La nueva administración de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) celebra el inicio de la gestión con un número récord en solo días. José Ocampos, director de Capasa, contó a La Nación/Nación Media que lograron multiplicar las ventas en casi 1000 % en solo 10 días.
El Dr. José Ocampos manifestó que al tomar el liderazgo de la SA, se encontró con una institución “muy maltratada” y con menos de G. 200 millones en caja. En menos de dos semanas, ya cuenta con G. 1.600 millones, apuntando a un crecimiento masivo, dejando en alto la caña paraguaya de alta estima en la región.
“En pocos días nos hemos reunido con los distribuidores, nos hemos reunido con los clientes, hemos establecido una mejora, una claridad en la relación de oferta y la demanda. Cuando los proveedores traen sus mercaderías ya pagamos al contado. Volvió la fe en ellos y cuentan con más claridad. Haber multiplicado por 10 las ventas en 10 días es inédito. Los clientes han invertido casi G. 1.400 millones al contado en los últimos días”, precisó.
Ocampos manifestó que el compromiso asumido es grande para que la caña paraguaya vuelva a recuperar la autoestima y demostrar que es marca-país. “Sabemos que tenemos un producto muy noble, muy requerido, el mejor de todos; la caña paraguaya, la primera, la más antigua. Lastimosamente, es un producto que ha perdido autoestima, que ha perdido el cariño, y que se fue distorsionando con el tiempo. Pero nosotros sabemos que es un Messi lesionado al que tenemos que curar sus heridas”, ilustró.
Aseguró que este producto es parte de nuestra historia, que data de los pueblos originarios y existe una intención de inaugurar la ruta de la caña en el centro histórico de Asunción. “Este mismo año tenemos toda la intención de inaugurar el Centro Histórico Aristócrata, que es nuestro museo, y también inaugurar la Ruta de la Caña en Asunción”, expresó a LN/NM.
Por último, reafirmó que trabajarán para reavivar y levantar Capasa, honrar las deudas que existen, pero por sobre todo, las históricas. “El producto es buenísimo, es el mejor de todos y le falta simplemente un poco de cariño, un poco de compromiso y un poco de patriotismo también principalmente. Estamos en condiciones de decir con toda justicia que se puede levantar Capasa”, finalizó.
Te puede interesar: Tras 15 meses, el sector de la construcción se recupera levemente
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de mayo
Paraguay puede convertirse en potencia exportadora de madera, carne, sésamo y maquila
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) traza una hoja de ruta para posicionar al país como un centro estratégico de producción y exportación regional, con foco en Japón y Singapur. Señalan que el gobierno de Santiago Peña busca transformar a Paraguay en un hub logístico regional y una potencia emergente en sectores clave como la madera, la maquila, la carne y el sésamo.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el potencial del país requiere de un trabajo de socialización a nivel internacional, lo cual es realizado por el presidente Peña con sus viajes para visibilizar al país y atraer inversiones estratégicas.
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
Tras 40 años, caña paraguaya vuelve a exportarse a Argentina
La emblemática caña paraguaya, la marca Aristócrata, regresa al mercado argentino luego de 40 años, según anunció José Ocampos, titular de Capasa. El producto ya se encuentra disponible en la cadena de supermercados más importante de la provincia de Corrientes.
En entrevista con el canal GEN, José Ocampos destacó que el proceso para lograr esta exportación fue largo y complejo, ya que implicó sortear numerosos trámites burocráticos tanto en Paraguay como en Argentina. Subrayó que, a diferencia de situaciones anteriores en las que la caña ingresaba de manera informal, esta vez la comercialización es completamente legal y oficial, lo que marca un hito histórico para el sector.
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
Cerro Porteño y un partido crucial en Lima
Sumar los tres puntos frente a Sporting Cristal serán de tremenda importancia para Cerro Porteño, con miras a obtener uno de los boletos que conducen a los octavos de final de la Copa Libertadores.
El equipo dirigido por Diego Martínez visita a su par peruano este martes, desde las 21:30 de Paraguay, por la quinta fecha del Grupo G, en el estadio Nacional de Lima. La cosa se presenta bastante apretada. Ambos conjuntos comparten el segundo puesto de la serie, con 4 enteros, y están obligados a prevalecer, atendiendo a que se exponen a un zarpazo del Bolívar.
Alto Paraná pavimentará 200 km de calles con apoyo de Itaipú: contratarán mano de obra local
El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, anunció un ambicioso proyecto de pavimentación de 200 kilómetros de calles en el departamento, en coordinación con Itaipú y el Ministerio de Obras Públicas. El plan contempla tanto pavimento tipo empedrado como asfalto sobre empedrado, en 22 municipios de la región.
Según el gobernador Landy Torres, el proyecto forma parte de la iniciativa nacional de 1.000 km de pavimento anunciada recientemente por el presidente de la República. En la primera etapa, se prevé la pavimentación de 40 km con empedrado y 60 km de asfalto sobre empedrado. Posteriormente, se sumarán otros 50 km adicionales, alcanzando un total de 150 km.
