretas relacionadas con la promoción de la inversión y la exportación en Paraguay, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con su par de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Durante el encuentro conversaron sobre la revisión de leyes importantes que incentiven la inversión y las exportaciones como la Ley N.º 60/90 de Incentivo a la Inversión, el régimen de Maquila –uno de los segmentos de mayor crecimiento en la economía nacional–, y el diseño de una nueva legislación orientada a la promoción de Bienes de Alta Tecnología, que próximamente será remitida al Congreso Nacional.
Esta última iniciativa apunta a fomentar el ensamblaje de productos como computadoras, celulares, acondicionadores de aire y otros electrodomésticos, en el país.
“Estuvimos revisando, analizando y hemos llegado a un consenso sobre cuáles son las reformas necesarias en la Ley 60/90 y en la Ley de Maquila. También hemos consensuado la nueva Ley de Bienes de Alta Tecnología, dando pasos firmes para llevarlas al Congreso en breve”, expresó Giménez.
En ese sentido, el ministro destacó la apertura y el respaldo del ministro Fernández Valdovinos, subrayando su compromiso con el desarrollo del sector. “El ministro tiene mucha experiencia y una predisposición muy amplia para apoyar al sector productivo. Me comentó incluso que quiere que el eje temático de la próxima Asamblea del BID, que se realizará en Asunción, se centre en cómo ese organismo puede fomentar el crecimiento del sector privado, más allá de las cuestiones macroeconómicas”, señaló.
Por último, valoró la visión del ministro de Economía y afirmó que es muy interesante cuando el mismo se baja al aspecto práctico del quehacer de las empresas. “Ahí pasamos de la macro a la micro, que es finalmente el objetivo: generar condiciones concretas para el desarrollo industrial y económico del Paraguay”, concluyó
La reunión entre las altas autoridades se desarrolló en Villa Serrati, sede central del Ministerio de Economía y Finanzas.
MIC acordó con empresas
La firma de convenios es para potenciar ecosistema emprendedor, explicaron.
Con el objetivo de canalizar recursos a través de mecanismos que generen impacto real en el ecosistema emprendedor, el Viceministerio de Mipymes firmó convenios de cooperación con la Red de Inversores Ángeles del Paraguay (RIAP) y la Asociación Paraguaya de Capital Emprendedor y Privado (Parcapy). El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien representó al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en la firma, destacó que esta alianza con el sector privado es clave para implementar políticas públicas sostenibles que articulen recursos provenientes tanto de la cooperación internacional como del Estado paraguayo. “Estos acuerdos representan el primer paso para canalizar alrededor de USD 20 millones, que serán destinados a distintos programas del Viceministerio de Mipymes. Queremos que esto se convierta en una política pública sólida, sostenida por la legislación vigente y orientada al desarrollo del emprendedor, en conjunto con el sector privado”, manifestó Giménez.
Uno de los principales ejes de los acuerdos es la implementación de programas de mentoría empresarial, que conecten a inversores ángeles con emprendedores en etapas tempranas o en proceso de consolidación. En ese sentido, RIAP y Parcapy colaborarán activamente con el Viceministerio de Mipymes en la elaboración de reglamentaciones, guías de buenas prácticas y marcos de acción, con el fin de fortalecer las redes de inversores y su conexión efectiva con emprendimientos de alto potencial. Ambas organizaciones también fomentarán la participación de sus miembros en programas de capacitación, apuntando a desarrollar competencias clave para vincular de manera estratégica a emprendedores con posibles inversionistas.
Buscan impulsar herramientas para exportación de mipymes
El MIC y DHL acordaron ampliar capacidad logística de aeropuertos.
Viceministros del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se reunieron con representantes de la firma DHL a fin de acordar la generación de más herramientas para las mipymes exportadoras y oportunidades logísticas para otros sectores. Se abordó la necesidad de aumentar la capacidad operativa de los aeropuertos del país.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez y el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, expusieron ante representantes de la firma la visión del Gobierno con respecto al impulso de las mipymes exportadoras, que a través de paquetes de bajo peso pueden internacionalizarse y explorar distintos mercados. También hablaron sobre una evaluación del Programa Go-Trade, los desafíos logísticos y de infraestructura donde se identificaron puntos como ampliar la capacidad operativa del Aeropuerto Guaraní, que actualmente solo recibe dos vuelos cargueros por semana, con el objetivo de convertirlo en un hub regional de cargas, mejorar la infraestructura del aeropuerto Silvio Pettirossi, en línea con las necesidades de exportación aérea, así como el aprovechamiento de las zonas francas, especialmente para potenciar envíos hacia el estado de Paraná, Brasil.
Abordaron el tema del régimen de Remesa Conforme (RRC) en Brasil, donde conversaron sobre la necesidad de impulsar la utilización de esta herramienta, para facilitar envíos desde Paraguay a Brasil, permitiendo el ingreso por canal verde. Se destacó la importancia de coordinar entre las mipymes y empresas de logística como DHL para identificar la demanda y presentar la propuesta al Comité Nacional de Facilitación de Comercio, con el fin de acelerar la obtención del permiso ante la Receita Federal de Brasil.
Dejanos tu comentario
Misiones despierta interés de inversionistas extranjeros
El presidente de la Cámara de Comercio de Misiones, Óscar Colmán, confirmó que varias empresas extranjeras están interesadas en instalar sus operaciones en el departamento de Misiones. Mencionó que están trabajando con el Gobierno para poder asegurar las condiciones.
Colmán comentó a los medios de prensa que el octavo departamento tiene mucho potencial para albergar a empresas de distintos rubros. “Tuvimos ya visitas con la gente de Corrientes, que tiene más de 15 maquiladoras, tenemos la intención de que a través del Gobierno Nacional se pueda concretar esto”, expresó.
Asimismo, mencionó que el gremio está trabajando directamente con el ministro de Industria, Javier Giménez. “Nosotros ya estamos elaborando el proyecto, falta la compra de un terreno de 20 hectáreas para que puedan instalarse las empresas industriales, empresas maquiladoras”, comentó el presidente de la Cámara de Comercio.
Leé más: Presidente del BCP destaca la resiliencia de la economía nacional en un foro de Londres
Comentó que existen varias entidades, como la Entidad Binacional Yacyretá, que pueden financiar este proyecto que elaboraron para la captación de inversión en la zona. "Todo eso depende del Gobierno Nacional, estamos trabajando directamente con el ministro del sobre ese tema", afirmó el titular del gremio.
El departamento de Misiones tiene 200 mil habitantes, mientras que solamente la ciudad de San Ignacio tiene 70 mil habitantes, que es el centro comercial más importante que tiene.
Mundial de Rally
Por otro lado, el presidente de la Cámara afirmó que la realización del Mundial de Rally en Itapúa genera mucha expectativa en toda la comunidad que rodea el departamento, incluyendo Misiones. “Tenemos varias cosas que manejan los equipos, entonces estamos muy entusiasmados, todo esto va a ir acompañando”, refirió.
Agenda
Colmán fue abordador por la prensa en el marco de la agenda oficial que se encuentra desarrollando en el departamento el presidente de la República, Santiago Peña, donde encabeza la inauguración de obras y entrega de más viviendas.
El mandatario encabezó la inauguración del sistema de agua potable para el asentamiento urbano “Kiles Kue”, por parte de la entidad Itaipú Binacional. “Inauguramos el sistema de agua potable para el asentamiento urbano Kiles Kue, un paso más en nuestro compromiso de llevar dignidad y calidad de vida a las familias paraguayas”, escribió Peña en sus redes sociales.