Víctor Risso, uno de los camioneros retenidos en la Argentina con carga de gas licuado de petróleo (GLP), señaló que es la primera vez que experimentan dicha situación y que les dijeron que podría haberse dado por un “tema diplomático y energético”. Confirmó que, hasta el momento, la retención afecta a 20 camiones y que podrían sumarse más durante este miércoles.
“Yo crucé el martes (12 de setiembre) a la tarde, fui hasta Buenos Aires, la aduana de ahí nos liberó el miércoles (13) a última hora, llegamos el viernes (15) por la tardecita y nos encontramos con esta sorpresa, que debemos mandar un email a la regional de Resistencia y ellos nos tienen que dar el ok para poder cruzar, esa es la explicación que nos dieron acá el sábado. Nunca pasó algo similar”, afirmó en comunicación con la 1080 AM.
Explicó que lo normal es que en Aduanas de Buenos Aires les entreguen los papeles con que pueden terminar el recorrido hasta salir del territorio argentino. “Nos dijeron que era problema diplomático y por el tema energético”, añadió y comentó que cuatro pasaron a veinte camioneros varados por esta decisión: “Van a ir llegando los muchachos todos los días”.
Risso dijo que cada camión trae consigo 23 toneladas de gas licuado de petróleo, acumulándose ya en el puerto más de 400 toneladas. Aclaró que antes de la pandemia, el transporte de gas se realizaba desde Bolivia, pero desde ese periodo empezaron a traer desde Argentina.
Leé también: Academia CAP: Cómo ser un líder efectivo en tiempos de incertidumbre
Dejanos tu comentario
En menos de 24 horas, dos camiones usaron rampa de frenado y se salvaron de milagro
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron este martes que en menos de 24 horas dos camiones hicieron uso de la rampa de emergencia ubicada en zona de Pedrozo, Ypacaraí, y evitaron tragedias. En ambos casos los vehículos sufrieron desperfectos en sus frenos.
Según el reporte dado por el ministerio, el primer uso de la rampa de frenados ubicada a la altura del kilómetro 48,6 sobre la ruta PY 02 fue cerca de las 10:00 de ayer lunes, 11 de agosto. Mientras que el segundo, se reportó pasada las 9:30 de hoy martes 12.
El primer caso, que se reportó ayer, involucró a un camión de mediano porte, cuyo conductor perdió el control del rodado y tuvo una milésima de segundos para tomar la decisión de usar la rampa. El segundo caso ocurrió hoy y corresponde a un semirremolque que tuvo falla en el sistema de frenos.
“Los conductores utilizaron la rampa de frenado de emergencia, evitando así incidentes de mayor gravedad. En ambos casos, fue controlada la maniobra gracias a esta infraestructura”, resaltaron desde la cartera de estatal.
Te puede interesar: Educadores se movilizan por mejoras laborales
Sobre la rampa
La rampa se encuentra situada al pie del Cerro de Caacupé. En lo que va de 2025, ya fue empleada en 25 ocasiones, principalmente por camiones, y desde su habilitación acumula 52 intervenciones exitosas, con más de 150 personas beneficiadas.
Las estadísticas resaltan que en 2023 se registraron cuatro ingresos de emergencia, en 2024 un total de 23, cada activación ha representado la prevención de un posible accidente grave.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Leé también: Embarazada denuncia que fue agredida por un médico en plena vía pública
Dejanos tu comentario
Vecino de Mburicaó denuncia regulada de camiones recolectores en Asunción
El servicio de recolección de basura está resentido en la ciudad de Asunción desde el inicio de la intervención en el área administrativa, denunció Amadeo Arnau, vecino del barrio Mburicaó, quien dijo que hay una posible regulada y que pese a los insistentes reclamos no hay respuesta para los contribuyentes.
“Seguimos igual, ya hace una semana que estamos con este problema. Nadie viene, hay basura allá afuera, mal olor en el barrio, no es nada agradable”, manifestó a la 1000 AM.
