El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué designó este sábado a los titulares de las gerencias de la nueva institución económica, iniciativa del gobierno del mandatario Santiago Peña, mediante la fusión de la anterior Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas.
A través de sus redes sociales, el alto funcionario de Estado anunció que de conformidad al artículo 8, de la Ley N° 7143/23, nombró a Ever Otazú para la Gerencia de Impuestos Internos; en la Gerencia Ejecutiva, designó a Braulio Ferreira y a Juan Olmedo en la Gerencia de Aduanas. “Son profesionales de vasta trayectoria y experiencia que me acompañarán en el cumplimiento de los objetivos”, refirió.
Entre los fines de la nueva dirección, de acuerdo a la normativa, se encuentran aplicar las políticas en materia fiscal y legal referente a los tributos de su competencia, además de ejecutar la normativa aduanera. Su misión principal será la de obtener recursos para el funcionamiento del Estado.
Lea también: Estiman lluvias y altos índices de humedad para la campaña agrícola 2023/2024
La institución autárquica entró en vigencia desde el pasado viernes 18 de agosto. Orué afirmó que la dirección tendrá como pilares fundamentales a la tecnología, la transparencia, el uso de procesos más modernos, con los cuales se permita un mejor comercio exterior.
Los proponentes para la creación de la dirección fueron el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el senador Basilio Núñez. Ambos, cuando se desempeñaban en el cargo de Diputados, aseguraron que la creación de la institución se justificaba en la necesidad de contar con una entidad especializada en la gestión y control de los impuestos.
Te puede interesar: Salud, educación y seguridad son prioridad del gobierno para el PGN 2024
Dejanos tu comentario
Estabilidad y previsibilidad, claves para distinción del sistema tributario paraguayo
Un estudio elaborado por el Adam Smith Center for Economic Freedom, posicionó por segundo año consecutivo a Paraguay como el país con el mejor sistema tributario de América Latina. En el Índice Integral de Impuestos del 2024 nuestro país tuvo 68.11 puntos y un crecimiento del 5,47 % respecto al 2021.
Ante esto, el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, explicó a La Nación/Nación Media los puntos claves que mantienen al país liderando este índice, que fueron destacados por el Adam Smith Center: las tasas de impuestos bajas, la seguridad jurídica y las reglas que se mantienen claras para todos los jugadores que componen el sector privado.
Leé también: Vuelos directos a Miami se reanudarán cuando aerolíneas dispongan de nuevas unidades
“El informe de este prestigioso instituto menciona tres aspectos fundamentales: tasas bajas en los impuestos claves como el IRP (Impuesto a la Renta Personal) una renta territorial (solo se grava lo generado en el país), y un IVA (Impuesto al Valor Agregado) neutral y eficiente”, precisó Orué a LN.
También mencionó que es clave la estabilidad y la previsibilidad en cuanto a las tasas impositivas. Resaltó que hay seguridad jurídica, especialmente para los inversionistas extranjeros que están viniendo a instalarse en Paraguay y obtener residencia fiscal. Eso garantiza que haya una tasa baja en el impuesto a la renta y también en el impuesto al consumo, según el titular de la DNIT.
“Siempre estamos buscando que se aprovechen los regímenes simplificados dentro del IVA, así como los regímenes especiales para la inversión extranjera: la Ley 60/90, la Ley de Maquila y la Ley de Zonas Francas. Estas normativas benefician directamente a quienes apuestan por Paraguay”, acotó.
Recordó además que la política del presidente Santiago Peña es clara respecto a no aumentar impuestos ni cambiar las reglas tributarias durante este período de gobierno, que culmina en el 2028. Afirmó que esto otorga más confianza y previsibilidad.
Desafíos
Acerca de los desafíos para mantener este estatus y liderazgo regional, expuso que es seguir avanzando en la formalización de la economía. Que la gente entienda que formalizarse permite el crecimiento de los negocios, mejora los servicios y también las prestaciones. “En la medida que aumente el crecimiento económico, también aumentará la recaudación, de forma proporcional. El crecimiento del PIB debe ir de la mano con los ingresos tributarios”, apuntó.
Dejanos tu comentario
Peña designa a Charotti como representante ante el BID y la CII
El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Carlos Javier Charotti como representante de Paraguay ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII).
De acuerdo con el decreto 3.889, Charotti deberá asumir las representaciones a partir del 1 de junio del 2025, de conformidad con el acuerdo de rotación de cargos que se mantiene vigente con los demás países de la jurisdicción, Bolivia y Uruguay, en reemplazo de la señora Viviana Andrea Garay Estepa, quien renunció al cargo.
Charotti es viceministro de la Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE). El funcionario cuenta con mención en macroeconomía por la Universidad Nacional de Asunción (UNA), PhD en Economía por la Universidad de Manchester, Reino Unido; magíster en Economía por la Universidad Torcuato Di Tella, de Buenos Aires, Argentina; magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, Estados Unidos.
También posee experiencia como investigador en la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), Banco Central del Paraguay (BCP), Banco de Inglaterra, Universidad de Chicago y Universidad de Manchester.
Leé también: Peña aspira a elevar la relación con Japón a “un nivel más alto”
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una institución financiera multilateral que fue fundada en 1959 para promover el desarrollo económico y social en América Latina y el Caribe. El organismo tiene como principal finalidad apoyar proyectos que reduzcan la pobreza, mejoren la calidad de vida, impulsen la innovación y promuevan la integración regional.
