La cantidad representa un superávit de 141 % durante estos dos primeros meses de gestión de la administración actual, frente al promedio anual que era de 927. Foto: Archivo
Pequeños agricultores recibirán 2.230 títulos de lotes del Indert
Compartir en redes
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) anunció que en los próximos días realizarán la entrega de 2.230 títulos de lotes a pequeños agricultores de todo el país, en el marco del proceso de titulación masiva de propiedades.
Pero el dato más sorpresivo es que dicha cifra representa un superávit de 141 % durante estos dos primeros meses de gestión de la administración actual, conforme lo indicó el director del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT), Bernardo Sosa.
“Este número representa un 141 % más que el promedio anual, en sólo 60 días del gobierno del presidente Santiago Peña, por la gestión realizada ante los registros públicos que fue clave. Con este resultado, se supera ampliamente los 927 títulos entregados por año”, expresó.
Explicó que conforme a los registros del Indert y antes de la creación del SIRT en el 2014, el promedio anual de títulos entregados era de solo 705 por año. Es así que al mejorar el proceso de titulación masiva de propiedades, mediante la agilización de los trámites junto con las instituciones involucradas como Registros Públicos, se logró incrementar las titulaciones otorgadas, dijo.
En ese sentido, remarcó el óptimo resultado en el corto tiempo, debido a las gestiones del presidente de la institución Francisco Ruiz Díaz al conversar con la Dirección General de Registros Públicos, con lo que se logró la agilización de las diligencias, señaló el reconfirmado director del SIRT.
A lo que sumó que la iniciativa del presidente permitió que se vuelva más expeditivo el proceso en Registros Públicos, a más de las visitas realizadas a las colonias de modo a lograr el cumplimiento del pago por las propiedades, lo cual es un requisito para el proceso de titulación de las colonias aprobadas.
Es así que auguró unsalto muy significativo respecto a los promedios históricos en la titulación de propiedades al año que era de 927, y en 83 años se logró sólo el 5 % de la titulación de las tierras. De acuerdo a las metas establecidas por la actual administración del Indert, se pretende llegar a la titulación de al menos 47 % de las propiedades administradas por la institución, acotó.
Pobladores reciben título de propiedad luego de 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir, que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz.FOTO: ARCHIVO
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregar títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
ACUERDO INTERNACIONAL
Manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condiciona la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
“La reforma agraria está haciendo Peña”, dice diputado
Compartir en redes
El diputado Alejandro Aguilera destacó el compromiso del gobierno de Santiago Peña con la histórica reivindicación de la reforma agraria, al concretarse hasta la fecha la entrega de 10.000 títulos de propiedad desde su inicio de gestión a través del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
El Gobierno busca alcanzar la meta de 50.000 títulos a nivel nacional para el año 2028. Aguilera manifestó que la titulación masiva no solo busca regularizar la situación de la tierra para los campesinos, sino que también representa una inversión social significativa en el ámbito rural, permitiéndoles mejorar sus ingresos y calidad de vida.
“La tan mentada reforma agraria la está llevando a cabo el gobierno de Peña con la titulación masiva de tierras. La gestión del presidente está dignificando al campesinado, con la titulación de tierras se multiplica el valor de la propiedad, también se insertan al circuito económico, esto significa que por primera vez tendrán la oportunidad de salir de la postración y progresar”, dijo el dirigente político del departamento de Guairá.
Las afirmaciones de Aguilera surgen tras darse a conocer que para mañana lunes 28 de julio, se realizará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a los labriegos de la colonia Andrés Barbero, departamento de San Pedro, con la presencia del presidente de la República. El acto está previsto para las 9:00.
“La Asociación Nacional Republicana se fundamenta sobre las bases del agrarismo nacional, la defensa férrea al campesino. Peña hizo una lista de compromisos que tenía que cumplir durante estos 5 años de administración y entre ellos está resolver el problema histórico de la tierra”, comentó el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, en una entrevista con la radio La Voz de Ñemby.
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
El presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, reconoció que la colonia Andrés Barbero, es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, y se titulará en tres etapas. Foto: Archivo
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
La señora Florencia Barrios Vda. de Chilavert, fue la primera beneficiaria en recibir su título de propiedad, a quién ahora se sumarán otros 66 beneficiarios en la emblemática colonia Andrés Barbero. Foto: Gentileza
Tras 70 años de espera, beneficiarios de colonia Andrés Barbero recibirán título de propiedad
Compartir en redes
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, informó que el próximo lunes 28 de julio, se llevará a cabo la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos de la conocida colonia Andrés Barbero, en el departamento de San Pedro. Precisó que, en la ocasión, serán 66 los beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Al respecto, el titular del Indert destacó que han pasado por el gobierno ya 11 presidentes de la República, durante 70 años para iniciarse esta entrega de títulos de propiedad a los ocupantes de las tierras de esta emblemática colonia, en la capital del segundo departamento.
Asimismo, recordó que como muestra de voluntad del actual gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, el primer título fue entregado en marzo pasado, a la señora Florencia Barrios Vda. de Chilavert, esposa del extinto expresidente de la comisión y luchador por la formalización de las tierras de la colonia.
“Con la entrega masiva que se realizará el próximo lunes, se cumple el sueño de Milciades Chilavert, quien llegó a la colonia siendo apenas un adolescente y partió de este mundo, tras casi tres cuartos de siglo de espera sin ver el ansiado título de propiedad”, expresó Ruiz Díaz.
Entrega de títulos en Itapúa
Por otro lado, informó que este viernes 25 de julio, el Indert llevará más de 60 títulos a Colonia 8 de Diciembre, de María Auxiliadora, Itapúa. De esta cantidad, 36 son documentos definitivos para la entrega a sus propietarios y el resto, para la firma de los beneficiarios, que en algunas semanas más se convertirán en títulos definitivos.
“Esta actividad forma parte de la jornada de gobierno que realizará el presidente Santiago Peña en el departamento. Es en el marco de la formalización de las tierras rurales, como herramienta de desarrollo de la microeconomía, que lleva adelante el gobierno”, precisó.
Igualmente, indicó que estarán llevando a Itapúa 111 expedientes para culminar los trámites de titulación y pago mínimo del 3 %, para la formulación de nuevos títulos en 8 de Diciembre y comunidades aledañas, que en pocas semanas más pasarán a engrosar las estadísticas de titulación de tierras.