Dijo que había déficit en cuanto a la cobertura, pero la problemática se acentuó tras la salida del intendente Oscar “Nenecho” Rodríguez, que afronta una investigación.
“Ellos solían venir martes, jueves y sábados. De repente venían martes y jueves, y sábado no venían. Ya empezaron a hacer la famosa regulada, una copia a los colectivos”, expresó.
Te puede interesar: Preocupa creciente aumento de hechos de violencia contra la mujer
El denunciante se quejó de que pese a los insistentes reclamos hechos a la comuna, no pasan a retirar la basura domiciliaria.
“Te dicen ya registramos su queja, no se preocupe, estamos con unos cuantos inconvenientes de los camiones. Y después ya no te quieren atender como varios entes públicos porque saben que te vas a quejar”, lamentó.
Incluso algunos vecinos sugirieron pagar para que alguien pueda tirar la basura, a lo que particularmente Amadeo expresó su disconformidad al considerar que “no justifica” porque probablemente arrojen “en cualquier arroyo”, generando otro problema para la comunidad.
“Nosotros los ciudadanos otra vez vamos a ser los perjudicados, porque el agua se tranca, se inunda todo. Nosotros mismos le queremos enseñar a nuestros hijos a no tirar ni un barquito de papel en el agua cuando llueve”, manifestó.
Leé también: Mujer fue agredida en su puesto de trabajo por su expareja
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputó a cinco policías y una abogada por secuestro y extorsión agravada
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Antisecuestro Zunilda Ocampos Marín (Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas) imputó a cinco agentes del Investigaciones de la Policía Nacional y una abogada por los supuestos hechos punibles de privación de libertad y extorsión agravada. Habrían llegado a cobrar 30.000 dólares tras retener por varias horas a dos adultos y una adolescente.
Los policías procesados son el oficial inspector Derlis Ariel Chávez Giménez y los suboficiales Silvio Javier Rojas Vera, Celiano Antonio Zayas Benítez, Ángel Gabriel Resquín Vera y Denis Evaristo Miltos. También la abogada Blanca Noemí Gauto Fernández.
De acuerdo con el escrito de imputación, los hechos ocurrieron el 3 de junio de 2025, alrededor de las 12:40, sobre la avenida Monday de Presidente Franco. Fueron víctimas Fabio Junior Troche Zarza, Jorge Esteban Stoian Vidiella y su hija adolescente.
Las tres personas se encontraban a bordo de una camioneta Kia Sportage cuando fueron interceptadas por cinco hombres que, a cara descubierta y con armas de fuego a la cintura, se identificaron como policías de Investigaciones. Los agentes llegaron en una camioneta Toyota Hilux gris.
Los presuntos autores obligaron a Fabio Junior Troche Zarza a descender de su vehículo y a abordar la camioneta Toyota Hilux y otros dos policías subieron al rodado de las víctimas donde estaban Jorge Esteban Stoian Vidiella y la adolescente. Acto seguido, los agentes despojaron a las víctimas de sus respectivos teléfonos celulares.
Las víctimas fueron trasladadas a la sede del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, ubicada en el mismo edificio del Departamento de Identificaciones. Durante el trayecto y en la sede policial los agentes habrían exigido a Fabio Junior 50.000 dólares, a cambio de su liberación y la de sus acompañantes.
Puede interesarle: Desconocidos dispararon contra un bus de hinchas que regresaba de Brasil
Los retenidos también habrían sido amenazados con el allanamiento de todas sus propiedades y las de sus padres, en el marco de supuestas investigaciones por lavado de dinero y crimen organizado. En el predio de Investigaciones, a Troche Zarza lo tuvieron en el quincho, mientras que a Jorge Stoian y su hija lo mantuvieron en el vehículo.