Mientras que la Corporación Interamericana de Inversiones es una institución financiera multilateral miembro del BID. Proporciona financiamiento (en forma de inversiones de capital, préstamos, garantías y otros instrumentos) y servicios de asesoría a empresas privadas de América Latina y el Caribe.
El objetivo de la CII se centra en promover el desarrollo económico de sus países miembros regionales, estimulando el establecimiento, la expansión y la modernización de empresas privadas, particularmente las de pequeña y mediana escala.
Dejanos tu comentario
DNIT y CIAT firman acuerdo para fortalecer la administración tributaria en Paraguay
El director de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué y el secretario ejecutivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Márcio Ferreira Verdi, firmaron un acuerdo con el objetivo de fortalecer la administración tributaria en Paraguay.
Mediante este convenio, las instituciones trabajarán de manera conjunta en el intercambio de conocimientos, la capacitación de funcionarios, la adopción de mejores prácticas internacionales y la modernización de procesos tributarios.
Este importante acuerdo internacional fue firmado durante la 59.° Asamblea General del CIAT en Santiago de Chile. Representa un paso importante en la consolidación de una histórica relación entre Paraguay y el CIAT, que se remonta a 1967, cuando el país se incorporó como miembro de este organismo internacional. Durante la actividad, Óscar Orué expuso sobre el tema “Control de las Economías Sumergidas”.
Leé más: Capasu afirma que eliminar intermediarios no basta para abaratar hortalizas
Mediante esta cooperación, la DNIT podrá acceder a la vasta experiencia técnica del CIAT, reconocido internacionalmente por su labor en el ámbito tributario, y permitirá el desarrollo institucional y la modernización del sistema tributario.
Según informó la agencia estatal de noticias IP, se espera que la iniciativa aporte de manera importante en la mejora de la eficiencia recaudatoria, mejorando los mecanismos de fiscalización, promoviendo la transparencia y consolidando una cultura tributaria más sólida en nuestro país.
Recaudación en abril
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recaudó G. 4,4 billones al cierre de abril, lo que implica un aumento del 8,7 %, traducido en G. 351.983 millones más, con respecto al mismo mes del 2024. Los impuestos internos totalizaron G. 2,9 billones, mientras que los aduaneros fueron de G. 1,5 billones.
La recaudación de impuestos en abril creció explicada, a nivel interno, por el buen desempeño de los sectores del comercio, la intermediación financiera, servicios empresariales y telecomunicaciones, según destaca el último informe de la DNIT. Esto significó en cifras una recaudación de G. 2,9 billones en impuestos internos.
Dejanos tu comentario
Cheques incautados: DNIT sospecha que madre de diputada se dedica a la usura
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, se refirió sobre la incautación de más de G. 600 millones en cheques en poder de Gloria Elizabeth Oviedo, madre de la diputada del Partido Cruzada Nacional Alexandra Zena.
“Se inició ayer martes un sumario administrativo y vamos a esperar que se ejerza la defensa técnica, que haga su descargo. Una de las presunciones que tenemos es que la mujer se dedica a ser prestamista, porque los cheques que se encontraron muchos no tenían fecha de emisión y tampoco estaban al portador“, sostuvo en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Orué indicó que la mujer “se dedica a la actividad comercial, pero vamos a ver si se dedica a la actividad de préstamo". En ese sentido, adelantó que “se llamará a declarar a los que emitieron los cheques, veremos si tienen fondos los cheques, en base a solicitudes que haremos a los bancos. Estamos hablando de cheques que son librados en bancos paraguayos y en monedas local”.
Leé también: Diputados sanciona contrato de préstamo para compra de aviones Súper Tucano
La apertura del sumario surge con la finalidad de descartar que se trate de algún esquema de contrabando o lavado de dinero. En total fueron incautados 92 cheques y G. 20.908.000 en efectivo. “La gran cantidad de cheques superó ampliamente el valor que puede transitar, que son USD 10.000. La normativa de la Seprelad establece que si una persona transita de un lugar a otro con un valor superior a los USD 10.000 sea en efectivo o en cheques, debería declarar, pero esto no sucedió, entonces se procedió a la incautación de los cheques y de su vehículo, conforme a lo que establece la normativa aduanera”, indicó.
El procedimiento fue concretado en la madrugada del lunes en la zona primaria del paso fronterizo de Puerto Falcón, departamento de Presidente Hayes. “La mujer estaba muy nerviosa, toda la hora mencionaba que era madre de una diputada, esto llamó mucho la atención a los funcionarios por eso se hizo un control más detallado y exigente”, mencionó.
Orué volvió a ratificar que la diputada Zena acudió hasta el lugar y que fue vista por los funcionarios de la DNIT, pero no descendió de su vehículo. “La madre repetía constantemente que su hija ya acudiría en el sitio para aclarar todo. Esto de acuerdo a las averiguaciones que hice. Se realizará una verificación minuciosa de las cámaras instaladas en los diferentes puestos”, agregó.
Detalló que si la DNIT encuentra elementos que confirmen de que el caso se trata de un esquema de contrabando, el dinero incautado pasará a manos del Estado paraguayo y también el vehículo demorado.