Dejanos tu comentario
A 71 años del golpe de Estado que derrocó a Chaves y coronó a Stroessner en Paraguay
Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
Este domingo 4 de mayo se conmemora una de las fechas que ha quedado marcada a fuego en la historia paraguaya: el inicio del gobierno autoritario más prolongado de todo el periodo independiente de la República del Paraguay.
El 4 de mayo de 1954 se llevó a cabo un operativo militar relámpago, encabezado por el joven general de artillería Alfredo Stroessner, quien entonces ejercía el cargo de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, nombrado por el entonces jefe de Estado, Federico Chaves.
Chavez fue derrocado por el golpe militar y en su lugar asumió Tomás Romero Pereira, quien luego entregó el poder a Stroessner.
Para conocer el trasfondo de este capítulo histórico, La Nación/Nación Media recurrió al historiador Fabián Chamorro y al analista colorado José Ocampos, quienes brindaron su visión de lo ocurrido.
Ambos coincidieron en que con este golpe de Estado se remató una sucesión de hechos desencadenados tras la guerra civil de 1947, que devolvió al poder al Partido Colorado; pero en medio de un ambiente sumamente convulsionado por la inestabilidad política.
En el corto periodo de 6 años (1948 a 1954) se sucedieron 5 gobiernos colorados, que fueron cambiando por constantes golpes de Estado, durando menos de un año en el poder.
Salvo el gobierno de Federico Chaves, que alcanzó casi 5 años en el poder (del 11 de septiembre de 1949 al 4 de mayo de 1954), primero como presidente provisorio y luego como presidente constitucional (a partir del 15 de agosto de 1953).
Fabián Chamorro destacó que Chaves logró mayor estabilidad en su gobierno gracias a que tenía mayor ascendencia en el Partido Colorado. Indicó además que su principal contrincante, que era Natalicio González, prácticamente estaba exiliado.
“Este marco de inestabilidad política en el país coincidió con la situación geopolítica, se ingresó en el clima de la Guerra Fría, que se dio luego de la finalización de la II Guerra Mundial. El mundo prácticamente se dividió en dos; los que estaban influenciados por la Unión Soviética, el bloque comunista, y los que estaban influenciado por Occidente”, comentó José Ocampos.
Mencionó que en medio de este escenario se dieron varios intentos guerrilleros que tenían como objetivo estallar una nueva revolución social, teniendo en cuenta las condiciones sociales en Paraguay con los Mensú.
“Estados Unidos estaba buscando gobiernos más fuertes, especialmente ante el peligro de que el comunismo pudiera instalarse en la región. Este es un factor importante a evaluar en el periodo de Chávez”, acotó Chamorro por su parte.
Descontento en la ANR
Los historiadores señalaron que el golpe de Estado se dio porque ya había un descontento dentro del partido de gobierno, la Asociación Nacional Republicana.
“Desde 1947 en adelante, el Partido Colorado se había convertido en un cuerpo elector. Es decir, la Junta de Gobierno decidía quién era el presidente y prácticamente se decidía entre sus miembros, no es que habían elecciones populares. En medio de esto, la figura política de Chaves comenzó a deteriorarse, sumado a la situación económica complicada y a los militares que pedían cada vez más espacio de poder”, comentó Chamorro.
Tanto Chamorro como Ocampos coincidieron en que en esta coyuntura surgió la figura del joven general Stroessner, que no solo tenía un fuerte poder en las fuerzas militares, sino que además contó con el apoyo de Estados Unidos.
“Los sectores más conservadores del Partido Colorado, sobre todo de Natalicio González y del Guion Rojo, tuvieron fe en depositar la confianza en el general más joven, que fue excombatiente de la Guerra del Chaco, condecorado y gozaba de un prestigio enorme. El Gobierno norteamericano también entendió que el único que podría repeler el avance del comunismo en el país y que merecía su apoyo era este joven militar paraguayo”, acotó Ocampos.
La victoria de la Revolución cubana con Fidel Castro y del “Ché” Guevara motivaron a que se expanda el comunismo en Latinoamérica, con “Sendero Luminoso” en Perú, y otros movimientos guerrilleros en Argentina, Uruguay y toda América.
La noche del golpe
A las 20:00 aproximadamente, un grupo comando del histórico Batallón 40 de las Fuerzas Armadas paraguayas atacó el Cuartel de la Policía, en Asunción.
En el cruce del tiroteo intenso que se dio, hirieron de muerte al joven y brillante dirigente colorado Roberto L. Petit, entre varios otros jefes y oficiales asesinados durante el ataque, marcando el derrocamiento de Chaves.
El periodista e historiador Bernardo Neri Fariña narra en su libro “El golpe del 4 de mayo de 1954″ que el todavía presidente Federico Chaves buscó refugio en el Colegio Militar (actual sede del Congreso Nacional) y solicitó apoyo a su director, el general Marcial Samaniego; sin embargo, éste ya respondía a su camarada y amigo, el general Stroessner, e inmediatamente lo puso bajo arresto.