Intervención de abogada
Le indicaron a Troche Zarza que se comunicara con su abogada y se hizo presente en el lugar Blanca Noemí Gauto. La misma conversó con los policías sin la presencia de su cliente para luego manifestarle supuestamente que debía abonar los 50.000 dólares para evitar problemas. Pasadas cuatro horas aproximadamente del secuestro, se habría llegado a un acuerdo de pago de 30.000 dólares al momento y 20.000 dólares en el plazo de un mes.
El primer monto, equivalente a 236.000.000 de guaraníes, fue extraído de diferentes entidades bancarias y entregado a uno de los supuestos extorsionadores con la ayuda de la abogada Blanca Noemí y las víctimas fueron liberadas a las 16:40, frente al edificio de Identificaciones de la Policía Nacional.
Fabio Junior Troche denunció el hecho y en el marco de la investigación del caso, la fiscal Zunilda Ocampos dispuso la detención de los seis presuntos involucrados y solicitó al Juzgado Penal de Garantías de Presidente Franco la notificación del acta de imputación, la convocatoria a audiencia para ser oídos y la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva.
Los policías, al enterarse de la orden de detención, se presentaron a la Dirección de Policía de Alto Paraná, donde permanecen privados de libertad. La Fiscalía fundamentó la solicitud de prisión preventiva, en la gravedad de los hechos punibles, la existencia de elementos suficientes que vinculan a los imputados como autores y partícipes, y el peligro de fuga y obstrucción a la investigación, considerando la condición de efectivos policiales de cinco de ellos.
Puede interesarle: A 90 años del cese de hostilidades entre Paraguay y Bolivia
Dejanos tu comentario
Fiscalía urge retiro de camiones mal estacionados y advierte a autoridades
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal penal de turno, Alcides Giménez Zorrilla, solicitó formalmente al director de la Patrulla Caminera de Alto Paraná y al director de la Policía Municipal de Tránsito de Ciudad del Este, que procedan con carácter urgente al despeje de camiones de gran porte estacionados en forma indebida sobre la Ruta PY02.
El tramo específico sobre el que se solicita es el comprendido entre el kilómetro 7 y la rotonda “Oasis” o del Km 1. En las notas remitidas a los responsables de ambas instituciones, el representante del Ministerio Público invocó el cumplimiento estricto de la Ley 5016/14 de Tránsito y Seguridad Vial.
Remarca sobre lo “establecido en el artículo 67, inciso B, que prohíbe el estacionamiento de vehículos en lugares donde se afecte la seguridad, visibilidad o fluidez del tránsito, se oculte la señalización o se forme doble fila”.
La medida responde a reiterados reclamos ciudadanos y advertencias sobre el constante riesgo que implica para la circulación vehicular, el estacionamiento de camiones en la banquina, en filas que llegan a tener varios kilómetros.
Como parte de la causa del pedido, el fiscal Giménez Zorrilla recordó que ya se registraron desenlaces fatales en el tramo citado, a causa de los camiones mal estacionados.
Puede interesarle: Fiscalía acusó por contrabando a exsenador argentino
Responsables podrían ser procesados
El fiscal instó la liberación inmediata de la ruta y advirtió a las autoridades que “el incumplimiento de su requerimiento podría derivar en la apertura de una causa penal, conforme al artículo 216, inciso 1°, del Código Penal, que sanciona las intervenciones peligrosas en el tránsito terrestre”.
“El que, como responsable de la seguridad del tránsito, causare o tolerare un estado gravemente riesgoso de dichas instalaciones, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o con multa”, dice el citado artículo, recuerda el fiscal.
El movimiento de camiones en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, por el Puente de la Amistad es incesante. Por norma establecida entre pares de ambos países, en defensa del comercio fronterizo, los camiones deben cruzar desde las 16:00. Sin embargo, ocupan la calzada todo el día, en espera del turno para pasar.
En el horario nocturno suele registrarse doble fila, incluso sobre los viaductos, representando mucho peligro. La Cámara de Comercio y servicios de Ciudad del Este, viene realizando cuestionamientos en el mismo sentido y enviando notas a las instituciones.