De acuerdo al relato de Fariña, cuando el mandatario quiso hacer prevalecer ante Samaniego su condición natural de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, cargo que previamente ya había delegado en el general Stroessner, el entonces capitán de Infantería, Isaías Barreto, le respondió a Chaves: “Su excelencia, usted está preso”.
Gobierno provisorio
Al día siguiente, la Junta de Gobierno de la ANR instaló una sesión oficial en la que exigió a Federico Chaves presentar su renuncia a la presidencia de la República.
En esta misma sesión se resolvió designar al general Alfredo Stroessner como candidato del partido para el periodo constitucional restante (1953-1958), estableciendo como fecha de los comicios el 11 de agosto de ese año y el 15 de agosto como fecha para que asuma el cargo.
Se resolvió también designar como presidente provisional del Paraguay al arquitecto Tomás Romero Pereira, quien debía hacer la convocatoria a elecciones y luego entregar el cargo a Stroessner.
Es así que el joven militar victorioso del golpe de Estado se convertiría luego en presidente constitucional, de quien no se esperaba que durara en el mando, como recordó el historiador Chamorro; sin embargo, logró perdurar imponiendo una dictadura militar por 35 largos años.
“Justamente, los norteamericanos le brindaron todo su apoyo, porque pensaban que era una figura que no buscaría perpetuarse en el poder. Este pensamiento falló, porque Stroessner se mantuvo en el poder prácticamente inamovible”, concluyó Chamorro.
Dejanos tu comentario
José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
En los últimos días, el nombre de José Ocampos, actual presidente de la empresa Cañas Paraguayas SA (Capasa), sonó como uno de los posibles precandidatos para la intendencia de Asunción por el movimiento Honor Colorado. El mismo señaló que, a pesar de no ser una propuesta oficial, estaría dispuesto a aceptar el desafío.
“Si el movimiento y el partido consideran mi nombre como posible, por supuesto que sí, lo aceptaría con gusto ese desafío, como lo he hecho en todos los desafíos de mi vida”, refirió en conversación con el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Contó que fue una sorpresa que lo hayan nombrado; sin embargo, aclaró que no se trata de una propuesta oficial por el momento. “Para mí ha sido una sorpresa, una grata sorpresa, el solo hecho de que mi nombre circule, que mi nombre sea mencionado como una posible candidatura, en representación de mi querido partido. Quiero aclarar que a mí nadie me ha preguntado, ni me ha ofrecido ningún tipo de candidatura”, refirió.
Sostuvo que desde el movimiento Honor Colorado, como del Partido Colorado, las decisiones son tomadas en conjunto y para confirmarse la posibilidad de su candidatura, la decisión será tomada en conjunto con todos los miembros del movimiento político liderado por Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 22 de abril
Adiós a Francisco: anuncian que funeral será el sábado
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro, anunció este martes el Vaticano.
La misa funeral se celebrará a las 10:00 (08:00 GMT) en la plaza vaticana de San Pedro, situada ante la basílica homónima y donde el jesuita argentino realizó su última aparición pública el pasado Domingo de Resurrección.
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante el decreto n.° 3.753 declaró duelo nacional por 5 días por el fallecimiento del papa Francisco.
Migraciones registra aumento del 30% del flujo de personas en “Semana Santa”
La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.
El informe indica que la utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.
José Ocampos sobre posible candidatura: “Sí, lo aceptaría”
En los últimos días, el nombre de José Ocampos, actual presidente de la empresa Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), sonó como uno de los posibles precandidatos para la intendencia de Asunción por el movimiento Honor Colorado. El mismo señaló que, a pesar de no ser una propuesta oficial, estaría dispuesto a aceptar el desafío.
“Si el movimiento y el partido consideran mi nombre como posible, por supuesto que sí, lo aceptaría con gusto ese desafío, como lo he hecho en todos los desafíos de mi vida”, refirió en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Suspenden registro de 10 carreras de Medicina
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que se decidió suspender el registro de diez carreras de Medicina. Explicó que forma parte de un proceso de depuración, que debió haber iniciado hace 13 años con la implementación de la Ley del Cones.
“Hay pedidos de las universidades donde presentan un urgimiento para que esto se catastre y luego nosotros, al verificar la documentación no la encontramos. Entonces, estamos dando de baja todo aquello que no tiene un fundamento o una documentación de respaldo”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Nación Media, único medio paraguayo presente en Roma
Nación Media es el único medio de comunicación de Paraguay presente en Roma, Italia, donde se concentra desde ayer toda la prensa internacional tras confirmarse la muerte del papa Francisco a causa de un ictus. El corresponsal Christian Martin detalló las ceremonias protocolares previstas para el último adiós del pontífice argentino.
Fieles honran la vida y obra del papa Francisco
Pobladores del barrio San Francisco organizan varias celebraciones en la parroquia erigida en homenaje al papa Francisco tras su visita a Paraguay en 2015. Los fieles buscan honrar así la vida y obra del fallecido pontífice.
Griselda Román, encargada de la parroquia San Francisco de Asís, invitó a los feligreses a participar de las misas que se realizan en diferentes horarios, de modo a facilitar la presencia de los vecinos del lugar.